Cruz Roja Madrid
Cruz Roja es probablemente una de las organizaciones más conocidas y prestigiosas en el tema de la intervención en situaciones de crisis, emergencias y desastres tanto a nivel internacional como a nivel nacional y local. Es una organización con 140 años de historia y con presencia en 183 países. A nivel local de la Comunidad de Madrid consta de 20 comités encargados de todo tipo de prestaciones de ayuda. Solo en la Comunidad de Madrid cuenta con 125.000 socios y más de 600 trabajadores.
Su colaboración en el Máster de Intervención Psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes se concreta en tres areas principales: la cooperación internacional, la intervención en socorros y emergencias y la intervención de los equipos de respuesta inmediata en emergencia.
La cooperación internacional trata de llevar la ayuda a otros países afectados por desastres naturales o por situaciones de guerra a fin de ayudar a todo tipo de victimas en sus necesidades mas inmediatas de subsistencia como en los procesos de restablecimiento de las condiciones de vida mínimas. para ello dispone de un fuerte apoyo instrumental de medios y de personas.
El Plan de Intervención en socorros y emergencias provee de atención y ayuda de forma inmediata, urgente y sostenida a fin de que las victimas de todo tipo puedan ser atendidas en sus necesidades naturales, sociales y psicológicas. Los equipos de respuesta en emergencias, los ERIES son los equipos preparados para la intervención, especialmente en el ámbito sanitario, en los procedimientos de evacuación y en la aplicación de medidas profilacticas de salud física y mental.
Por estas razones, Cruz Roja Española (en adelante CRE) en la Comunidad de Madrid es una entidad estratégica que puede ayudar tanto en la organización de contenidos como de intervenciones en el nuevo Master Interuniversitario. Además, Cruz Roja Madrid ha participado como coorganizadora durante los 10 años del Experto y 8 los años como Máster UAM.
Universidad Complutense de Madrid
La UCM y, en concreto la Facultad de Psicología, cuenta con una dilatada experiencia en la formación de profesionales de la Psicología en el ámbito de la intervención en crisis, emergencias o catástrofes. Así, por ejemplo, en la pasada Cátedra Comandante Sánchez Gey, en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias, se desarrollaron actividades de capacitación, formación, titulación e investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del apoyo psicosocial a la población en contextos de emergencias y catástrofes. Esta misma Facultad cuenta con un Diploma de Formación Continua para la capacitación de profesionales en el abordaje integral de las víctimas de atentados terroristas, desde la crisis por el ataque terrorista al tratamiento a largo plazo. Y con varios grupos y líneas de investigación centrados en la evaluación e intervención psicológica aplicada del trauma con víctimas del terrorismo; víctimas de agresiones; trauma, EMDR y trastorno mental grave; intervención en crisis durante la COVID-19 y seguimiento a largo plazo de las personas que precisaron ayuda durante esta emergencia.
Finalmente, la UCM ha desarrollado un recurso de asistencia telemática en crisis dirigido al alumnado/personal de esta institución (PsiCall), reflejo del compromiso e interés de esta universidad por la gestión de las crisis y emergencias. La combinación de esta experiencia asistencial, investigadora y docente aporta un capital de experiencia en el campo que nos ocupa que favorecerá la transferencia de conocimiento al Máster de Intervención Psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes a través de la colaboración conjunta entre ambas universidades, potenciando así el impacto.
Asimismo, el carácter interuniversitario de este máster amplía el acceso de los estudiantes de las instituciones participantes a esta formación, lo cual resulta aún más relevante considerando el impacto social y de salud pública que generan las crisis, emergencias y catástrofes en la actualidad.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
La UNED, como Universidad pública líder en educación superior a distancia, cuenta con una trayectoria consolidada en la formación de profesionales en el ámbito de la psicología, con un enfoque particular en la intervención social. Este enfoque, que combina la experiencia académica y la investigación aplicada, aporta una perspectiva única que resulta clave para enriquecer el Máster de Intervención Psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes, abordando las emergencias y catástrofes desde una visión psicosocial que integra el análisis de las dinámicas colectivas, la resiliencia comunitaria y las estrategias de apoyo psicosocial en contextos de alta complejidad.
La participación de la UNED en el Máster se concretaría en tres áreas principales: el desarrollo de contenidos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de la intervención social, la investigación aplicada orientada a la creación de estrategias basadas en evidencia y la formación de profesionales mediante un modelo educativo accesible y flexible que permite llegar a estudiantes en diferentes regiones y países. En el ámbito teórico, la UNED aportaría su conocimiento en temas como el impacto psicosocial de las catástrofes, el trabajo con comunidades afectadas y la intervención en procesos de duelo colectivo. En el ámbito de la investigación, contribuiría con estudios sobre modelos innovadores de intervención social que combinan el enfoque individual y comunitario, con especial atención a la diversidad y la equidad.
Por otra parte, la metodología a distancia de la UNED facilita la incorporación de una perspectiva interuniversitaria que amplía la accesibilidad del Máster a un mayor número de estudiantes, promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración académica entre instituciones. Este enfoque no solo fortalecería el contenido del Máster, sino que también aumentaría su impacto en la formación de profesionales capacitados para afrontar los retos de las emergencias y catástrofes.