En una sociedad competitiva como la actual en que constantemente se nos piden competencias y asunción de retos, muchas veces caminamos a ciegas porque no encontramos significado a nuestros actos. La creación artística al permitir que afloren nuestras imágenes es un espacio de encuentro y una herramienta fundamental a nuestra disposición, una gran fuente de enriquecimiento.
Como es bien sabido, el conocimiento intrapersonal (Gardner,1983) es una competencia básica para poder trabajar consigo mismo y con los demás, independientemente de la profesión de cada cual. Concretamente en el ámbito de la educación, el docente primero transmite la imagen de sí frente a lo que dice o “enseña”. En estos talleres buscamos compartir unas claves que sirvan de forma eminentemente práctica para el trabajo personal con la prima materia que somos y el imaginario de cada cual -desde lo individual a lo colectivo-, con herramientas complejas pero al alcance de la persona abierta a trabajar con ellas. El tallerista encontrará la forma de profundizar a través de los sueños y las imágenes interiores como fórmula para conseguir un mejor conocimiento y una conexión íntima que le permita una mayor eficacia, expresión creativa y satisfacción en su desempeño personal. El medio será la pintura, el dibujo y la expresión visual en general. También desarrollaremos prácticas de dramatización, relajación y diversas dinámicas de trabajo de grupo.
Estructura y Contenido:
Al tratarse de un curso avanzado, profundizaremos en los conceptos trabajados en el taller introductorio y en los objetivos planteados en nuestra intervención que son:
Calendario:
El taller de 20 horas de duración se desarrollará en días consecutivos.
Lugar de Celebración:
Facultad de Formación del Profesorado
Criterio de Evaluación:
Para la obtención de dos créditos de libre configuración:
Un ensayo escrito, que incluya memoria gráfica de lo trabajado en el taller.
Para la obtención de dos créditos ECTS:
Además del ensayo escrito, que incluya memoria gráfica de lo trabajado en el taller, la lectura de un libro monográfico dependiendo de las imágenes arquetípicas que se trabajaran en el grupo y que dependerán de las imágenes oníricas de los participantes, por ejemplo el libro Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés, o El Puer Aeternus de la doctora Von Franz, siendo siempre una monografía de importancia significativa en el ámbito de investigación del imaginario, del que se hará una recensión.
Condiciones de Acceso y Número de Plazas Ofertadas:
Solicitud de plaza a la dirección del curso, se ofertan 20 plazas
Nota Importante:
Se impartirán 4 Ediciones (Convocatorias)
1 convocatoria- Del 20 al 24 de Mayo
2 convocatoria- Del 1 al 5 de Julio
3 convocatoria- Del 7 al 11 de Octubre
4 convocatoria-Del 9 al 13 de Diciembre
Directora:
Pilar Pérez Camarero
Doctora en Bellas Artes
Experta en Educación Artística
Postgraduada en Psicoanálisis Analítico
Profesora en el Máster interuniversitario de Arte Terapia.
Persona de Contacto:
Pilar Pérez Camarero
Email: p.perez@uam-es
Teléfono: +34636015288