SEMINARIOS NACIONALES
Matemáticas en la Sociedad
Este Seminario, organizado por el Dr. Sáenz Castro miembro del IUCE, se celebró en el Centro de Estudio de Posgrado y estuvo dirigido a los estudiantes del MESOB, con las siguientes ponencias:
El cambio en los centros para la mejora de la calidad educativa
El IUCE, en colaboración con la Asociación Educación Abierta, desarrolló el Seminario-taller "El cambio en los centros para la mejora de la calidad educativa". El seminario se desarrolló en el Centro Cultural “La Corrala”.
Seminario Permanente de Problemas Morales
El Centro de Investigación y Formación en la resolución de Problemas Morales en colaboración con el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la UAM organiza el “Seminario Permanente en la Resolución de Conflictos Morales”, que se reúne una vez al mes.
Los temas de trabajo abarcan desde ”La racionalidad económica”, pasando por “La dimensión moral de la acción humana”, “El diálogo en la ciencia” hasta “La relación entre fines y medios en la resolución de los problemas. ¿Está bien lo que bien acaba? ¿Son los resultados los que justifican los medios empleados?”.
El tema de trabajo durante el año 2014 fue la reflexión sobre la resolución de problemas y conflictos morales en diferentes contextos.
Contamos con la participación, entre otros, de Juan Carlos Valle y Félix García Moriyón.
Seminario de Prácticas Filosóficas
Se dirige a profesores de cualquier nivel educativo y tiene como objetivos:
A lo largo del año 2015 se celebraran un total de 10 reuniones con periodicidad mensual.
Ciclo de Conversatorios del IUCE
El IUCE junto con el Seminario Permanente de Problemas Morales, organiza Conversatorios, entendidos como foros de discusión y debate; se llevan a cabo dos al año.
La Responsabilidad Social Corporativa. ¿Pueden ser justas las grandes empresas?
La Responsabilidad Social Corporativa de las empresas se ha convertido en una exigencia imperiosa en el mundo actual. Todos los agentes sociales defienden la necesidad de unos estándares morales claros y sólidos que regulen las políticas de las empresas, en especial de aquellas que tienen un mayor impacto en la sociedad. Tras años de debates que han favorecido la elaboración y promulgación de normativas y directivas muy precisas, el asunto sigue sin estar claro. No es fácil saber si se trata de una política rigurosa o de una campaña de mercadotecnia que las empresas orquestan para encubrir políticas empresariales cuyo único objetivo es la obtención de beneficios. Estuvo dirigido por D. José Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras RSC).
La dimensión moral de la profesión docente
Se contó con D. Francisco Marcellán, Catedrático de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid, como ponente invitado.
La profesión docente exige un elevado nivel de ejemplaridad moral y al mismo tiempo está sometida a presiones que no ponen fácil cumplir esa exigencia, existiendo situaciones que provocan problemas morales de importancia. No siempre se actúa de la manera moralmente correcta.
¿Cuál es la dimensión moral de la profesión docente? ¿Goza el profesorado en esto momentos de un buen nivel moral de comportamiento? ¿Qué problemas morales se dan en el acceso a una plaza? ¿Y en el ejercicio cotidiano de la docencia y la investigación? ¿Y en la promoción docente? ¿Cómo podríamos hacer frente a esos problemas morales?
SEMINARIOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
Seminario: “Una educación para nuestro tiempo”
El IUCE estuvo representado en este seminario Internacional organizado por la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y la Fundación Estudio bajo el título “Una educación para nuestro tiempo”. El objetivo del mismo fue la constitución de una mesa de expertos con el encargo de elaborar un volumen colectivo sobre las perspectivas de la educación en el siglo XXI y las consecuencias para la formación del profesorado. El trabajo fue publicado en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza del mes de Julio del 2014.
Seminario permanente IUCE sobre Innovación de la Enseñanza Universitaria
Coordinado por el Dr. Joaquín Paredes, el Seminario permanente IUCE-UAM sobre innovación en la enseñanza universitaria reúne de manera periódica a 40 profesores de la UAM y puntualmente a profesores de universidades europeas.
El seminario organizó unas jornadas, en junio de 2013, con participación de 60 investigadores provenientes de diversas universidades españolas y latinoamericanas, y se generó un libro Paredes, J.; Hernández, F., y Correa, J. M. (eds.) (2013). La relación pedagógica en la universidad, lo transdisciplinar y los estudiantes. Desdibujando fronteras, buscando puntos de encuentro. Madrid: Depósito digital UAM. http://hdl.handle.net/10486/13152