Módulo I. Líneas de investigación (10 créditos ECTS):
Compuesto por un módulo en red y el curso de verano en Santander. Módulo obligatorio y común para todos los estudiantes, que ofrece una introducción a los métodos y principales líneas de investigación en Historia contemporánea. La enseñanza en red se organiza como un bloque de unidades docentes sobre métodos de investigación y recursos historiográficos en internet que se cursan utilizando el campus virtual con la ayuda de un tutor. El ciclo de conferencias se organiza como un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander durante cinco días del mes de julio.
Código |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
32314 |
Enseñanza en red |
Obligatoria |
5 |
32315 |
Ciclo de conferencias |
Obligatoria |
5 |
Módulo II. Temas de Historia Contemporánea (30 créditos ECTS):
El estudiante deberá elegir 6 cursos (de 5 créditos ECTS cada uno). La UAM oferta actualmente los siguientes cursos:
Código |
Asignatura |
Carácter |
Semestre |
Créditos |
32329 |
Culturas políticas en Estados Unidos |
Optativa |
1º |
5 |
32319 |
La construcción de Europa en el contexto internacional |
Optativa |
2º |
5 |
30716 |
Historia Cultural |
Optativa |
2º |
5 |
32327 |
Metodología y fuentes para la investigación |
Optativa |
1º |
5 |
30888 |
Las culturas políticas del franquismo. Intelectuales, universidad y cambio social |
Optativa |
2º |
5 |
33111 |
El Próximo Oriente en el siglo XX |
Optativa |
2º |
5 |
32322 |
Construyendo y deconstruyendo el sistema internacional en el mundo contemporáneo |
Optativa |
1º |
5 |
31309 |
América Latina en el sistema internacional contemporáneo |
Optativa |
1º |
5 |
33112 |
Protesta y movimientos sociales a partir de 1968 |
Optativa |
1º |
5 |
32313 |
Crecimiento y desarrollo en la época contemporánea |
Optativa |
2º |
5 |
32326 |
Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria |
Optativa |
1º |
5 |
31306 |
Estado y Nación |
Optativa |
2º |
5 |
Módulo III. Trabajo de fin de máster (20 créditos ECTS):
Realización de una investigación dirigida sobre un tema de Historia Contemporánea, que se presentará por escrito y se defenderá ante un tribunal mediante exposición oral. La investigación será tutelada por los profesores de los departamentos implicados, mediante entrevistas personales y/o a través de la red (Lista de los profesores de la UAM que pueden dirigir Trabajos de Fin de Máster de Historia Contemporánea).
En la página de Trabajos de Fin de Máster se detallan las pautas que deben seguir éstos y puede consultarse una lista de las memorias presentadas en cursos anteriores.
Código |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
30328 |
Trabajo de Fin de Máster |
Obligatoria |
20 |
Las guías docentes pueden consultarse aquí.
Coordinadora: Carmen García García
Datos de Contacto:
Secretaría del Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, C/ Francisco Tomás y Valiente, 28049 – Madrid
Tel: (34) 914975519. Fax: (34) 914974749
informacion.master.hcontemporanea@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es