Las competencias del Máster en Economía Internacional se agrupan en competencias genéricas y específicas. En cuanto a las primeras, además de las propias de cualquier estudio universitario (capacidad de análisis y síntesis, de aprendizaje, cumplimiento de compromisos, trabajo en equipo, comportamiento ético, etc.), destacan como propias del máster la habilidad para buscar y analizar información especializada, la aplicación de los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) en un contexto internacional, el desarrollo de habilidades de investigación y la capacidad de aprendizaje autónomo.
En cuanto a las competencias específicas, se trata de que el estudiante sea capaz, entre otras cosas, de: realizar informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma; comprender los principales fenómenos del mercado, posibilitando la realización de diagnósticos sobre la bondad y efectos de las distintas opciones de políticas de empleo y mercado de trabajo en los países industrializados; identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido; desarrollar habilidades para el uso de herramientas metodológicas avanzadas (matemáticas, estadísticas y econométricas) para iniciar una investigación en el ámbito de la economía internacional, que le permita además acceder con garantías a los cursos de doctorado y redactar una tesis en estos temas; seleccionar las técnicas de análisis cuantitativo más adecuadas y aplicarlas con el apoyo de software especializado; ser capaz de analizar e interpretar cualquier aspecto de la realidad económica, específicamente de las relaciones económicas internacionales, relacionando los factores económicos y no económicos (institucionales, demográficos, etc.) que influyen en las mismas; comprender la función y funcionamiento de las instituciones económicas internacionales; seleccionar la técnica multivariante más adecuada, que permita la conversión estadística de datos en información económica; y aplicar los fundamentos econométricos al análisis económico (conocimiento del modelo lineal y de modelos econométricos no lineales.
Contenidos:
Requisitos específicos de acceso y admisión
Para acceder al Máster en Economía Internacional los estudiantes deberán estar en posesión de un título universitario oficial español. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El perfil recomendado de acceso es el de graduados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Estadística, ingenierías, físicas y matemáticas. Se valorará que los graduados hayan completado una formación intermedia en materias de economía (macroeconomía y microeconomía), econometría, estadística y matemáticas.
Criterios de valoración de méritos:
1. Expediente académico.
2. En el caso de no estar titulado en Economía o en Administración y Dirección de Empresas, se valorará la afinidad de los estudios cursados con los contenidos del máster.
3. Nivel de inglés. Se solicitará certificado de tener un conocimiento del idioma inglés que se ajuste como mínimo a la categoría oficial B2 reconocida en el nuevo Marco Común Europeo para las Lenguas.
Documentos generales de admisión
Documentos específicos de admisión
Obligatorios:
Coordinadores:
Ainhoa Herrarte Sánchez,Nikolas Müller-Plantenberg y Federico Steinberg Wechsler
Datos de contacto:
Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica
coordinador.master.economiainternacional@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es