El servicio de acceso remoto a la UAM permite que cualquier persona relacionada con la Universidad, con una conexión a Internet operativa de cualquier tipo, pueda acceder a recursos exclusivos de la UAM
Información
Destinatarios
- Personal de Administración y Servicios
- Estudiantes
- Personal Docente Investigador
Qué es y para qué sirve
El acceso de la Comunidad Universitaria a ciertos recursos on-line como el antivirus institucional, algunas bases de datos o las revistas del Servicio de Bibliotecas está permitido sólo desde dispositivos conectados a la red de la UAM.
Para poder permitir el acceso a dichos recursos desde fuera de la universidad (por ejemplo, desde la conexión a Internet de nuestro domicilio u otra universidad, desde una red de datos móviles, etc..) de una forma segura y autenticada como si se estuviese conectado a la red de la universidad es necesario utilizar el servicio de acceso remoto a la red de la UAM VPN (Red Privada Virtual).
Debido al aumento de usuarios de este tipo de acceso por la creciente tendencia al teletrabajo y a las actividades formativas online, Tecnologías de la Información, en su apuesta por ofrecer un acceso más fiable y robusto, ha puesto en marcha en la primavera de 2020 un nuevo servicio (vpn2.uam.es) que sustituye al anterior (vpn.uam.es) con servidores más rápidos y potentes, en alta disponibilidad y capaces de gestionar hasta 30.000 usuarios concurrentes.
El acceso al servicio está restringido a miembros de la Comunidad Universitaria de la UAM. Es necesario seguir las instrucciones que ponemos a su disposición en los enlaces de la pestaña Documentación, según el sistema operativo de su dispositivo.
Recursos restringidos
Recursos exclusivos a la UAM son aquéllos a los que sólo se puede acceder desde máquinas directamente conectadas a la red del campus. A continuación se ponen algunos ejemplos:
- Antivirus institucional
- Acceso a las bases de datos y revistas de bibliotecas,
- Acceso a recursos compartidos en los PCs en la red de la UAM,
- etc..
Modo de acceso
El acceso al servicio se realiza utilizando sus credenciales corporativas (ID-UAM).
Si se va a conectar desde un equipo con Windows, o MacOS, tan sólo tiene que conectarse a https://vpn2.uam.es y descargar e instalar la aplicación GlobalProtect correspondiente a su sistema operativo.
Para otros sistemas operativos (IOS en iPhone o iPad, Android o Linux) siga las instrucciones de conexión en Documentación.
Documentación
Conexión dispositivos Android
Conexión dispositivos iOS
Conexión Linux (Ubuntu_18)
Instalación GlobalProtect y conexión en macOS
Instalación GlobalProtect y conexión en W10
Servicios relacionados
Consulta también
Ayuda y Soporte
Correo electrónico: cau@uam.es
Teléfono de contacto: 91 497 4029