Ver ficha del antes y el después en el apartado "descargas" más abajo en esta página.
Frente a la salida de RENFE de la estación de Cantoblanco se ha proyectado un punto de información de carácter singular y representativo.
El proyecto nace de la necesidad de disponer de un punto de información en la Universidad Autónoma de Madrid que guíe e informe a los visitantes y estudiantes acerca de las rutas y direcciones a tomar para llegar a su destino.
Trata de ser, no solo un icono formal, sino una estructura comunicativa, informativa y orientativa en si misma.
Este punto de información adopta la forma estrellada en su cubierta tanto para crear unos vuelos con forma de pétalos que resguarden del clima como a modo de señalética apuntando hacia los distintos caminos. Así mismo da la bienvenida acogiendo a los usuarios bajo dos pétalos enfrentados a la estación de RENFE.
La actuaciones a ejecutar consisten en la realización de una rampa de acceso en el Edificio C de la Escuela Plitécnica Superior y la instalación de un ascensor en la Facultad de Económicas.
La intervención consiste en la reforma parcial de las plantas 3ª y 4ª del módulo 16 y plantas 2ª y 5ª del módulo 6 de la Facultad de Ciencias de la UAM para habilitarlas como aulas despachos y laboratorios.
Ver ficha con el antes y el después en el apartado "descargas", más abajo en esta página
El aparcamiento está completamente abierto al público. A partir de ahora tan sólo se cerrará de manera puntual pequeñas áreas de trabajo para la instalación gradual de paneles solares. A la par se irá colocando toda la señalización vertical así como más pintura de protección de peatón y bolardos en alineaciones puntuales que faciliten el uso del aparcamiento.
El nuevo aparcamiento de la La Escuela Infantil Bärbel Inhelder estará acabado el próximo 22 de diciembre
El Nuevo Pabellón de Aulas de la Residencia Universitaria de la UAM “La Cristalera”, se ubica en un entorno de especial riqueza natural y paisajística de la sierra de Madrid.
Respondiendo al lema Miesiano de “menos es más”, el edificio, acabado en madera y materiales reciclados derivados de la madera, se mimetiza con el entorno que le rodea.
Pabellón-Ampliación de la Cafetería de la Facultad de Medicina UAM
El encargo de la ampliación de la Cafetería-Comedor surgió a raíz de la necesidad de ampliar el espacio y servicio tanto de comidas como de bar-cafetería, debido al aumento de la afluencia de usuarios.
El módulo de Medicina Preventiva es un edificio existente que esta integrado en el conjunto de edificios de la Facultad de Medicina.
La Biblioteca de Humanidades de la UAM se encuentra en un edificio exento cuya construcción data de 1996. En su interior se encuentran la Cartoteca Rafael Mas y la colección bibliográfica del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Debido al amplio volumen de sus fondos se considera necesaria la instalación de un nuevo archivo, que se situará en la planta sótano, actualmente en desuso.