García Ruiz, A., (2012). “Primera cita de Henia bicarinata Meinert, 1870 /Myriapoda, Chilopoda) en cuevas de la Península Ibérica”. Monografías Bioespeleológicas, 7. (Pág. 22-24).
García Ruiz, A., (2011). “Contribución al conocimiento de los quilópodos cavernícolas de la provincia de Jaén (III): Sima de La Lastra, Cueva Secreta del Sagrera y Secreta del Poyo Manquillo”. Monografías Bioespeleológicas., 6. (Pág. 26-29).
García Ruiz, A. “La Educación para el Desarrollo Sostenible: desde la escuela hasta la universidad”. Retos educativos actuales en la formación de profesorado. (Pág. 260-269).
http://libros.um.es/editum/catalog/
García Ruiz, A. “La evaluación continua de las competencias en ciencias Experimentales en el título de maestro de educación primaria”. Retos educativos actuales en la Formación de Profesorado. (Pág. 308-317).
http://libros.um.es/editum/catalog/
García Ruiz, A. y Castro, M.D. (2014). “Evolución de las creencias de los alumnos de secundaria sobre la relación ciencia y tecnología”. Avances en Ciencias e Ingeniería, 5(3). (Pág. 95-102).
http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/
García Ruiz, A. y Castro Guío, M.D. (2013). Los riesgos naturales: estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias. Retos y perspectivas en la enseñanza de las ciencias. (Pág. 235-239).
García Ruiz, A. y Castro Guío, M.D. (2013). “La Formación inicial de los profesores de ciencias en secundaria, basada en la autorregulación y la investigación” Reflexiones, Análisis y Propuestas sobre la Formación del Profesorado en Secundaria, Vol. I. (Pág. 201-204).
http://congresoprofesoradosecundaria.files.wordpress.com
García Ruiz, A. y Jiménez-Ridruejo, G. (2013). “La enseñanza de la alimentación y la higiene en los sistemas educativos españoles anteriores a la democracia”. Contexto & Educação, 89 (Pág. 133-47).
https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/
García Ruiz, A. y Baena, M. (2012). “Nueva cita de Lithobius piceus piceus L Koch, 1862 (Myriapoda, Chilopoda) para Andalucía”. Zool. baetica, 23. (Pág. 49-52).
García Ruiz, A. y Castro Guio, M.D., (2011). “La energía nuclear: de la insostenibilidad a la sostenibilidad”. Investigación y didáctica para las aulas del siglo XXI. 145-151. (Pág. 9).
García Ruiz, A. y Castro Guio, M.D., (2011). “La huella ecológica: ¿cuántos planetas necesitas para vivir?” Investigación y didáctica para las aulas del siglo XXI. (Pág. 223-229).
García Ruiz, A. y Gómez, R., (2010). “Hacia la movilidad sostenible urbana: caso de Parla (Madrid)”. Propuestas de educación ambiental, 3. (Pág. 5-8).
García Ruiz, A. y Castro Guio, M.D., (2010). “El fraude científico en el cambio climático: Un nuevo caso CTSA para la difusión de la ciencia”. Actas XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. (Pág. 559-565).
García Ruiz, A., Castro Guio, M.D. y Gómez, R., (2012). “Una propuesta de investigación-acción en la enseñanza de los problemas ambientales: la contaminación del suelo”. Actas de la Jornada de Enseñanza y divulgación de la Química y la Física. (Pág. 183-188).
García Ruiz, A., Castro Guío, M.D., García, M.D. y García, M.J. (2013). “Didáctica interdisciplinar para el estudio de la ciudad”. Madrid, 22. (Pág. 24-34).
http://www.csi-f.es/sites/default/files/165091/20131201_mad_rid_n22_
Castro Guio, M.D. y García Ruiz, A., (2011). “Aprendemos química a través del descubrimiento de los elementos químicos en el cuerpo humano en la enseñanza secundaria”. Revista Electrónica de Didácticas Específicas, nº 3. (Pág. 3-12).
Castro Guio, M.D. y García Ruiz, A., (2010). “Descubrimos los elementos químicos en la Enseñanza Secundaria”. Actas XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. (Pág. 753-759).
Gómez, R., García Ruiz, A. y Castro, M.D. (2014). “El laboratorio del instituto se convierte en almazara”. Cuadernos de Pedagogía.