Sobre las enseñanzas propias
“Cursos de Formación Continua: estudios con duración igual o inferior a 20 créditos europeos (ECTS). Su superación dará derecho a un Certificado de Formación”.
Introducción
Curso de formación teórico-práctico sobre, antropología, composición audiovisual y plataformas digitales transmedia:
Antropología, como descripción etnográfica densa e interpretación de las transformaciones sociales y culturales.
Composición audiovisual, como aprendizaje del uso crítico de las técnicas audiovisuales, sus narrativas y connotaciones éticas y epistemológicas.
Transmedia, como plataforma de producción y comunicación interactiva y colaborativa.
Dirigido a estudiantes y profesionales que deseen profundizar en al papel de los medios audiovisuales en la descripción y la interpretación de las culturas.
El núcleo didáctico del curso es el trabajo de campo, como metodología cualitativa con medios audiovisuales aplicado al diseño de un plan de investigación e intervención social.
Profundizamos en las posibilidades de las tecnologías audiovisuales digitales para la construcción de conocimiento antropológico. Incluimos cuestiones imprescindibles en todo proyecto audiovisual: estrategias, obtención de recursos financieros, cuestiones legales, laborales y de gestión.
Estructura y contenido
MODULOS FORMATIVOS:
Modulo 1: Preproducción
Módulo 2: Producción y filmación
Módulo 3: Edición y post-producción
Módulo 4: Exhibición
ASIGNATURAS:
Las asignaturas son transversales a los 4 módulos y se van presentando gradualmente en cada uno de los módulos, siguiendo la lógica de una producción audiovisual contemporánea:
Asignatura 1: Metodología y teoría antropológica: JOSÉ CARMELO LISÓN y SARA SAMA
Asignatura 2: Trabajo de campo: JUAN IGNACIO ROBLES
Asignatura 3: Guión y transmedia: RAUL FERNÁNDEZ SAN MIGUEL
Asignatura 4: Imagen y sonido: ENRIQUE GARCIA y JUAN IGNACIO ROBLES
Asignatura 5: Edición y Post-producción: ENRIQUE GARCIA
Asignatura 6: Distribución y producción: ANTONIO CADIERNO
Calendario, horario y lugar de celebración
Meses: febrero, marzo, abril.
Semanas: 10
Horario: martes, miércoles y jueves. 16.30-20.30
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. UAM
Criterio de Evaluación
El trabajo de cada estudiante será valorado individualmente.
El curso se evaluará a través de la realización de dos ejercicios prácticos más la valoración de la participación activa de cada estudiante en las clases teóricas y visionados:
Ponderación |
|
Asistencia y participación en clase |
20% |
Evaluación continua (detallar actividades): EJERCICIO 1. PITCHING. Diseño del proyecto de producción y presentación pública (20%) EJERCICIO 2. AUDIOVISUAL. Proyección y presentación pública del trabajo audiovisual final. (60%) |
80% |
Examen final |
- |
Total |
100% |
Directores
Juan Ignacio Robles Picón
Facultad de Filosofía y letras, Dpto. de Antropología Social UAM
914976979
José Carmelo Lisón
Facultad de CC. Políticas y Sociología, Dpto. de Antropología Social. UCM
913942686
jclison@cps.ucm.es
Condiciones de acceso y número de plazas ofertadas
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS: Mínimo: 10/ Máximo: 20
Presentar un breve CV y carta de motivación
No se requieren requisitos específicos previos, sin embargo, se recomienda tener material de grabación o fotografía (cámaras reflex, smartphone, etc) y edición (ordenador).
Inscripción y coste de la matricula
Todos los alumnos: 750 euros
Número de becas y criterios de selección
SE CONCEDERÁN UN 10% DE BECAS SOBRE LA MATRICULACION TOTAL. CONSISTIRÁ EN LA REDUCCIÓN DE LA MATRICULA EN UN 25%.
Los criterios de selección de becarios que se establecen de forma general son:
Estar desempleado (40%)
Situación socio-económica (30%)
Expediente académico (30%)
Especificar a continuación si se establece algún otro criterio de selección.
Raúl Fernández San Miguel
625 087 991
Enrique García
650 007 021
secretaria.formacioncontinua@fuam.es