Los objetivos que deseamos conseguir son básicamente los mismos que nos propusimos cuando pusimos en marcha este Máster Universitario en Pensamiento Español e Iberoamericano en su primera formulación, allá en el curso 2008-2009. Y pretendemos cumplirlos conservando el mismo espíritu que nos llevó a proponer este Máster de investigación para jóvenes que deseen formarse como especialistas en el estudio de nuestras tradiciones de pensamiento.
Cada vez es más clara la convicción según la cual no pueden construirse modelos de conocimiento universales en el pensamiento y en las ciencias sociales que no tengan en cuenta las distintas tradiciones. En un capítulo del libro titulado Cultura catalana y cultura universal (1983), José Ferrater Mora sostenía que no hay valores universalizables que no procedan de una cultura particular: “las formas de universalidad -decía- se alcanzan a partir de la cultura particular” y aquello que merece ser llamado universal es aquello que puede ser valioso para otra cultura. O dicho con sus propias palabras, hablamos de “la transparticularidad de estos o aquellos rasgos o actividades culturales”.
Es un planteamiento que ha sido largamente cultivado en la Universidad Autónoma de Madrid por lo que se refiere a la necesidad de que los estudiantes, que se dedican al cultivo de la Filosofía y otras ramas de las Humanidades, tengan un buen conocimiento de la(s) tradición(es) española(s). Lo propio del momento actual es que este planteamiento no puede ya realizarse sin un marco de relaciones que amplíe este horizonte a universidades iberoamericanas, en la medida en que el conocimiento de nuestras tradiciones pasa por el establecimiento de grupos transnacionales. Hablamos de lo que significa “pensar en español”, expresión acuñada para la celebración de los encuentros entre pensadores americanos y españoles y que viene a resumir nuestro propósito.
Este fue el espíritu que guió a la Universidad Autónoma de Madrid, a la Universidad Autónoma de Querétaro, a la Universidad de Guanajuato y a profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México y que condujo a suscribir un acuerdo de colaboración para realizar este Máster y Doctorado al que se fueron incorporando profesores de otras universidades españolas (La Laguna, Sevilla, ICADE-Comillas), del CCHS-CSIC y de la Fundación Xavier Zubiri y, más recientemente, la Universidad de Lisboa. Tenemos vocación de continuidad y por ello el Máster ha sido ya sometido a evaluación por expertos nacionales e internacionales y verificado por el organismo competente. Esto ha supuesto la ratificación de los objetivos propuestos: sólida formación en las principales materias básicas, como base de una ulterior formación más específica y especializada, antes de realizar el Trabajo Fin de Máster.
La característica más importante del Máster consiste en aportar a los estudiantes una visión actual y de futuro de la filosofía para un mundo cada vez más multipolar e intercultural. “No sin nuestra voz”, dijo hace algún tiempo el mexicano Carlos Fuentes.
Requisitos de acceso y admisión
Estas condiciones generales son las recogidas en la Normativa de Estudios de Posgrado de la UAM.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster es necesario estar en posesión de un título universitario oficial español. Asimismo, pueden acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Posgrado.
Pueden acceder directamente a los estudios conducentes a la obtención del título de Máster Universitario en Pensamiento Español e Iberoamericano los alumnos que acrediten poseer los siguientes títulos: 1) Grado en Filosofía; 2) Licenciado en Filosofía; 3) Grado en Historia, en Filología o en Antropología 4) Licenciado en Historia, en Filología o en Antropología; 5) otros Grados o Licenciaturas afines.
Está previsto el acceso a estudiantes procedentes de programas de Doctorado regulados por el Decreto 779/1998 de Tercer Ciclo, de 30 de abril, o de másteres oficiales implantados al amparo del R.D. 56/2005, siempre que sean afines a este Máster Universitario en Pensamiento Español e Iberoamericano, mediante el correspondiente sistema de reconocimiento de créditos.
Criterios de valoración de méritos y selección
Documentos generales de admisión
Coordinadora:
Gemma Gordo Piñar
Vicecoordinador:
Fernando Hermida de Blas
Datos de contacto:
Teléfonos: 914974928 / 914973044
Dirección:
Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Autónoma de Madrid, Campus Cantoblanco, 28049 Madrid
informacion.master.pensaiberoamericano@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es