Sobre las enseñanzas propias
“Los másteres propios son programas de formación de posgrado orientados principalmente a la especialización profesional. Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos.
Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas; permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de máster oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre)”.
En los últimos años, la Medicina Tropical, disciplina que se ocupaba del conocimiento de las enfermedades consideradas como tropicales o exóticas, está ganando relevancia. Lo cierto es que, en el momento actual, profundizar en el conocimiento en este tipo de enfermedades y patologías es una necesidad cada vez mayor a la que los diferentes profesionales de la salud: médicos, enfermeros, farmacéuticos, veterinarios, etc. deben acceder, ya que, por regla general, estas disciplinas no se abordan de forma específica durante los estudios de pregrado.
Por otro lado, tanto las organizaciones internacionales dedicadas a la salud y el desarrollo, como las naciones de forma individual, han asumido un compromiso con los países de baja renta, de forma que la cooperación internacional es una actividad común en nuestra sociedad, tanto civil como militar. Los profesionales que realizan este tipo de cooperación y, particularmente aquellos que lo hacen en el ámbito de la salud, requieren tener unos conocimientos sólidos de los problemas que las poblaciones diana sufren, problemas sociales, sanitarios y de otra índole, para que su acción de cooperación pueda a llegar a ser realmente eficaz.
Es por ello pertinente el establecimiento de este Título Master en el que el alumno adquirirá conocimientos teóricos y prácticos en tres áreas fundamentales:
Objetivos
Competencias
Estructura
El título está dividido en 3 módulos obligatorios que componen 54 ECTS:
Créditos optativos (6 ECTS). El alumno dispone de dos opciones:
El curso es presencial. A través de la plataforma Moodle, podrá disponer del temario y bibliografía de cada una de las lecciones del módulo así como gran cantidad de documentación diversa de apoyo. A través de la plataforma se le presentarán periódicamente problemas y casos clínicos que apoyen la adquisición operativa del conocimiento.
El curso se impartirá en castellano y algunas asignaturas o prácticas se harán en inglés.
Entidades colaboradoras:
Centros responsables del programa
Entidades colaboradoras
Director (es):
Prof. D. Miguel Górgolas Hernández-Mora
Titular de la Universidad Autónoma de Madrid
miguel.gorgolas@uam.es
Requisitos de acceso y admisión:
Es necesario estar en posesión de un título universitario en la rama de Ciencias de la Salud; ya sea español o extranjero (sin necesidad de homologación siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a las enseñanzas de postgrado).
Criterios de selección:
Tendrán preferencia:
Criterios de selección de becarios
Duración:
1 año académico
Documentos necesarios en el proceso de inscripción:
Anverso y reverso del DNI
Anverso y reverso del título que da acceso al máster
Anverso y reverso del título legalizado (legalizado para estudiantes extranjeros)
Lugares de impartición:
Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
Hospital Rural de Gambo (Etiopía)
Hospitales F. Recover (Camerún)
Facultad de Medicina UAM (Madrid)
Hospital Carlos III (Madrid)
D. Miguel Górgolas Hernández-Mora
uamtropical@gmail.com