Ha dado cursos y ha sido profesor en distintos niveles educativos y en distintos países e instituciones. Su labor investigadora se ha dedicado al estudio de los rituales babilonios, y sobre todo al inicio del Orientalismo, con una atención especial a la participación española al respecto, y a la recuperación de textos sobre esta temática.
Antes, miembro del Grupo de Investigación UAM: Culturas, tecnologías y medio ambiente de las sociedades del Oriente Próximo Antiguo. Actualmente coordina el Grupo de Estudios sobre Pueblos Pérsicos.
ProyectosProyecto de jóvenes investigadores UAM-Comunidad de Madrid. Nuevos actores de las relaciones internacionales contemporáneas durante los procesos de descolonización de África, Asia y América Latina (1810-1990). Redes políticas, alianzas y cooperación Sur-Sur. 2020.
Proyecto UAM – Santander: Irán – Mundo Hispánico: 400 años de relaciones políticas y culturales. 2017-18.
Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico. Relatos y representaciones en la contemporaneidad, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (Referencia: PID2023-1502740A-100).
Líneas de investigaciónViajeros y estudiosos a Oriente
El redescubrimiento del Oriente. Los inicios del Orientalismo
Rituales y religión mesopotámicos
Historia del Mundo Antiguo I: Mesopotamia y el Oriente Próximo antiguo.
Historia de Oriente y Egipto antiguos.
Historia de Egipto y Oriente.
Historia de Oriente: del imperio asirio a los imperios iranios.
Legado y Redescubrimiento de la Antigüedad. Grupo 2. Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad.
Persia en la Biblioteca Nacional de España, 2023. Saeideh Ghasemi y Fernando Escribano Martín, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte.
España y el mundo iranio. Relaciones y representaciones políticas y culturales [aceptado y en fase de producción, previsto para 2025]. Co-coordinador junto a Fernando Camacho Padilla y Raffaelle Mauriello. Ed. Comares, ISBN 978-84-1369-826-7.
Miradas de Irán. Historia y cultura, Catarata, Madrid, 2021, Fernando Camacho Padilla, Fernando Escribano Martín, Nadereh Farzamnia Hajardovom y José Luis Neila Hernández (coords.).
Una vieja amistad: cuatrocientos años de relaciones históricas y culturales entre Irán y el Mundo Hispánico. Silex, 2020, Fernando Camacho Padilla y Fernando Escribano Martín (eds.)
Edición de Afganistán. Descripción histórico-geográfica. Religión, usos y costumbres de sus habitantes, de Francisco García Ayuso. Madrid, Miraguano Ediciones 2011.
Edición de La expedición del maestre de campo Bernardo de Aldana a Hungría en 1548. Madrid, Miraguano Ediciones, 2010.
Edición - versión del libro de Adolfo Rivadeneyra: Viaje al interior de Persia. Madrid, Miraguano Ediciones, 2008.
Edición del libro de Adolfo Rivadeneyra: Viaje de Ceilán a Damasco. Madrid, Miraguano Ediciones, 2006.
Codirector de Isimu. Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la Antigüedad desde el número 23, editado en 2020.
https://uam.academia.edu/FernandoEscribanoMartín
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1488345
Actualmente es Profesor Permanente Laboral tras cinco años como Profesor Ayudante Doctor en la UAM. Anteriormente, ha sido Profesor Honorario de la UAM, impartiendo y coordinando cursos de corta duración sobre el III milenio y Profesor Asociado en la UNIR, en el Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos. También ha sido quince años profesor de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Madrid y ha formado parte de la Acción Educativa Exterior española en Pécs, Hungría y Roma, Italia. Ha dado clases en las universidades de Pisa, La Sapienza, Teherán, Allameh Tabataba’i y Pécs.
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es