- Categoría Profesional
- Profesor Titular de Universidad
- Departamento
- Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica
- Área de conocimiento
- Fundamentos del Análisis Económico
- Despacho
- Módulo E-1 / Despacho 309
- federico.steinberg@uam.es
- Teléfono
- 91 497 6801
- Más información
- Ir al enlace
Currículum Vitae
Federico Steinberg Wechsler es profesor Titular en el Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Investigador Principal del Real Instituto Elcano, Asesor Especial del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y Vice Presidente de la Comisión Europea Josep Borrell y miembro del Consejo de Asesores de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño. Tiene reconocidos tres sexenios (dos de investigación, 2008-2013 y 2014-2020; y uno de transferencia 2003-2009), así como tres quinquenios de docencia y cinco trienios de antigüedad.
Se licenció en Ciencias Económicas en 1999 y se doctoró en Economía por la UAM en 2005 con premio extraordinario, habiendo realizado los cursos de Doctorado en la Universidad de Georgetown gracias a una beca de intercambio de la UAM. Asimismo, es Máster en Economía Política Internacional por la London School of Economics (LSE), Máster de Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia (becado por la Fundación La Caixa) y ha completado su formación con cursos en la Universidad de Harvard (becado por la Fundación Rafael del Pino y el Centro de Investigaciones Sociológicas) y de la LSE (becado por la fundación Caja Madrid). Al margen de su trayectoria académica e investigadora, ha trabajado como consultor para el Banco Mundial, en la Secretaría General de las Naciones Unidas en Nueva York, en el Trade Policy Unit de la LSE y como perito judicial en un litigio sobre reestructuración de deuda soberana.
Su investigación se centra en comercio internacional, integración monetaria europea y gobernanza de la globalización. Ha publicado 54 artículos en revistas indexadas como Economic Systems Research, Journal of Common Market Studies, Review of International Political Economy o New Political Economy. Es autor de 2 libros, 49 capítulos de libro y 8 libros como editor, que han aparecido en editoriales como Routlegde, Springer, Ariel, Deusto, Akal, Tecnos, Pirámide, Marcial Pons o Fondo de Cultura Económica.
Ha participado en redes internacionales de investigación y proyectos europeos (“COST A26” y VII Programa Marco de la UE), proyectos del Plan Nacional de I+D+I, proyectos financiados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Secretaría General Iberoamericana, el Real Instituto Elcano, la Oficina del Parlamento Europeo en España o la Fundación Carolina.
Ha tenido más de 70 participaciones en congresos y seminarios de investigación y ha sido invitado como ponente por el departamento de Estudios Europeos de la Universidad de Miami (Estados Unidos), por la Comisión Europea en Bruselas y su Joint Research Center en Sevilla, por Chatham House (Londres), por el Shanghái Forum (China), por el instituto Bruegel (Bruselas), por el Colegio Europeo de Brujas (Bélgica), por la Secretaría General Iberoamericana, por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), por la Universidad de Gante (Bélgica), por la Universidad de Hyderabad (India), por la delegación de España ante las Naciones Unidas (Nueva York), por las delegaciones del Banco Mundial en Zambia y Bolivia, por el Banco de España, por la Asociación Española de Banca, por el banco UBS (Londres), por el centro PISM (Varsovia), o por el Consejo Económico y Social de España.
En el ámbito de la transferencia de resultados, ha participado regularmente en radio, prensa y televisión. Desde 2002 escribe una columna mensual en el diario económico Expansión y durante 2020 participó quincenalmente en la sección de economía y política internacional del programa “La Hora de la 1” de RTVE1. También publica esporádicamente artículos de opinión en otros medios generalistas. Por otra parte, destaca su actividad en el Real Instituto Elcano (vinculado a través de un contrato del artículo 83 de la LOU), donde dirige desde 2007 el programa de investigación en economía internacional, actividad con la que elabora informes orientados a dar recomendaciones en materia de política económica. Fruto de los mismos, fue convocado en 2013 por la Cámara de los Lores del Reino Unido para dar testimonio como experto independiente sobre cómo los avances en la gobernanza económica de la zona euro podrían impactar sobre el Reino Unido. En España, ha comparecido también como experto en la Asamblea de Madrid, la Junta de Extremadura o el Consejo Económico y Social para abordar distintos temas vinculados a su investigación.