Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Medicina

Evaluación. Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía

Los doctorandos/as, que tendrán la consideración de investigador/a en formación, se matricularán anualmente en la universidad correspondiente por el concepto de tutela académica del doctorado. Cuando se trate de programas conjuntos, el convenio determinará la forma en que deberá llevarse a cabo dicha matrícula.

Antes de la finalización del primer año, contado desde la fecha de la matrícula, el doctorando/a, con la asistencia de su Director/a y su tutora/a, elaborará un documento que incluya un plan de investigación y un plan de formación personal. El plan de investigación incluirá al menos la metodología que se va a utilizar y los objetivos que se pretende alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo. El plan de formación personal del doctorando/a contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la tesis doctoral (cursos, impartición de seminarios, acciones de movilidad, etc.). Dicho documento se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el Director/a y por el tutor/a.

Anualmente la Comisión académica del programa evaluará el progreso del doctorando/ao en cuanto al plan de investigación y el documento de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el Director/a y el tutor/a. En el caso de que la Comisión académica detecte carencias importantes, el doctorando/a deberá ser reevaluado en el plazo máximo de seis meses. En el supuesto de que las carencias se sigan produciendo, la Comisión académica deberá emitir un informe motivado, previa audiencia al interesado/a, y el doctorando/a causará baja definitiva en el programa.

El seguimiento y evaluación de la asignatura «Tutela Académica» será realizado anualmente en los plazos indicados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, quien emitirá el pertinente informe.

Los aspectos para valorar son:

  • Plan de Investigación (inicial o actualizaciones).
  • Informe del Doctorando/a.
  • Informe del Director/a.
  • Actividades del Doctorando/a.

El Plan de Investigación es obligatorio incorporarlo en SIGMA para la primera tutela, y cuando se hayan producido importantes cambios del plan original, en sucesivas tutelas.

El informe del doctorando/a (ver Informe anual) debe incluirse firmado en la fecha de evaluación y destacando la evolución y tareas realizadas en cada año por el/la estudiante.

El informe del director/a (ver informe anual), del mismo modo, debe incluirse en la evaluación anual firmado en la correspondiente fecha de evaluación, y recogiendo por parte del director/a los aspectos más destacados del curso y el avance o desvío de los objetivos iniciales. Podrá ser enviado un informe firmado por todos los codirectores/as o un informe por cada codirector/a. 

En la pestaña de actividades, el doctorando/a deberá incluir todas aquellas actividades de doctorado realizadas en cada tutela que considere afines a la línea de trabajo y que supongan un enriquecimiento del estudiante en su doctorado (asistencias o comunicaciones en cursos, seminarios, congresos y workshops, publicaciones, estancias y proyectos de investigación). Para que estas actividades sean valoradas por la Comisión Académica deben haber sido aceptadas y validadas por el tutor/a en Sigma no más tarde del periodo de evaluación. Este proceso deberá realizarse en todas las tutelas, incluidas las solicitadas como prórroga.

Una vez emitido el informe de la Comisión Académica, la UAM trasladará el resultado de la evaluación ordinaria para que conste en el expediente del doctorado/a en los términos de positiva o negativa. En caso de una evaluación negativa (por falta de actividades o de su validación y/o de informes o de su adecuada cumplimentación), el doctorando/a volverá a ser evaluado en los plazos establecidos de segunda evaluación extraordinaria. En ese período deberá elaborar y registrar un nuevo Plan de investigación y/o completar satisfactoriamente a los requerimientos de la Comisión Académica en su informe. Si se supera la evaluación extraordinaria, se le permitirá la matrícula para el año siguiente. Si se produjera una segunda evaluación negativa, el doctorando/a será dado de baja del Programa de forma definitiva. La falta de matriculación será igualmente causa de baja en el Programa de Doctorado.

Una vez obtenida la evaluación positiva en la tercera tutela académica, el doctorando/a deberá depositar su Tesis Doctoral en un plazo de dos meses. Si por alguna circunstancia se considera que no se lograra alcanzar dicho plazo (indicado en cada expediente de Sigma), el/la estudiante deberá completar una solicitud de prórroga que será devuelta a la Escuela para ser valorada por la Comisión Académica. El/la estudiante deberá prever que se necesitan 15-20 días para la realización de la Evaluación Externa de la Tesis. En caso de duda a la hora de depositar la Tesis a tiempo, se recomienda solicitar prórroga y continuar con la matriculación del siguiente curso. Si el depósito se prevé antes de la finalización de la prórroga, el/la estudiante deberá completar un documento de Evaluación Anticipada de Tutela, incluyendo la versión final de la Tesis, los artículos derivados del trabajo y los informes finales de aprobación de los codirectores.

En la página web de la Escuela de Doctorado se puede encontrar información adicional sobre los modelos de informes, los criterios de evaluación y el calendario de evaluación ordinaria y extraordinaria.


Datos de contacto

Consultas académicas: info.doctorado.medicinaycirugia@uam.es.

Trámites de Gestión y Administración: doctorado.medicina@uam.es.

Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es