Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

María Yáñez-Mó ha sido reconocida por la International Society for Extracellular Vesicles con el Premio ISEV Global Especial 2025

Awards and Honours

María Yáñez-Mó ha sido reconocida por la International Society for Extracellular Vesicles con el Premio ISEV Global Especial 2025

08/05/2025
La investigadora María Yáñez-Mo, tras recibir el Premio ISEV Global Especial 2025, flanqueada por Andreas Möller, 'executive chair of Meetings and Programs' de ISEV (izquierda) y por Kenneth Witwer, presidente de ISEV. / ISEV

La investigadora María Yáñez-Mo, tras recibir el Premio ISEV Global Especial 2025, flanqueada por Andreas Möller, 'executive chair of Meetings and Programs' de ISEV (izquierda) y por Kenneth Witwer, presidente de ISEV. / ISEV

La International Society for Extracellular Vesicles (ISEV) es una organización científica sin ánimo de lucro creada en 2011 para promover la investigación, el desarrollo y la aplicación clínica de las vesículas extracelulares.

La entidad aúna grupos de trabajo dedicados a la investigación científica y realiza tareas de divulgación científica por medio de revistas, eventos y talleres. Anualmente, organiza la concesión de distintos premios con el fin de destacar el trabajo de profesionales de la investigación, recayendo en esta ocasión en la profesora e investigadora María Yáñez-Mó.

Yáñez-Mó es profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Dirige el grupo del CBM-SO, Departamento de Biología Molecular de la UAM/IIS-IP “Microdominios de membrana en vesículas extracelulares, adhesión y migración celular”, cuenta con más de 100 publicaciones en revistas internacionales y ha participado en 4 patentes, una de ellas seleccionada en el programa de mentorización del MIT Ideas2. Además, Yáñez-Mó es presidenta de Grupo Español de Investigación en Vesículas Extracelulares (GEIVEX), una red de investigación española especializada en este campo. Su trabajo se centra en la caracterización funcional de los microdominios enriquecidos en tetraspaninas en diversos procesos biológicos, como la migración celular, la extravasación tumoral y leucocitaria, la infección viral, la fibrosis y la implantación embrionaria.

Este reconocimiento por parte de la ISEV refleja su compromiso con la investigación y contribución al campo de las vesículas extracelulares, área clave en la biomedicina moderna y comunicación celular que está siendo intensamente estudiada por su papel en enfermedades como el cáncer, la neurodegeneración, las infecciones y la fibrosis, así como por su potencial como biomarcadores o vehículos terapéuticos.

Desde la Facultad de Ciencias queremos felicitar a María por este reconocimiento y agradecer su inmensa y valiosa labor.