MOVILIDAD ERASMUS+ 2020-2021:
De acuerdo con la Comunicación de la Agencia Nacional Erasmus (SEPIE) de 13 de julio de 2020, los estudiantes con plaza de movilidad Erasmus+ 2020-21 que realicen una movilidad física (es decir, que el estudiante se desplace y resida en el país de acogida) y siga la actividad académica en el país de acogida en formato presencial, mixto (blended learning) o virtual (online), tendrán derecho a percibir la ayuda a la movilidad estipulada.
En la Guía para la Movilidad de Erasmus 2020/2021 que se publicará próximamente, se informará del procedimiento y plazos para acreditar la movilidad física y poder ser beneficiario de la ayuda.
Aparecer en el listado de becas concedidas quiera decir que la UAM avala tu candidatura como estudiante Erasmus, pero tu estancia en el extranjero depende de que la universidad de destino te acepte. Por tanto debes acudir a la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Facultad o Escuela donde te orientarán sobre cómo solicitar tu admisión. Es probable que al mismo tiempo tengas que solicitar el alojamiento, en caso de que la universidad extranjera te lo proporcione.
Hay una serie de documentos que tendrás que cumplimentar (Solicitud de Admisión en la universidad extranjera, Convenio Financiero, Acuerdo de Estudios…..) y una serie de gestiones que tendrás que realizar (tarjeta sanitaria, visado en algunos casos…..). Para ello la UAM elabora cada año una Guía para la Movilidad Erasmus.
Esta guía te será de gran utilidad, y deberás leerla atentamente pues en ella encontrarás información muy útil que debes conocer, como documentación que debes cumplimentar o traer a tu vuelta, información sobre el pago de tu beca, etc.
Tanto si aún no te has ido como si ya te has incorporado a tu destino, debes leer atentamente esta guía que resolverá muchas de tus dudas y te podrás evitar problemas. (La guía la puedes encontrar en el área de descarga)