La Facultad de Formación de Profesorado y Educación propone el Curso de Aprendizaje-Servicio como metodología que mejora los aprendizajes y contribuye al desarrollo de valores de ciudadanía activa y responsabilidad social. Este aprendizaje experiencial acerca a los estudiantes a contextos reales y les permite aplicar conocimientos a la vez que proporciona oportunidades para realizar nuevos aprendizajes que difícilmente se podrían hacer a través de una formación de carácter teórico.
El curso tiene un carácter eminentemente práctico. Está encaminado a la formación sobre el Aprendizaje-Servicio y a la realización de proyectos de Aprendizaje-Servicio. Los estudiantes recibirán formación teórica sobre la técnica, la planificación de los proyectos, la reflexión y evaluación, y la difusión de la experiencia. Además realizarán actividades de servicio a la comunidad.
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una propuesta didáctica que integra el servicio a la comunidad con la enseñanza y la reflexión para enriquecer la experiencia de aprendizaje, enseñar responsabilidad cívica y fortalecer las comunidades. La reflexión y la reciprocidad son conceptos clave en el ApS. El aprendizaje-servicio combina objetivos de servicio con objetivos de aprendizaje, con la intención de que la actividad cambie a quien recibe y a quien da el servicio. Esta técnica es conocida en inglés como Community Service Learning, Community Based Learning o Service Learning.
Se trata de contribuir al esfuerzo por aumentar el compromiso de los ciudadanos de cualquier edad con el servicio a la comunidad a la vez que se desarrollan casi todas las competencias transversales o genéricas definidas por el Espacio Europeo de Educación Superior. Aunque el ApS es una práctica reconocida en países anglosajones y latinoamericanos, se va implantando paulatinamente en España, pero todavía son escasas las experiencias realizadas.
Cómo afecta el ApS al aprendizaje:
Características del ApS:
ApS no es:
Esta metodología se utiliza en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM desde el año 2008, integrada en diversas asignaturas. En esta ocasión, el ApS se plantea como un curso específico de 9 ECTS en el que los estudiantes de diversas carreras de la UAM realizarán un servicio directo a la comunidad. Para ello tendrán tres opciones:
1) Participar en el proyecto “Actividades de integración para jóvenes inmigrantes en
Leganés”.
2) Participar en el proyecto “Unidad de madres encarceladas”.
3) Diseñar y realizar un proyecto propio de ApS junto con un grupo de compañeros
del curso y bajo la tutela de un profesor o profesora.
Objetivos:
Estructura y contenidos
Contenidos:
- Qué es el ApS
- Ejemplos de experiencias de ApS en distintas carreras
- Fundamentación teórica
- Las fases de un proyecto de ApS
- Herramientas para la realización de actividades de ApS
- Cómo diseñar y poner en marcha un proyecto de ApS
- El ApS en el mundo
- Itinerarios de formación específica:
- Interculturalidad, atención a la diversidad, educación de adultos
- Atención a niños de mujeres encarceladas
- Diagnóstico de necesidades en la comunidad y diseño del proyecto de ApS
- Implementación del proyecto de ApS
- Evaluación.
Calendario, horario y lugar de celebración
Presencial:
- Formación genérica sobre la metodología del ApS: 8 horas
Fechas de la formación teórica sobre la metodología del ApS: 2, 4, 11 y 23 de Noviembre 2015
Horario: 13:00-15:00
Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación
- Formación específica sobre las entidades y población beneficiarias del servicio a
la comunidad: 6 horas.
- Evaluación y reflexiones: 2 horas.
- Difusión de los proyectos: 3 horas
- Trabajo de campo: 70 horas
- Tutorías: 5 horas
No presencial:
- Reflexiones, lecturas y tareas: 100 horas
- Informe final: 31 horas
Total: 225 h.
Criterio de evaluación
| Ponderación |
Asistencia a clase |
|
Evaluación continua (detallar actividades): - Asistencia y participación en las sesiones de formación - Participación en los proyectos - Realización de tareas de lecturas y reflexión - Implicación y compromiso con la comunidad - Informe final
| 100 |
Examen final |
|
Total | 100% |
Director
Charo Cerrillo, profesora titular de universidad
Pilar Aramburuzabala, profesora titular de universidad
Condiciones de acceso y número de plazas ofertadas
30 estudiantes de cualquier titulación de la UAM.
Condiciones de acceso: Estudiantes matriculados en la UAM.
Inscripción y coste de la matrícula
Sin coste de matrícula.
Fecha de inscripción: 14-28 septiembre.
Proceso de inscripción: A través del siguiente formulario on-line:
http://goo.gl/forms/ZUuqLOq1n3
Una vez aceptado, tendrán que darse de alta en el curso de Moodle.
Pilar Aramburuzabala pilar.aramburuzabala@uam.es Tel. 91 4972861
Charo Cerrillo charo.cerrillo@uam.es Tel. 91 4975500