Este Máster no se oferta en el curso 2016-2017 por la implantación del Máster Universitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias y el Máster Universitario en Nuevos Alimentos
El objetivo prioritario del Máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos es
la formación de profesionales especialistas y/o futuros investigadores en el
ámbito de la Química Agrícola y las Ciencias de la Alimentación y de la
Nutrición. Con este objetivo, se plantean contenidos y actividades para que
el titulado, al finalizar el período de formación, sea capaz de colaborar con
mayor preparación científica y madurez profesional, tanto en el sector
industrial como técnico especialista, o en el ámbito de la investigación para
el desarrollo y la innovación tecnológica.
El plan de estudios tiene una parte común y dos itinerarios, uno de
Agrosistemas y Medioambiente y otro, de Alimentos y Salud. En ambos se
contempla un trabajo de fin de Máster de 20 créditos ECTS de carácter
eminentemente experimental, en departamentos y centros de investigación
asociados. Se cuenta también con la colaboración de empresas punteras del
sector agroalimentario español.
Competencias generales:
G1. Adquirir destrezas teóricas y experimentales avanzadas en el área de la
química agrícola, de la alimentación y de la nutrición, y saber aplicar los
conceptos, principios, teorías o modelos adquiridos en el Máster en el
campo académico, de la investigación y de la innovación tecnológica.
G2. Ser capaces de integrar los conocimientos adquiridos para elaborar
juicios y conclusiones a partir de la información disponible, incluyendo
reflexiones sobre las consecuencias y responsabilidades sociales y
éticas.
G3. Estar capacitados para actualizar el conocimiento de forma autónoma,
realizando un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y
complejas en los diversos aspectos de las ciencias agrícolas y de la
alimentación, abarcando niveles más integradores y multidisciplinares,
como temas vinculados a la biodiversidad y el medio ambiente.
G4. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones
escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de
trabajo o artículos científicos.
G5. Ser capaces de comunicar los conocimientos adquiridos y conclusiones
elaboradas a públicos especializados y no especializados, de un modo
claro y sin ambigüedades.
G6. Identificar los elementos básicos implicados en la producción agrícola,
los sistemas de producción y los componentes de los alimentos
relacionándolos con los índices de calidad de la producción agrícola.
G7. Identificar y clasificar los principales componentes alimentarios de alto
valor añadido, conocer sus fuentes naturales de obtención, sus
propiedades químicas y aplicar métodos avanzados para su
caracterización química.
Competencias específicas del Itinerario de Agrosistemas y Medio
Ambiente:
E1. Dictaminar la fertilidad de los suelos a partir de su composición y
propiedades, y modelizar los equilibrios químicos y los procesos de
absorción en suelos.
E2. Integrar los aspectos químicos, fisiológicos y agronómicos de la
dinámica de cada nutriente en la planta, y diseñar la composición más
adecuada de disoluciones nutritivas para hidroponía.
E3. Evaluar la reactividad, la eficiencia y las implicaciones ambientales de la
utilización de los fertilizantes y de los principales productos fitosanitarios
en el sistema suelo-planta, tanto los más tradicionales como los de
última generación.
E4. Realizar un juicio diagnóstico de los sistemas de obtención de productos
agroalimentarios de calidad, considerando tanto los aspectos
productivos y como los medioambientales.
E5. Adquirir destrezas avanzadas en la aplicación del análisis químico a todo
tipo de materiales agrícolas e interpretar, de forma integrada, los
resultados obtenidos.
E6. Elaborar informes sobre distintos aspectos de la producción agrícola y
realizar presentaciones orales de los mismos, adquiriendo la capacidad
de argumentar y discutir resultados experimentales.
Competencias específicas del Itinerario de Alimentos y Salud:
E1. Conocer la composición y propiedades químicas de los ingredientes
bioactivos de los alimentos, relacionarlos con su efecto en el organismo
y aplicar métodos avanzados para la caracterización química y funcional
de estos componentes.
E2. Conocer y aplicar los fundamentos de los procesos tecnológicos
innovadores (de reacción, separación y purificación) que se utilizan para
la producción de alimentos o ingredientes funcionales.
E3. Conocer los mecanismos por los que nutrientes y compuestos activos de
un alimento interaccionan a nivel molecular para modular la fisiología
del individuo (interacciones genes-nutrientes).
E4. Diseñar la incorporación de ingredientes funcionales a un alimento
base, teniendo en cuenta sus propiedades tecno-funcionales así como el
proceso tecnológico de manufactura.
E5. Conocer la normativa y legislación de los alimentos funcionales, y los
estudios previos de viabilidad requeridos para el lanzamiento de un
nuevo alimento al mercado.
E6. Aprender sobre los aspectos que deben considerarse para diseñar y
llevar a cabo los estudios (preclínicos, clínicos, de intervención dietética,
etc.) que autorizan las alegaciones nutricionales y de salud de un
ingrediente funcional.
Normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos
Requisitos de acceso y admisión
Los criterios de valoración para la admisión al Máster incluyen:
- Adecuación de los estudios previos
- Expediente académico normalizado
- Itinerario a seguir dentro del Máster
- Currículum vitae, destacando actividades previas relacionadas con el Máster y Becas y Ayudas obtenidas
En caso necesario se contactará con los candidatos y se recurrirá, a entrevistas personales.
Documentos y Requisitos Específicos de Admisión
Los estudiantes que realicen la solicitud de admisión al Máster con estudios de acceso sin finalizar deben incluir en la solicitud la declaración de superación de estudios previos indicando la fecha de previsión de finalización de los mismos.
Hoja de preinscripción de asignaturas
Acreditación de conocimiento del idioma inglés nivel B1
Además se podrá realizar una entrevista
Coordinadoras:
Tiziana Fornari (Alimentación y Salud)
Elvira Esteban (Agrosistemas y Medio Ambiente)
Datos de contacto:
T. Fornari: 910017927, CIAL, C/Nicolás Cabrera 9, UAM
E. Esteban: 914974824, Facultad de Ciencias, Módulo 10, Desp. 403.
informacion.master.agricolaalimentos@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es