La Microscopía Electrónica de Barrido (SEM, del inglés Scanning Electron Microscopy) agrupa un conjunto de técnicas que permiten la caracterización morfológica, estructural y de composición de superficies sólidas mediante imágenes con diferente grado de resolución.
El microscopio electrónico de barrido de emisión de campo permite la observación y caracterización con muy alta resolución de la superficie de materiales. También es utilizado para la obtención de patrones Nanolitográficos.
La Microscopía Confocal permite el estudio de muestras con marcaje fluorescente, haciendo secciones ópticas de las mismas y posibilitando su reconstrucción tridimensional.
El microscopio electrónico de transmisión permite el estudio a nivel ultraestructural de material biológico (células y tejidos tanto animales como vegetales). La utilización adicional de técnicas inmunocitoquímicas, aporta además información funcional sobre el material sujeto a estudio. Permite también la caracterización morfológica de materiales de forma directa, así como su composición mediante técnicas espectroscópicas asociadas.
El tratamiento digital de la imagen científica permite procesar y analizar estas imágenes para obtener resultados con calidad suficiente para su publicación y extraer datos numéricos relevantes para su manejo e interpretación.
Campus de Cantoblanco |
|
Facultad de Ciencias. Módulo 13.1ª Planta | |
C/ Fco. Tomás y Valiente, 7 | |
Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid | |
Universidad Autónoma de Madrid
|
|
Campus de Medicina | |
Facultad de Medicina | |
C/ Arzobispo Morcillo s/n (frente al Hospital Universitario La Paz) | |
28029 Madrid | |
Universidad Autónoma de Madrid | |
Teléfono: (+34) 91 497 8645 / 3230 |
|
Fax: (+34) 91 497 3529 | |
Consultas administrativas - correo electrónico: |
|
Consultas científico-técnicas - correo electrónico: |
|
Horario de recepción: |
|
Mañanas: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 h. | |
Tardes: Lunes y Miércoles de 15:00 a 16:00 h. | |
NOTA: Fuera de este horario por favor contacte directamente con el laboratorio. |