Profesor titular de lengua árabe y dialecto árabe marroquí en la Universidad Autónoma desde el 3 de febrero de 2010. Su trayectoria investigadora ha estado relacionada con el estudio de la lengua árabe en Marruecos, especialmente el árabe marroquí, y en Argelia. Ha sido también profesor de las universidades de Cádiz y Alicante. Ha impartido cursos intensivos de árabe marroquí en la Universidad de Castilla-La Mancha (Escuela de Traductores de Toledo) desde el año 2004 al 2012 y también en las universidades de Cádiz, Alicante, Castellón, Helsinki y el Instituto Cervantes de Rabat. Ha sido editor de la revista al-Ándalus-Magreb (Universidad de Cádiz) durante cinco años. Forma parte de los grupos dos grupos de investigación: “Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: cartografía e historia conceptuales-REISCONCEP” (RTI2018-098892-B-100) y “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00); y del grupo de investigación "Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas" (Universidad Autónoma de Madrid, HUM-082). Ha llevado a cabo estancias de investigación en las universidades de Leiden (Países Bajos), Louvain-La Neuve (Bélgica), Paris VII (Francia), Helsinki (Finlandia), Mohamed V, Abdelmalik Essaâdi (Marruecos) y Sapienza (Roma). Ha traducido a los poetas marroquíes Ahmed Lemsyeh y Murad Kadiri y al novelista Abdelghani Abou El Aazm.
Página personal:
http://www.arabemarroqui.es
Estudios árabes
Grupos de Investigación- "Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas", Universidad Autónoma de Madrid, HUM-082, dirigido por Luz Gómez.
Proyectos- “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), Universidad de Jaén.
- Proyecto de investigación «Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: Cartografía e Historia conceptuales». Ref.: RTI2018-098892-B-I00 (http://www.iexcul.es/proyectos.html), Universidad Autónoma de Madrid.
Líneas de investigación- Árabe marroquí
- Dialectología árabe
- Literatura oral en Marruecos y Argelia
- Didáctica del árabe marroquí
- Situación de la lengua árabe en Marruecos
- Lexicografía árabe
- 17649 Dialecto árabe marroquí (Est. de Grado. 6 ECTS. OP. Primer cuatrimestre).
- 17635 Introducción a los dialectos árabes (Est. Grado. 6 ECTS. OP. Tercer curso. Primer Cuatrimestre).
- 18032 Lengua y Civlización Árabe CIII (Grado en TeI-D, EEHH y LLMMCC. OB. 6 ECTS. Segundo curso. Primer cuatrimestre).
- 17643 Teoría y práctica de la primera lengua (Árabe) Est. de Grado. 6 ECTS. OB. Tercer curso. Segundo cuatrimestre).
- El dialecto árabe de Chauen. Estudio lingüístico y textos. Cádiz, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Cádiz, 2003.
- Aproximación al cuento narrado en árabe marroquí. En: Annales Academiae Scientiarum Fennicae. Humaniora 362. Helsinki, Universidad de Helsinki, 2012.
- Actas del II Congreso Árabe Marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje. Toledo, 4 y 5 de mayo de 2007. Francisco Moscoso García, Luis Miguel Pérez Cañada y Nadi Hamid Nouaouri (eds.) Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008.
- MOSCOSO GARCÍA, Francisco / NOUAOURI IZRELLI, Nadi Hamdi / RODRÍGUEZ GARCÍA, Óscar. 2013. B chuiya b chuiya. Almería: Editorial Albujayra.
- Pereda, Roig, Carlos. Coplas de la región de Yebala (norte de Marruecos). Estudio y edición de Francisco Moscoso García. Barcelona, Bellaterra, 2014.
- Diccionario de árabe marroquí;. Gijón, Ediciones Trea, 2015.
- Alliaume, Y. Literatura Oral de Touggourt. Edición, presentación, notas, glosario y bibliografía de Francisco Moscoso García. En: El Jardín de la Voz, Biblioteca de Literatura Oral y Cultura Popular 18. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2015.
- MOSCOSO GARCÍA, Francisco, editor. 2018. Vocabulista castellano arabigo compuesto, y declarado en letra, y lengua castellana por el M. R. P. Fr. Pedro de Alcala del orden de San Geronimo. Corregido, aumentado, y puesto en caracteres arabigos por el P. Fr. Patricio de la Torre de la misma orden, Bibliotecario, y Catedratico de la lengua Arabigo-erudita en el Rl. Monasterio de Sn. Lorenzo del Escorial, y profeso en el Año de 1805. En: Libros de las Isla 2. Cádiz, Universidad de Cádiz.
- MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2018. Cuentos en árabe marroquí. En: Colección Idiomas 5. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
-MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2020. Dichos y tradiciones: Literatura oral y orientalismo católico en el Sáhara argelino (1926-1975). Boletín De Literatura Oral, (2), 1–1114. https://doi.org/10.17561/blo.vanejoi2
- MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2022. Introducción a los dialectos árabes. Apuntes para el aula. En: Colección Idiomas 8. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. https://doi.org/10.15366/9788483448397.ci.08
Pueden consultarse todos sus trabajos en: Academia.edu
- Profesor ayudante doctor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante (desde el 10/06/2008)
- Investigador y profesor contratado a tiempo completo en el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz. Programa "Retorno de doctores" de la Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología). (01/01/2005 - 09/06/2008).
- Becario Posdoctoral (Gobierno español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 01/06/2003-31/12/2004). Centro: Facultad de Letras de la Universidad Mohamed V de Rabat
- Becario en el programa de formación de personal docente e investigador (Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. 01/05/1998-31/04/2003). Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
- Becario en el programa de formación de personal docente e investigador (Ministerio de Educación y Cultura. 01/01/1999-30/04/1999). Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es