Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Enlaces de interés

  • Árabe marroquí

    Página creada por el profesor Francisco Moscoso García, de nuestro departamento, que contiene recursos para la enseñanza, estudio y aprendizaje del árabe marroquí.

     

  • Árabe vivo

    Esta página está dirigida a todos aquell@s que estudian, se interesan o, de una forma u otra, aman la lengua y la cultura árabes.  Su objetivo es ser un reflejo de la lengua árabe en sus diversas manifestaciones y servir de ayuda para quienes la estudian. Serán bienvenidas todas las propuestas que tengan como objetivo la mejora de la página y de sus contenidos.

  • Arabele

    En ámbitos de didáctica de lenguas, se ha acuñado la expresión LE (lengua extranjera), así como su equivalente L2 (segunda lengua), para designar la adquisición de una lengua diferente de la materna. Árabe/LE nace con objeto de presentar algunas aportaciones para facilitar la adquisición de la lengua árabe como lengua extranjera, especialmente en un contexto hispánico.

  • Casa Árabe

    Casa Árabe-Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo  Musulmán es un consorcio institucional creado en julio de 2006 mediante un convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

     

  • Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
  • Escuela de Traductores de Toledo

    La Escuela de Traductores de Toledo es un centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, que inició sus actividades en 1994 en el seno del Patronato Universitario de Toledo con el apoyo de la European Cultural Foundation. Como espacio de formación, centra su actividad en la preparación de traductores del árabe y del hebreo, imparte docencia de postgrado a través del Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español, así como a través de los Seminarios de Traducción Hebreo-Español y, desde 1999, ofrece cursos de Introducción a la Lengua Árabe.

  • IEXCUL, Ideologías y expresiones culturales árabes

    IEXCUL es un grupo de investigación consolidado, formado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Granada, y coordinado por la profesora Luz Gómez. Sus líneas de investigación son: las relaciones entre cultura, poder e ideología en el mundo araboislámico; las manifestaciones contrahegemónicas y formatos “no nobles” de las expresiones lingüísticas, literarias y culturales árabes; las humanidades digitales aplicadas a la investigación sobre el mundo árabe; y  el pensamiento islámico.

     

  • Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO)

    Grand Etablissement public à caractère scientifique, culturel et professionnel sous tutelle du Ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche, l’INALCO a pour vocation d’enseigner les langues de l’Europe Centrale et Orientale, de l’Asie, de l’Océanie, de l’Afrique et des populations de l’Amérique, ainsi que la géographie, l’histoire, les institutions, la vie politique, économique et sociale des pays concernés. 93 langues et civilisations sont enseignées à l’INALCO. Pour certaines d’entre elles, seul un cursus partiel est assuré.

  • Instituto Europeo del Mediterráneo

    El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), fundado en 1989, es una entidad de carácter consorciado integrada por la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Ayuntamiento de Barcelona. Incorpora a la sociedad civil por medio de su Alto Patronato y su Consejo Asesor formado por universidades, empresas, entidades y personalidades mediterráneas de reconocido prestigio.

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es