Asensio, M. (2013). “Turismo Cultural y Ocio”. Déjate seducir por el turismo cultural. Patrimonio Histórico y Empleo Joven. Ministerio.
Asensio, M. (2013). “Ruby glass boxes or how museumization vine and wine culture” (versión biblingüe: Cajas de Cristal Rubí o de cómo musealizar la cultura de la vid y del vino). En: Celestino, S. & Blánquez, J. (Eds.). Wine and Wine Cultural Heritage (Patrimonio Cultural de la Vid y el Vino). Madrid: UAM. (Pág. 38-83).
Asensio, M. (2013). “La evaluación de proyectos, recursos y programas en los museos virtuales y digitales”. Tema 3 de los materiales virtuales del Máster SEAV Training. Ciudad Real: Ca. (Pág. 25).
Asensio, M. (2012). “From Identity Museums to Mentality Museums: Theoretical basis for history museums”. En M. Carretero, M. Asensio & M. Rodríguez (Eds.). History Education and Construction of Identities. (Series from R. Ashby, S. Foster and P. Lee (Eds.). International Review of History Education. Charlotte, NC: Information AgePublishing. Chapter 17. (Pág. 257-268).
Asensio, M. (2012). “Introducción a las Series de Investigación Iberoamericana de Museología”. En: Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). Gestión de Colecciones. Series de Investigaciones Iberoamericanas de Museología, año 3, vol. 1. (Pág. 1-137).
Asensio, M., (2012). “Razonamiento Proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (3ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 83-102).
Asensio, M. (2011). “Razonamiento Proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (2ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 83-102).
Asensio, M. (2010). “Razonamiento Proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (1ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 83-102).
Asensio, M. & Martín, E. (2014). “Evaluación (implicativa) de programas (colaborativos) en el museo (participativo): una reflexión de caso sobre el programa Conect@” del MNCARS. En: VVAA (Eds.). Conect@. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia.
Asensio, M. & Pol, E. (2012). “Nuevas tendencias en museología: Museos de Identidad y Museos de Mentalidad”. En: Blánquez, J., Celestino, S., Roldán, L., Bermedo, P. & Sanfuentes, O. (Eds.). Ensayos en torno al Patrimonio cultural y desarrollo sostenible en Chile y España. Colección de Cuadernos Solidarios. Madrid: UAM. (Pág. 285-314).
Asensio, M. & Pol, E. (2012). “Conceptualizando nuevos proyectos de patrimonialización: el Museo Nacional del Transporte”. En: Asensio, M., Pol, E., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.): Nuevos Museos, Nuevas Sensibilidades. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 4.
Asensio, M. y Pol, E. (2012). “El aprendizaje informal en el contexto de los museos y del patrimonio”. (Texto digital del Curso Virtual de Maestría de Psicología Cognitiva y Educación). Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Asensio, M. & Asenjo, E. (2012). “Práctica 3: Razonamiento proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (3ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 343-348).
Asensio, M. & Asenjo, E. (2012). “Práctica 4: Razonamiento silogístico”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (3ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 349-356).
Asensio, M. & Asenjo, E. (2011). “Práctica 3: Razonamiento proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (2ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 343-348).
Asensio, M. & Asenjo, E. (2011). “Práctica 4: Razonamiento silogístico”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (2ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 349-356).
Asensio, M. y Asenjo, E. (Eds.). (2011). Lazos de Luz Azul: Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC.
Asensio, M. & Asenjo, E. (2010). “Práctica 3: Razonamiento proposicional”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (1ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 343-348).
Asensio, M. & Asenjo, E. (2010). “Práctica 4: Razonamiento silogístico”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (1ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 349-356).
Asensio, M. y Asenjo, E. (2010). “Lazos de Luz Azul: del controvertido uso de las TICs en Museos”. En: A. Semedo y N. Nacimento (Eds). Actas do Primer Seminário do Museologia dos Países do Língua Portuguesa y Espanhola, vol. 3. (Pág. 87-98). Versión digital: http://ler.letras.u
Asensio, M. Pol, E. (Nueva Edición del 2010 © 2005). Evaluación de Exposiciones. Santacana. J, Serrat, N. (Eds.). Museografía Didáctica. Barcelona: Ariel. (Pág. 527-630). Nueva edición en 2007.
Asensio, M., Asenjo, E. & Pol, E. (2014). “Entornos de construcción del arte: escuela, museo, ciudad y mundo digital”. Buenos Aires: Material digital del Seminario Estudios y métodos interdisciplinarios de la Maestría en Patrimonio artístico y cultura en Sudamérica colonial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Asensio, M., Rodríguez, C. G., & Sáenz, J.I. (2012). “Evaluación de programas públicos y educativos del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. En: Asensio, M., Rodríguez, C.G., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). Museos y Educación. Series de Investigación Iberoamericana de Museología., año 3, vol. 2.
Asensio, M., Aranburu, J.J. & Ibáñez, A. (2012). “Vislumbrando el arte en la penumbra: Ekainberri, sensaciones e impactos de sus públicos”. En: Asensio, M., Ibáñez, A., Caldera, (Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.): Gestión de Audiencias”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 3.
Asensio, M., Pol, E., & García, F. (2012). “Nuevas pautas de musealización de las Bellas Artes”. En: Asensio, M., Moreira, D., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). Criterios y desarrollos de musealización. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol.7.
Asensio, M., Fernández, H., & Ibáñez, A. (2012). “Análisis de las webs de museos desde la perspectiva del visitante”. En: Actas del Congreso de ICOFOM: Empoderar al Visitante. Túnez, Noviembre 2012. ISS 41. (Pág. 62-75).
Asensio, M., García, F., & Pol, E. (2012). “Planificación de la gestión de audiencias en museos de bellas artes”. En: Actas del Congreso de ICOFOM: Empoderar al Visitante. Túnez, Noviembre 2012. ISS 41. (Pág. 75-89).
Asensio, M., Asenjo, E. & Ibáñez, A. (2011). “Sitos WEB y Museos. Nuevas aplicaciones para el aprendizaje informal”. En A. Ibáñez (Ed.): Museos, redes sociales y tecnología 2.0 / Museums, Social Media & 2.0 Technology. Zarautz: UPV-EHU Editorial. (Pág. 9-26).
Asensio, M., Correa, J.M., y Grupo de Lazos de Luz Azul (2011). “Planteamiento inicial del proyecto Lazos de Luz Azul”: Estándares de calidad en la utilización de la Tecnología para el Aprendizaje en Museos y Espacios de Presentación del Patrimonio”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.): Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asensio, M., Asenjo, E. y Rodríguez Moneo, M. (2011). “El marco teórico del aprendizaje Informal”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asensio, M., Asenjo, E. y Grupo de Lazos de Luz Azul (2011). “Metodología y algunos resultados generales del proyecto de Lazos de Luz Azul”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asensio, M., Pérez, G. y Caldera, P. (2011). “Del Museo virtual al Museo digital: el caso del Museo Frontera”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asensio, M., Ibáñez, A. & Grupo de Lazos de Luz Azul (2010). “Territorio Digital: el estudio Lazos de Luz Azul como valoración del uso de las tecnologías en Museos y Espacios de Presentación del Patrimonio”. Revista Museo (APME), 15. (Pág. 125-162).
Asensio, M., Asenjo, E., Castro, Y. & Pol, E. (2014) “Aprendizaje con dispositivos móviles en yacimientos arqueológicos. Evaluación implicativa: hacia una visión generativa y participativa en la gestión de audiencias”. En: Arrieta, I. (Ed.) La sociedad ante los museos. Públicos, usuarios y comunidades locales. Bilbao: EHU-UPV. (Pág. 79-119).
Asensio, M., Pol, E., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Nuevos Museos, Nuevas Sensibilidades”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 4, (Pág. 1-181). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol.4_nuevos_museos_nuevas_sensibilidades
Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Gestión de Colecciones”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 1, (Pág. 1-137). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol._1.__gesti_n_de_colecciones_a_o_3-_
Asensio, M., Rodríguez, C.G., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Museos y Educación”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 2, (Pág. 1-223). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol_2.museos_y_educaci_n_a_o_3
Asensio, M., Lira, S., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Historia de las colecciones e historia de los museos”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 6, (Pág. 1-134). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol_6_historia_de_las_colecciones__historia
Asensio, M., Moreira, D., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Criterios y desarrollos de musealización”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 7, (Pág. 1-248). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol._7.criterios_y_desarrollo_de_musealzaci_n
Asensio, M., Sabino, P. R., D., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Museos y Arquitectura”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 8, (Pág. 1-120). ISBN: 978-84-695-6668-8.
https://issuu.com/_publicacion/docs/vol._8_museos_y_arquitectura_a_o_3-
Asensio, M., Mahou, V., Rodríguez, C. & Sáenz, I. (2012): “Concepciones Erróneas en los Museos de Historia: una evaluación en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas. 27. (Pág. 15-49).
Asensio, M., Paredes, P., Rodríguez, J.A. & Pol, E. (2012). “Gestión de Colecciones del Museo del Hidalgo”. En: Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). Gestión de Colecciones. Series de Investigaciones Iberoamericanas de Museología, año 3, vol. 1.
Asensio, M., Mahou, V., Rodríguez Santana, C.G., & Sáenz Sagasti, J, I. (2012). “¿Qué entienden los visitantes de nuestro mensaje expositivo?”. En: Actas del Congreso de ICOFOM: Empoderar al Visitante. Túnez, Noviembre 2012. ISS 41. (Pág. 89-103).
Asensio, M., Ibáñez, A., Caldera, P., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Gestión de Audiencias”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 3, (Pág. 1-234). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol_3._gestti_n_de_audiencias
Asensio, M., Semedo, A., Gonçalves, B., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). “Colecciones Científicas y Patrimonio Natural”. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 5, (Pág. 1-122). ISBN: 978-84-695-6668-8.
http://issuu.com/_publicacion/docs/vol_5__colecciones_cienti__ficas_y_patrimonio_natu
Asensio, M., Fernández, H., Cuenca, J.M., Fontal, O. & Ibáñez, A. (2012). “Una reflexión sobre Webs, Museos y Turismo Cultural a partir de un estudio cualitativo de indicadores expertos”. En: Asensio, M., Ibáñez, A., Caldera, (P., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.): Gestión de Audiencias. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 3.
Asensio, M., Castro, Y., Villar, C., Cabrera, A., & Pol, E. (2012). “Evaluación frontal de los públicos para el desarrollo de contenidos de realidad aumentada dentro del proyecto europeo de ARtSENSE”. En: Actas del Congreso de ICOFOM: Empoderar al Visitante. Túnez, Noviembre 2012. ISS 41. (Pág. 47-62).
Asensio, M., Asenjo, E., Pérez, R., Rodríguez, C.G. y Aramburu, J.J. (2011). “Resultados de evaluación del uso de clikers en la Cueva de Ekain y de la Cueva Pintada de Galdar”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asensio, M., Cruces, E., Pérez, R., Díaz. & Pol, E. (2010). “Un Estudio de Usuarios del Archivo Histórico Provincial de Málaga”. Arch-e: Revista Andaluza de Archivos, 3, junio. (Pág. 1-23). Versión digital en:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/impe/web_es/contenido
Asensio, M., Castro, Y., Cabrera, A., Villar, C., Rodríguez, I. & Asenjo, E. (2012). “La “re-cocina” valenciana del Museo Nacional de Artes Decorativas: una Evaluación Frontal para el desarrollo de contenidos de un dispositivo de realidad aumentada dentro del proyecto europeo ArtSense”. En: Asensio, M., Ibáñez, A., Caldera, P., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.): Gestión de Audiencias. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 3.
Asensio, M., Castro, Y., Asenjo, E., Pol, E., Rodríguez, J.A., Paredes, P., Cabrera, A., Rodríguez, I. & Villar, C. (2013). “Cómo aprender disfrutando de la ‘Cocina Valenciana’: un modelo de evaluación para el diseño de dispositivos de realidad aumentada”. En: Cabrera, A., Rodríguez, I. & Villar, C. (Eds.). La cocina valenciana del Museo Nacional de Artes Decorativas. Una relectura a través de la tecnología de Realidad Aumentada. Madrid: Secretaria de Estado de Cultura. NIPO: 030-13-282-8/ISBN: 978-84-8181-564-1.
Alphen, F., & Asensio, M. (2012). “The Complex Construction of Identity, Representations and the Future of the History Education”. En M. Carretero, M. Asensio & M. Rodríguez (Eds.). History Education and Construction of Identities. (Series from R. Ashby, S. Foster and P. Lee (Eds.). International Review of History Education. Charlotte, NC: Information AgePublishing. Chapter 23. (Pág. 347-359).
Asenjo, E. y Asensio, M. (2011). “Estudio comparativo entre estudios de caso con audioguías y con PDAs”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Carretero, M., Asensio, M. (Eds.). (2012). Psicología del Razonamiento: teoría y práctica. Madrid: Alianza Editorial (3ª Reimpresión).
Carretero, M., Asensio, M. (2012). “Introducción”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (3ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 13-36).
Carretero, M., Asensio, M. (Eds.). (2011). Psicología del Razonamiento: teoría y práctica. Madrid: Alianza Editorial (2ª Reimpresión).
Carretero, M., Asensio, M. (2011). “Introducción”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (2ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 13-36).
Carretero, M., Asensio, M. (Eds.). (2010). Psicología del Razonamiento: teoría y práctica. Madrid: Alianza Editorial (1ª Reimpresión).
Carretero, M., Asensio, M. (2010). “Introducción”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (1ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 13-36).
Corral, N. & Asensio, M. (2012). “Modelos mentales: una aproximación semántica al estudio del pensamiento”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (3ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 103-132).
Corral, N. & Asensio, M. (2011). “Modelos mentales: una aproximación semántica al estudio del pensamiento”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (2ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 103-132).
Corral, N. & Asensio, M. (2010). “Modelos mentales: una aproximación semántica al estudio del pensamiento”. Carretero, M. Asensio, M (Eds.). Psicología del Pensamiento: teoría y prácticas. (1ª Reimpresión). Madrid: Alianza Editorial. (Pág. 103-132).
Siebel, R. & Asensio, M. (2012). “Museo de Arte de Castilla y León, MUSAC2”. En: Asensio, M., Sabino, (P. R., D., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). (2012). Museos y Arquitectura. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 8.
Asenjo, E., Asensio, M. & Rodríguez Moneo, M. (2012). “Aprendizaje informal”. En: Asensio, M., Rodríguez, C.G., Asenjo, E. & Castro, Y. (Eds.). Museos y Educación. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 2.
López-Menchero, V. & Asensio, M. (2013). “El Newseum, un museo al cuarto poder’”. CLÍO, 12, 137, (Pág. 88-89).
Fernández, H. & Asensio, M. (2012). “e-Heritage and e-Museums: technological resources for tourism planning”. International Journal of Web Based Communities (IJWBC), vol. 8, nº 1. (Pág. 5-23).
Carretero, M., Asensio, M. & Rodríguez Moneo, M. (Eds.). (2012). “History Education and Construction of Identities”. (Series from R. Ashby, S. Foster and (P. Lee (Eds). International Review of History Education. Charlotte, NC: Information AgePublishing.
Carretero, M., Rodríguez Moneo, M. & Asensio, M. (2012). “History Education and Construction of a National Identity”. En M. Carretero, M. Asensio & M. Rodríguez (Eds.). History Education and Construction of Identities. (Series from R. Ashby, S. Foster and (PÁG. Lee (Eds.). International Review of History Education. Charlotte, NC: Information AgePublishing. Chapter 1. (Pág. 1-16).
Fernández, H., Asensio, M. & Kommers, P. (Guest Editors). (2012). “Cultural Heritage and Tourism: Trends and Innovative Strategies for Learning and Management”. UK: Inderscience Enterprisses Ltd. International Journal of Web Based Communities (IJWBC), vol. 8, nº1. (Pág. 1-132).
Fernández, H., Asensio, M. & Kommers, P. (2012). International Journal of Web Based Communities (IJWBC). Guest Editors. Editorial, vol. 8, nº 1. (Pág. 1-4).
Vicent, N., Asensio, M., & Gillate, I. (2013). “Evaluación de un programa de educación patrimonial: marco metodológico de la investigación”. En: J. J. Díaz, A. Santisteban, Á. Cascajero (Eds.). Redes sociales, contextos virtuales y cambios en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales. (Pág. 733-742).
Carretero, M., Asensio, M. & Valiña, M.D. (2012). “La Psicología del Pensamiento en la formación del psicólogo”. En: M.D. Valiña & M. Blanco I Jornadas de Psicología del Pensamiento. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. 1998. (Pág. 477-485). URI: http://hdl.handle.net/10347/3766; fecha de publicación electrónica: 20-Mar-2012.
Caldera, P., Asensio, M. & Pol, E. (2010). “De los Museos de Identidad a los Museos de Mentalidad: bases teóricas de la recuperación de la memoria de los Modernos Museos de Extremadura”. Revista Museo (APME), 15. (Pág. 49-81).
Dumont, E., Asensio, M. & Mortari, M. (2010). “Image construction and representation in tourism promotion and heritage management”. In: P. Burns, C.Palmer & J.Lester (Eds). Tourism and Visual Culture, vol. 1: Theories and Concepts. London: University of Brighton.
Ibáñez, A., Vicent, N. & Asensio, M. (2012). “Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria2. Revista de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26. (Pág. 3-18).
Ibáñez, A., Asensio, M. & Correa, J. (2011). “Mobile Learning y Patrimonio. Aprendiendo historia con mi teléfono, mi GPS y mi PDA”. En A. Ibáñez (Ed.): Museos, redes sociales y tecnología 2.0 / Museums, Social Media & 2.0 Technology. Zarautz: UPV-EHU Editorial. (Pág. 59-88).
Asenjo, E., López, O., Mayolas, M. y Asensio, M. (2011). “El uso de las PDA en Museos: el caso del Museu Marítim”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Asenjo, E., Hernández, G., Gómez, S. y Asensio, M. (2011). “Interacción, Manipulativos, Interactivos: un estudio de caso en el Museo de la Biblioteca Nacional”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.): Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Cabrera, A., Villar, C., Rodríguez, I. & Asensio, M. (2012). “El Proyecto de Investigación Europeo Artsense sobre el uso de la realidad aumentada en educación patrimonial: evaluación de contenidos de la “(re)cocina” valenciana del Museo Nacional de Artes Decorativas”. En: Fontal, O., Ballesteros, (P. & Domingo, M. (Eds.). Primer Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid: Instituto de Patrimonio Cultural Español / Ministerio de Cultura. (Pág. 281-291).
Ibáñez, A., Asensio, M., Vivent, N. & Cuenca, J.M. (2012). “Mobile Devices: a tool for Tourism and Learning at archaeological sites”. International Journal of Web Based Communities (IJWBC), vol. 8, nº 1. (Pág. 57-72).
Sáenz, J.I., Rodríguez, C.G., Onrubia, J. y Asensio, M. (2010). “Una gestión patrimonial perseverante e innovadora. Cuatro años de andadura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)”. Revista del Instituto de Patrimonio Cultural de España, 4. (Pág. 165-177).
Ibáñez, A., Vicent, N., Asensio, M. y Correa, J.M. (2011). “PDA + GPS, El uso de dispositivos móviles complejos: el caso del Museo de Zarautz”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Pol, E., Pérez, R., Cruces, E. y Asensio, M. (2011). “Los tutoriales digitales del Archivo Histórico Provincial de Málaga”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Rajo, M., Carretero, M., Asensio, M. & Valiña, M.D. (2012). “Importancia de los factores pragmáticos en inferencia condicional: un estudio cronométrico”. En: M.D. Valiña & M. Blanco I Jornadas de Psicología del Pensamiento. Santiago de Compostela: USC 1998. (Pág. 79-96). URI: http://hdl.handle.net/10347/3766; fecha de publicación electrónica: 20-Mar-2012.
Ibáñez-Etxeberria, A., Vicent, N., Asensio, M., Cuenca, J.M. & Fontal, O. (2014). “Learning in archaeological sites with mobile devices”. Munibe (Antropologia-Arkeologia), 65.
Gómez, C., Rodríguez, C., Victori, A., Hernández, M. P., Rodríguez, C.G. y Asensio, M.(2011). “Entornos digitales como herramienta didáctica: el caso de la Cueva Pintada”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
Hernández, M., Martín, C., Rodríguez, M.C., Victori, A., Carmen Rodríguez, C. & Asensio, M. (2011). “Entornos digitales como herramienta didáctica: el caso de la Cueva Pintada”. En: M. Asensio & E. Asenjo (Eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.