El paisaje sonoro del neotrópico vibra incesantemente con llamados rítmicos y coros polifónicos, sonidos que reflejan que a estas latitudes la vida no es sólo abundante sino también diversa y dinámica. Nuevas tecnologías nos permiten hoy capturar y analizar el paisaje sonoro a múltiples escalas temporales y espaciales, abriendo nuevas posibilidades para estudiar la diversidad biológica, sus procesos ecológicos y nuestra relación con el ambiente sonoro. En esta charla presentaré múltiples herramientas que hemos adaptados desde el área de procesamiento de señales y reconocimiento de patrones para caracterizar y cuantificar el paisaje sonoro con el fin de abordar preguntas ecológicas.
Seminario CIBC-UAM, Departamento de Ecología
Juan Sebastián Ulloa
Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Colombia
Jueves 6 de febrero de 2020
11:00h
Sala de Grados del Edificio de Biología.
Cantoblanco, UAM
Entrada libre