Profesora de arte contemporáneo y estudios curatoriales en la UAM y visiting lecturer desde 2007 en el Royal College of Art de Londres (Departamento Curating Contemporary Art). Entre 2001 y 2006 fue Conservadora Jefe y Jefa de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano de Valladolid y previamente fue Conservadora del área de documentación e investigación de la Colección Arte Contemporáneo (1996-2001).
Arte Contemporáneo y Estudios Curatoriales
Líneas de investigación
Grupos y proyectos de investigación
Grupo: European Forum for Advanced Practices / (2019-2022) / European Cooperation in Science and Technology. COST ACTION 18136
Grupo: SUMA Universidad + Museo (Universidad Complutense de Madrid).
Curso 2022-2023
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19232 Artes visuales en el mundo contemporáneo
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
19160 El sistema internacional de las artes
MASTER EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL
32221 Metodología de la investigación e historia del arte contemporáneo y cultura visual
Curso 2021-2022
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19232 Artes visuales en el mundo contemporáneo
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
19160 El sistema internacional de las artes
MASTER EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL
32221 Metodología de la investigación e historia del arte contemporáneo y cultura visual
MASTER EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS, LITERARIOS Y DE LA CULTURA
32620 Enfoques contemporáneos en las nuevas humanidades.
Curso 2020-2021
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19242 Competencias instrumentales para la historia del arte
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
19160 El sistema internacional de las artes
MASTER EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL
32222 El arte de la segunda mitad del siglo XX
MASTER EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS, LITERARIOS Y DE LA CULTURA
32620 Enfoques contemporáneos en las nuevas humanidades.
32619 Culturas artísticas y literarias
Curso 2019-2020
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
19160 El sistema internacional de las artes
MASTER EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL
32222 El arte de la segunda mitad del siglo XX.
MASTER EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS, LITERARIOS Y DE LA CULTURA
32620 Enfoques contemporáneos en las nuevas humanidades.
32619 Culturas artísticas y literarias
Curso 2018-2019
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
17201 Arte desde 1945
19242 Competencias instrumentales
MASTER EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL
32222 El arte de la segunda mitad del siglo XX.
MASTER EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS, LITERARIOS Y DE LA CULTURA
32620 Enfoques contemporáneos en las nuevas humanidades.
Curso 2017-2018
Grado en Historia del Arte
17201 ARTE DESDE 1945
Master en Historia del Arte contemporáneo y Cultura visual
32222 EL ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Master en Estudios artísticos, literarios y de la cultura
32620 ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN LAS NUEVAS HUMANIDADES
Libros (selección)
Fernández López, Olga, Mil bestias que rugen. Dispositivos de exposición para una modernidad crítica, Sevilla, Centro Andaluz de arte contemporáneo, 2017.
Fernández López, Olga, Angel Ferrant, Madrid, Fundación Mapfre, 2008.
Fernández López, Olga y del Río, Víctor (eds.), A Ua Crag, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008.
Fernández López, Olga y del Río, Víctor (eds.), Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo, Valladolid, Museo Patio Herreriano, 2007.
Artículos (selección)
“Exposiciones, arte en el espacio público e imaginarios cívicos en la Europa de posguerra: de la nueva monumentalidad al campo de acción”, en Paula Barreiro (ed.), Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del Telón de Acero, Madrid, Brumaria, 2019, pp. 257-291.
“Transhistoric Display and Colonial (Dis)Encounters”, en Wittocx, Eva, Demeester, Ann, Carpreau, Peter, Bühler, Melanie and Karskens, Xander (eds), The Transhistorical Museum, Amsterdam, Valiz, 2018, pp. 66-78. (co-autora María Iñigo Clavo).
“Reconstrucción de exposiciones: originalidad, medio y contexto”, en Juan Albarrán (ed.), Doble exposición. Miguel Trillo, Madrid, Comunidad de Madrid / CA2M, 2017, pp. 59-75.
“La otra exposición de autor: del discurso al ensayo”, in I. Azor Hernández, L.F. Grijalba Maza y A.A. Rodolfo Gómez (coord.), Más allá del texto. Cultura digital y nuevas epistemologías, Puebla y Ciudad de México, Universidad de las Américas Puebla y Ed. Itaca, 2016, pp. 235-247.
“El Museo de la Calle. Art, Economy and the Paradoxes of Bartering”, en Sophie Halart, y Mara Polgovsky Ezcurra (eds.), Sabotage Art: Politics and Iconoclasm in Contemporary Latin America, London, I.B. Tauris, 2016, pp. 151-167.
“El cuerpo muerto del arte. El objeto-acción en la obra de Javier Núñez Gasco”, en Juan Albarrán e Iñaki Estella (eds.), Llámalo performance: historia, disciplina y recepción, Madrid, Brumaria, 2015.
“The Uncertainty of Display. Exhibitions In-Between Ethnography and Modernism”, en Iain Chambers, Giulia Grechi and Mark Nash (eds), The Ruined Archive, Milan, Politecnico di Milano, 2014.
“Simetrías y leves anacronismos. Especular sobre el arte moderno en América Latina”, en La invención concreta, Madrid, Turner y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013.
“El feminismo en los museos: discursos expositivos y relatos museográficos en España desde los años noventa”, en Juan Vicente Aliaga y Patricia Mayayo (eds.), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, Madrid, This Side Up, 2013.
“Comisariado y exposiciones: perspectivas historiográficas”, en Exitbook, nº 17, 2012.
“El fin del cubo blanco. Releyendo a Brian O’Doherty”, Papeles de Cultura Contemporánea, nº 15, Universidad de Granada, junio 2012.
“Travesía site-specific: Institucionalidad e imaginación”, en Once artistas en una cámara frigorífica. Conversaciones sobre la práctica sitio específico, Madrid, Matadero, 2011.
“Just What is it That Makes ‘Curating’ so Different, so Appealing?”, On Curating.org, Issue # 08/11, junio 2011.
Coordinadora de Becarios y Estudiantes en formación.
Coordinadora del módulo de Historia del Arte del Máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (EALyC)
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es