En el tercer trimestre los alumnos pueden elegir entre cursar dos asignaturas optativas del itinerario investigador o bien realizar prácticas externas curriculares (6 ECTS).La duración mínima de las prácticas es de 120 horas, si bien podría ampliarse en otras 630 horas (con un máximo de 750 horas por curso académico).
El trabajo a realizar en las prácticas deberá tener un componente formativo acorde con los objetivos del máster.
A través de la Oficina de Prácticas de la Facultad de Económicas y Empresariales, el Máster tiene acceso a una amplia base de datos de instituciones que tienen convenios firmados con la UAM.
Se da prioridad a las prácticas realizadas en los servicios de estudios más importantes del país (Banco de España, BBVA Research, Banco Santander, La Caixa Research …), departamentos de análisis, gabinetes e instituciones de política económica como el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el ICEX, COFIDES, CESCE, etc., así como grandes empresas multinacionales que puedan ofertar prácticas en departamentos de planificación y análisis de datos (Google, Amazon, Amadeus, McKinsey, Deloite, Accenture, …). También existen convenios de la UAM con empresas destacadas como Repsol, Toyota, etc.
La búsqueda de prácticas externas se realiza conjuntamente entre los alumnos interesados y la coordinación del Máster, en colaboración con la Oficina de Prácticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Las prácticas se realizarán habitualmente a partir del mes de abril (tercer trimestre) o durante el verano.
Desde la Coordinación del Máster se informará a los estudiantes de la oferta de prácticas que se vayan produciendo. Dado el carácter competitivo de las mismas, la formalización del acuerdo para cada alumno dependerá de las instituciones, quienes serán las encargadas finales de seleccionar a los candidatos, por lo que las prácticas no pueden asegurarse a priori. En algunos casos las prácticas son remuneradas.
Si bien todas las asignaturas del máster se imparten en inglés, dado que la mayoría de las prácticas externas se realizan en empresas e instituciones localizadas en España, será necesario poseer unos conocimientos mínimos de español (a determinar por la empresa).
A través del programa Erasmus+prácticas, será posible realizar prácticas en países miembros de la UE.
Será posible reconocer los 6 créditos de prácticas externas a aquellos estudiantes que desarrollen una actividad profesional en el ámbito de las áreas funcionales del análisis económico y del análisis cuantitativo en empresas y otras instituciones públicas o privadas y cumplan los requisitos académicos y formativos del máster. El Comité Académico del Máster valorará cada caso y emitirá el informe correspondiente.
Tipo de enseñanza: Presencial
Horarios: Tardes, 15:00 – 21:00
Idioma: Inglés
Preinscripción:
Plazo 1: 06/02/2024 hasta 04/04/2024
Plazo 2: 03/06/2024 hasta 02/09/2024
Plazas: 30
Créditos: 60
Precio 2024-2025: UE 2.701€ aprox./ extracomunitarios 5.050€ aprox.
Mínimo ECTS: 24/estudiantes a tiempo parcial; 36/estudiantes a tiempo completo
Directora: Carmen Arguedas Tomás
Coordinadores:
Rocío Sánchez Mangas, Nuria Rodríguez Priego y Aranzazu de Juan Fernandez
Datos de contacto:
coordinador.master.quea@uam.es
Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica y Dpto. de Análisis Económico: Economía Cuantitativa
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Autónoma de Madrid
Cantoblanco. Madrid 28049
España
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España