La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en Sólidos, al igual que la aplicada a moléculas en disolución, estudia el comportamiento de los núcleos atómicos con spin diferente de cero bajo la influencia de un campo magnético externo.
A diferencia de los espectros que se registran para moléculas en disolución, en estado sólido, donde la movilidad de los átomos y moléculas se encuentra muy restringida, los espectros que se obtienen muestran señales anchas que son el resultado de la suma de las señales procedentes de todas las posibles orientaciones de spines. Cada núcleo, dependiendo de la orientación relativa de las moléculas, puede ser afectado por el campo magnético externo, por los campos creados por núcleos cercanos y por la distribución electrónica. Los espectros de RMN en sólidos proporcionan información única acerca de la estructura y la dinámica de los materiales objeto de estudio.
Las principales interacciones responsables del ensanchamiento de las señales son la anisotropía del desplazamiento químico, los acoplamientos dipolares (homo y heteronucleares) y el acoplamiento cuadrupolar. Se han desarrollado técnicas que permitan obtener espectros de alta resolución conservando en lo posible la información que aportan estas interacciones: giro con ángulo mágico (MAS, Magic Angle Spinning), polarización cruzada (CP, Cross Polarization) o secuencias multipulso específicas para sólidos (CRAMPS, Combined Rotation and Multiple Pulse Spectroscopy).
Condiciones generales y específicas de las muestras
Las muestras deben enviarse debidamente identificadas con una referencia.
Preferentemente, el sólido debe ser reducido a un polvo homogéneo.
La cantidad de muestra necesaria para el análisis varía en función de la sonda que se use:
Las muestras deben ir acompañadas de la solicitud de ensayo generada en @LIMS. El usuario debe rellenar todos los campos de la solicitud de ensayo que conozca, con objeto de obtener el mejor resultado posible.
Campus de Cantoblanco |
|
Correo Electrónico: |
|
Tel: 91 497 3850 | |
Fax: 91 497 3529 | |
Responsable Técnico de Laboratorio María José de la Mata Segarra |