Competencias transversales
T1- Capacidad de análisis y síntesis de un problema de investigación.
T2- Concebir y diseñar experimentos para probar hipótesis de trabajo
T3- Saber comunicar conclusiones, conocimientos y las razones últimas que los sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
T4- Saber buscar información relevante a través de la red, el uso de bases de datos bibliográficas y la lectura crítica de trabajos científicos. Discriminar el grado de fiabilidad de una fuente de información respecto a otra para una información concreta.
T5- Capacidad de organización y análisis de la información recogida.
T6- Saber realizar la exposición oral y escrita de los resultados de la investigación.
T7- Capacidad de comprensión y análisis de problemáticas energéticas generales.
T8- Capacidad para iniciar investigaciones-desarrollos en los diferentes campos de la conversión y acumulación de energía
T9- Capacidad de elaboración y presentación de proyectos.
Competencias específicas
E1.1- Diagnosticar y evaluar las implicaciones ambientales producido por las distintas tecnologías energéticas actuales o en vías de desarrollo.
E1.2- Conocer la importancia del sector energético en la actividad económica y el empleo (España, UE, mundial).
E1.3- Utilizar instrumentos y técnicas básicas para el análisis económico de proyectos energéticos.
E2.1- Ser capaz de realizar simulaciones que permitan resolver problemas específicos en el campo de la energía.
E3.1- Adquirir capacidad para el análisis de proyectos energéticos y su viabilidad a través del conocimiento de las bases del diseño y dimensionado de los sistemas energéticos y costes económicos.
E3.2- Conocer la tecnología energética actual, sus limitaciones, las restricciones ambientales y las perspectivas de futuro.
E3.3- Conocer la normativa específica existente para garantizar la obligada estandarización y controles de calidad y las líneas futuras de I+D en el campo de la energía.
E4.1- Comprender, analizar, diseñar y dimensionar los sistemas de consumo que requieran sistemas complementarios de acumulación de energía en cualquiera de sus formas. Valorar el sistema solar hidrógeno como método de almacenamiento de energía solar.
E5.1- Ser capaz de discutir temas novedosos en el campo de la investigación en energía.
E5.2- Ser capaz de trabajar en el mundo empresarial del sector energético o en el mundo de la investigación.
Requisitos específicos de acceso y admisión
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español de Licenciados y Graduados en Ciencias, Ingenieros Técnicos y Superiores. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Los estudiantes que deseen cursar el Máster “Energías y combustibles para el futuro” deberán poseer alguno de los siguientes títulos:
Criterios para realizar la selección de admitidos:
Solicitudes de estudiantes con otras formaciones científicas no incluidas en el listado anterior podrán ser admitidas en base a aspectos sobresalientes del alumno como pueden ser:
Documentos generales de admisión
Coordinadora:
José Ramón Ares Fernández
Datos de contacto:
informacion.master.energias@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es