Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Formación de Profesorado y EducaciónFacultad de Formación de Profesorado y Educación

Imprimir >< Atrás

Másteres Oficiales

Descripción del título

  • Oferta AcadémicaEnlace externo. Abre en una ventana nueva.
  • Título conjunto: : Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid (Coordinadora principal)
  • Centro, departamento o instituto responsable: En la UAM, Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual
  • Centros de impartición: En la UAM, Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Curso implantación: 2022-2023
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Créditos 90
  • Mínimo ECTS según matricula y curso: Matrícula a tiempo completo: nº Mínimo: 36, nº máximo: 60. Matrícula a Tiempo Parcial: nº Mínimo: 24; nº máximo: 35
  • Idiomas impartición: Castellano
  • Número de plazas ofertadas: 40 (20 plazas UAM)

Datos de contacto

Coordinación:

Eva Mesas Escobar

Emailcoordinacion.master.arteterapia@uam.es

Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual
Francisco Tomás y Valiente, 3
Despacho: II-204

https://www.ucm.es/masterarteterapia

Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social

Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
  • Su adquisición garantiza que el alumnado es capaz de realizar un trabajo independiente y autónomo, así como de acercar y transmitir sus conocimientos a diferentes contextos sociales, culturales y educativos de una forma clara y accesible.

    De acuerdo con los descriptores que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se garantizará de forma global en todos los módulos que, a partir de los conocimientos específicos adquiridos, los/as estudiantes sean capaces de:

    • Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
    • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
    • Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
    • Desarrollar las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

     

Estudiantes Matriculados

  • Normativa de permanenciaEnlace externo. Abre en una ventana nueva.
  • Horarios
  • Guías didácticas del Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social (Asignaturas impartidas en la UAM)Enlace externo. Abre en una ventana nueva.
  • Prácticas externas
  • Oficina de información al estudianteEnlace externo. Abre en una ventana nueva.
  • Plan de acción tutelar (PAT)
  • Materiales docentesEnlace externo. Abre en una ventana nueva.
  • También te puede interesar:

    Reconocimiento de créditos 2023-2024: del 16 al 20 de octubre.   

    PRIMER AÑO

    PRIMER CUATRIMESTRE – MÓDULO OBLIGATORIO: MARCO DISCIPLINAR DE LA ARTETERAPIA Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL (Se imparte en la UCM):

    • Actualidad de la Arteterapia y la Educación Artística para la Inclusión Social
    • Creatividad y Arte
    • Procesos Psicológicos y de Cambio en el Desarrollo Humano.
    • Procesos y Aplicaciones de Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social
    • Enfoques y Diseños de Investigación en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social

    SEGUNDO CUATRIMESTRE – MÓDULOS DE OPTATIVIDAD

    A. APLICACIONES DE LA ARTETERAPIA Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ÁMBITOS DE SALUD (Se imparte en la UAM):

    • Teorías y Metodologías en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social en Ámbitos de Salud.
    • Técnicas de Regulación Emocional y Estilos Comunicativos a través del Arte.
    • Lenguajes y Procesos de Creación Artísticaen Ámbitos de Salud
    • Diseño de Proyectos de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social en Ámbitos de Salud.
    • Técnicas de Recogida y Análisis de datos para la Investigación en Ámbitos de Salud.

    B. APLICACIONES DE LA ARTETERAPIA Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ÁMBITOS CULTURALES. (Se imparte en la UCM):

    • Espacios Culturales como Escenarios de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social .
    • Revisión y Análisis de Proyectos de Intervención en Ámbitos Culturales.
    • Procesos y Técnicas de Intervención en Ámbitos Culturales
    • Diseño de proyectos de arteterapia y educación artística para la inclusión social enambitosculturales.
    • Técnicas de Recogida y Análisis de Datos para la Investigación en Ámbitos Culturales

    SEGUNDO AÑO

    PRIMER CUATRIMESTRE – MÓDULO DE PRÁCTICAS

    TRABAJO FIN DE MÁSTER.

     

     

Futuros estudiantes

Garantía de calidad del título

Otra información de interés

Facultad de Formación del Profesorado y Educación  · C/ Francisco Tomás y Valiente, 3 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España © 2016 Síguenos en