
Biociencias Moleculares

El Doctorado en Biociencias Moleculares por la UAM, regulado por el RD99/2011, es una iniciativa conjunta del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias y el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, y también involucra a docentes e investigadores de otros departamentos de la UAM, y numerosos investigadores de otras instituciones colaboradoras de prestigio nacional e internacional: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), Instituto de investigaciones Biomédicas (IIB), Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Centro de investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Instituto Cajal, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, Fundación Jiménez Díaz y los Hospitales Universitarios La Paz, La Princesa, Puerta de Hierro y Gregorio Marañón.
El objetivo principal de este doctorado es la formación de personas capaces de llevar a cabo trabajos de investigación en el campo de las Biociencias Moleculares (Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología). Para lograrlo, el programa promueve la realización de una serie de actividades formativas, al tiempo que los doctorandos desarrollan una investigación de calidad dentro de un grupo adscrito a las actividades de investigación del mismo. Este período culmina con la elaboración y presentación de una tesis doctoral con un aporte científico original que avanza en el conocimiento científico dentro del campo de especialización.
Al finalizar este doctorado, el estudiante matriculado en el programa:
Habrá demostrado un conocimiento sistemático en los campos de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología, así como un dominio de las habilidades y métodos de investigación asociados con ese campo.
Habrá realizado una aportación significativa a través de una investigación original, que amplíe la frontera del conocimiento en algunas áreas de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología.
Será capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en los campos de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología.
Sabrá comunicarse con sus pares científicos, la comunidad académica en su conjunto y la sociedad en general, sobre aspectos relacionados con el campo de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología.
Será capaz de promover, en contextos académicos y profesionales, el progreso científico, tecnológico y social dentro de una sociedad del conocimiento.
Las líneas de investigación disponibles incluyen:
Bioinformática y biología molecular de sistemas (código 017); Biología cardiovascular y enfermedades cardiovasculares (018); Biología molecular del desarrollo (019); Biología molecular y biotecnología de organismos fotosintéticos (020); Biotecnología (021); Dinámica y función del genoma (022); Estructura y función de proteínas (023); Fisiopatología y terapia de las enfermedades metabólicas y endocrinas (024); Fisiopatología y terapia de las enfermedades inmunes e inflamatorias (025); Fisiopatología y terapia de las enfermedades neurológicas y neuromusculares (026); Medicina molecular y biotecnología sanitaria (027); Metabolismo y señalización celular (028); Neurobiología molecular (029); Oncología molecular (030); Organización y control celular (031) y Virología molecular (032).
COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE BIOCIENCIAS MOLECULARES
Subcomisión de Ciencias
Coordinador:
- Dr. Francisco Zafra Gómez, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 025 y 029). 6 sexenios. CV
Vocales:
- Dr. José María Almendral del Río, Catedrático de Microbiología (líneas 021 y 032). 5 sexenios. CV
- Dr. José Berenguer Carlos, Catedrático de Microbiología (líneas 017, 020, 032). 6 sexenios. CV
- Dra. Isabel Correas Hornero, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 023, 030 y 031). 6 sexenios. CV
- Dra. Nuria Gironés Pujol, Profesora Titular de Microbiología (líneas 025, 028 y 030). 5 sexenios CV
- Dr. Félix Hernández Pérez, Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 026 y 029). 5 sexenios. CV
- Dr. José Mª Requena Rolania. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 025 y 027). 5 sexenios. CV
- Dra. Pilar Rodríguez Pombo, Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 022, 024 y 028). 4 sexenios. CV
- Dra. Ana Ruiz Gómez, Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular (líneas 018, 019). 4 sexenios. CV
Subcomisión de Medicina
Coordinador:
- Dr. Juan Arredondo Lamas. Profesor Contratado Doctor. Dpto. Bioquímica (líneas 018, 019, 022 y 023). 3 sexenios. CV
Vocales:
- Dra. Pilar Eraso Mazmela Profesora Titular del Dpto. Bioquímica. (líneas 018, 019, 022 y 023). 5 sexenios. CV
- Dr. Modesto Redrejo Rodríguez. Profesor Ayudante Doctor. Dpto. Bioquímica (líneas 017, 018, 020, 022 y 023). CV
- Dr. Oscar Hernán Martínez-Costa Pérez. Profesor Titular. Dpto. Bioquímica. (líneas 024, 027 y 028). 4 Sexenios. CV
- Dra. Teresa González Gallego. Profesora Contratada Doctora. Dpto. Bioquímica. (líneas 018, 027 y 028). 3 sexenios. CV
- Dra. Aurora Sánchez Pacheco. Profesora Titular del Dpto. Bioquímica (líneas 024, 025, 027, 028 y 032). 3 sexenios. CV
- Dr. Leandro Sastre Garzón. Científico Titular, CSIC (líneas 024, 027, 028, 030 y 031). 6 sexenios. CV
- Dr. Juan Manuel Zapata Hernández, Científico Titular, CSIC (líneas 025, 027 y 028). 5 Sexenios. CV
GUIA PRÁCTICA PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO
¿Deseas realizar el doctorado en este programa de doctorado?
Visita la página de la escuela de doctorado (EDUAM) en https://www.uam.es/EscuelaDoctorado/Home.htm?language=es_ES
- Debes cumplir los requisitos legales de admisión a un programa de doctorado (estar en posesión de un título de máster u otras situaciones asimiladas y contempladas en el RD99/2011) (ver este enlace).
- Debes preparar una carta de motivación que incluya una breve propuesta de investigación que sea acorde a alguna de las líneas del programa mencionadas más arriba, indicando cual sería el laboratorio de entre los centros adscritos al programa en el que deseas realizar la tesis doctoral. Por favor, indica claramente cuál es la línea a la que quieres adscribirte. La propuesta debe incluir introducción, objetivos y metodología (500 palabras en total). Incluye también una carta de recomendación de un investigador interesado en tu propuesta.
Los centros adscritos son:
· Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) https://www.cbm.uam.es/es/
· Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM).https://www.iib.uam.es/portal/
· Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).
https://www.cnb.csic.es/index.php/es/
· Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO (ISCIII).
· Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC (ISCIII).
https://www.cnic.es/
· Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT).
https://www.ciemat.es/
· Fundación Jiménez Díaz.
https://www.fjd.es/idcsalud-client/cm/semantic/iis-fjd?locale=es_ES
· Hospital Universitario La Paz. (IdiPAZ)
https://idipaz.es/DefaultES.aspx
· Hospital Universitario de La Princesa.
https://www.iis-princesa.org/investigacion/
· Hospital Universitario Puerta de Hierro. https://investigacionpuertadehierro.com/investigacion/
· Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
https://www.iisgm.com/
· Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC).
https://icp.csic.es/
· Instituto Cajal. CSIC.
http://www.cajal.csic.es/
· Centro Nacional de Microbiología del ISCIII.
https://www.isciii.es/Paginas/Inicio.aspx
- Debes presentar tu solicitud de admisión según los calendarios y procedimientos establecidos por la EDUAM https://www.uam.es/EscuelaDoctorado/Home.htm?language=es_ES
Tu solicitud será evaluada por la comisión académica del programa, que elaborará un listado de estudiantes admitidos hasta alcanzar el número máximo de admisiones permitido por la memoria de verificación. Para ello tendrá en cuenta los siguientes criterios de admisión:
-CV del candidato (calificaciones, títulos, experiencia previa)
-Adecuación de la propuesta de investigación a las líneas de investigación del programa.
El número de admisiones será de 120 anuales, repartidas en tres bloques (junio, octubre, febrero) de manera proporcional al registro histórico de admisiones en los últimos cinco años. Dado el limitado número de plazas disponibles se aconseja que, además de en Biociencias Moleculares, solicites la admisión en otros programas de doctorado afines.
¿Has sido admitido?, Qué pasos debes seguir ahora?
-Realiza la matrícula siguiendo los procedimientos establecidos por la EDUAM en este enlace
-La comisión académica nombrará a tu director en función de tu propuesta de investigación y te asignará un tutor. Sus nombres aparecerán en tu expediente en la plataforma Sigma. En este enlace tienes un manual sobre el funcionamiento de sigma (véase PDF del Manual del doctorando y vídeos explicativos).
-Una vez conocido el tutor, prepara el compromiso documental, y una vez firmado por ti, por tu director y por tu tutor, envíalo al coordinador del programa (si te has matriculado en ciencias, a francisco.zafra@uam.es, y si lo has hecho en Medicina, a juan.arredondo@uam.es)
-Prepara un plan de investigación (PI) detallado siguiendo el formulario que encontrarás en la página de la EDUAM (sigue este enlace). El PI lo firmarás tú, tu director y tu tutor, y lo subirás a sigma (pestaña Plan de Investigación).
- Si durante el transcurso de la tesis necesitas incluir o sustituir al director o codirector, debes presentar un escrito argumentado, con el visto bueno de todas las partes. Dirígelo doctorado.gestion@uam.es
¿Tienes que pasar la evaluación anual?
Cada año la CA del programa evaluará el conjunto de actividades realizadas, basándose en la documentación que hayas subido a tu documento de actividades del expediente en Sigma el día en que finalice el plazo establecido por la EDUAM (ver página de la EDUAM). Antes de que finalice el plazo, debes pedir a tu tutor que valide las actividades anuales.
En la evaluación anual también se tendrán en cuenta el contenido del informe anual del doctorando y el del director. Estos informes deben subirse a tu expediente sigma (pestaña Plan de Investigación). El informe del doctorando lo subes tú, mientras que el del director, dada su naturaleza confidencial, lo enviará tu director a tu tutor, que lo subirá a la pestaña PI de Sigma.
Desde tu matriculación, deberá registrar todas las actividades en el Documento de Actividades y mantenerlo actualizado en la web de SIGMA. Este documento debe reflejar todo tipo de actividades que ofrece o reconoce el Programa de acuerdo con las registradas en el Informe de Verificación. Podrás proponer/incluir las actividades específicas que consideres adecuadas para su formación investigadora dentro de cada tipo de actividad que ofrece el Programa. Las actividades propuestas deberán ser siempre autorizadas por tu director y validadas por tu tutor, quien revisará periódicamente tu Documento de Actividades.
Deberás acreditar la participación en las actividades aprobadas dentro del plazo correspondiente (cursos, seminarios, reuniones, congresos, ponencias, publicaciones, etc.) y aportar certificaciones y/u otros documentos que avalen tu participación. Estos documentos también debes cargarlos en el sitio web de SIGMA.
Las actividades mínimas requeridas para lograr una evaluación positiva en tutelas posteriores serán:
1º Tutela: asistencia a 6 seminarios.
2º Tutela: asistencia a 10 seminarios + 1 curso de formación + 1 encuentro científico * + mini-revisión.
3º Tutela: asistencia a 10 seminarios + 1 curso de formación.
* Esta actividad también se puede realizar en el 1er o 3er año
En caso de que agotes los tres años sin presentar tu tesis, debes solicitar una prórroga usando el formulario que encontrarás en (este enlace) y que debes subir a la pestaña PI de tu expediente junto con la documentación anual
4ª Tutela: Se recomienda la asistencia a 10 seminarios.
5ª Tutela: Se recomienda la asistencia a 10 seminarios.
Actividades formativas reconocidas
La comisión académica reconoce actividades realizadas en la UAM, en los centros asociados al programa y en entidades ajenas al mismo, siempre que tengan carácter científico-técnico, y cuentes con la autorización de tu Director y/o Tutor. A continuación, tienes enlaces a los calendarios de estas actividades en la UAM y en los centros asociados al programa:
Actividades formativas de la UAM
Actividades formativas en centros asociados:
Centro de Biología Molecular (CBMSO), https://www.cbm.uam.es/es/eventos/eventos
Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), (eventos)
CNB https://www.cnb.csic.es/index.php/es/eventos/eventos-en-el-cnb
CNIO, https://www.cnio.es/eventos/
CNIC, https://www.cnic.es/es/actualidad/noticias
CIEMAT, https://www.ciemat.es/portal.do?NM=2&IDM=206
Fundación Jiménez Díaz. https://www.fjd.es/iis-fjd/es/formacion-empleo/plan-formacion
Hospital Universitario La Paz, https://idipaz.es/PaginaDinamica.aspx?IdPag=659&Lang=ES
Hospital Universitario de La Princesa, https://www.iis-princesa.org/actualidad/calendario/
Hospital Universitario Puerta de Hierro, http://investigacionpuertadehierro.com/investigacion/memorias-cientificas/
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, https://www.iisgm.com/actualidad/convocatorias-y-formacion/jornadas-y-seminarios/
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, https://icp.csic.es/es/calendar/
Instituto Cajal, http://www.cajal.csic.es/actividades.html
Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/default.aspx
¿Quieres realizar una estancia en otra Universidad o Centro de Investigación?
La comisión académica del programa de doctorado favorece las estancias en otros centros de investigación durante el desarrollo de tu tesis. No obstante, deberán contar con la autorización previa de la comisión académica. Si esta estancia se realiza en un centro extranjero, de acuerdo con los procedimientos establecidos, se podrá solicitar en su momento la Mención Internacional. Los formularios para solicitar la estancia y la normativa referente a la Mención Internacional se encuentran en la página de la EDUAM (sigue este enlace).
¿Quieres obtener la mención de doctorado industrial?
Si has realizado la tesis total o parcialmente en una empresa del sector público o privado y cumples los requisitos establecidos, puedes solicitar la Mención de Doctorado Industrial (sigue este enlace)
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL
¿Quieres presentar tu tesis?
- Debes asegurarte de que tienes aprobadas un mínimo de tres tutelas. Si te has matriculado de tu tercera, cuarta o quinta tutela y aún no has sido evaluado, debes solicitar la evaluación anticipada siguiendo las instrucciones que tienes en la web de la EDUAM. Solicita la evaluación unos dos meses antes del depósito de la tesis (sigue este enlace).
- Escribe tu tesis según las normas establecidas por el programa de doctorado (ver PDF más abajo).
- Haz una propuesta de Tribunal de acuerdo con las siguientes las normas publicadas en el Procedimiento relativo al tribunal, defensa y evaluación -sigue este enlace-. Se recomienda que el secretario del tribunal sea un docente de la UAM y que el presidente sea un Catedrático o Profesor de investigación.
- Prepara la documentación requerida por la EDUAM (sigue este enlace) y preséntala a la comisión académica del programa (envía la tesis, la propuesta de tribunal y los informes del directores a nuestras gestoras, Mada Sanz si te has matriculado en Ciencias administracion.biomol@uam.es, o Ana Mª Sánchez si lo hiciste en Medicina administracion.bioquimica@uam.es). Por favor, para no colapsar los buzones de correo, usa un sistema de transferencia de archivos grandes.
- Una vez obtenido el visto bueno de la comisión (calcula dos semanas de plazo), esta te devolverá la Tesis, los informes y la propuesta de tribunal para que la deposites en la EDUAM, junto con el resto de documentación y siguiendo las instrucciones establecidas en su página (sigue este enlace).
Normativa de escritura de las Tesis doctorales:
Las instrucciones para la redacción de la tesis doctoral en formato clásico y "compendio de publicaciones" se pueden encontrar en el PDF al pie de esta página. Las tesis con formato de compendio de publicaciones requieren la aprobación previa de la Comisión Académica y deben incluir al menos tres artículos de investigación publicados en revistas con un factor de impacto dentro del primer cuartil del campo de investigación en al menos una de ellas. En dos de los artículos el estudiante de doctorado debe ser el primer autor.
Presentación de tesis
Toda la información se puede encontrar en la web de la EDUAM (sigue este enlace).
Equivalencia del título de doctorado emitido por Universidades extranjeras
Se otorgará únicamente a los solicitantes de doctorado con tesis que resulten en la publicación de un mínimo de dos artículos en revistas de prestigio (primer cuartil). Ver procedimiento en este enlace
Resolución de conflictos: Si durante el desarrollo de tu tesis surge algún conflicto con tu director debes saber que existe un “Procedimiento extraordinario para la presentación de la Tesis cuando existen desacuerdos entre el alumno y el Director”, publicado en la web de la EDUAM (Procedimiento de Resolución de Conflictos en el Marco de la Escuela de Doctorado de la UAM aprobado por el Comité de Dirección el 4 de julio de 2018 )
Además, la UAM dispone de un buzón de quejas o reclamaciones, cuyo funcionamiento se explica en este enlace.
Área de descargas
- Instrucciones para los Doctorandos matriculados en los programas de Doctorado del RD 99/2011
- Nomas para la escritura de Tesis en el Programa de Biociencias Moleculares
- Listado de profesores e investigadores por centro
- Listado de profoesores e investigadores por líneas de investigación
-
Carta de motivación y recomendación
Documentación Oficial del Título
- Memoria del título
- Informe de Evaluación
- Resolución de verificación
- Enlace al registro de universidades, centros y títulos
Seguimiento y Calidad
Datos y Cifras


