Interés y pertinencia académica
Este diploma de especialización supone una oportunidad de explorar la creatividad a nivel básico y aplicado, así como de buscar relaciones productivas entre diversas temáticas.
Se pretende hacer confluir las distintas perspectivas de estudio de la creatividad, así como el fomento e implementación del pensamiento creativo y las actitudes favorables a la innovación en ámbitos muy diversos del conocimiento, como hemos señalado. Para ello se plantean objetivos académicos concretos como estimular la motivación del alumnado hacia el conocimiento de procesos, evaluación e intervención en creatividad, además del conocimiento y la aplicación de técnicas, estrategias y recursos creativos en las áreas que a continuación mencionamos:
El área de psicología, encargada de definir las dimensiones psicológicas de los procesos creativos, los rasgos propios de la personalidad creadora, los contextos que le son favorables, así como el desarrollo de la creatividad en el ciclo vital, y sus correlatos neurológicos.
El área de educación donde se analizan las herramientas que favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje creativos, así como el papel de la creatividad en el desarrollo integral del alumno y la formación del profesorado.
El área de gestión de la innovación en los ámbitos de la economía y las organizaciones, donde cobran especial importancia las competencias del pensamiento y la acción creativas en las áreas de recursos humanos, producción, marketing e investigación y desarrollo.
El área de la comunicación audiovisual y la publicidad que entre las aplicadas ha sido tradicionalmente la más sensible a reconocer la importancia de la dimensión creativa en su aplicación y cuyos estudios universitarios siempre han contemplado en la formación académica de los estudiantes diversas materias sobre creatividad
El área de la cultura, en la que se reúnen los valores creativos en la construcción y difusión de conocimiento, la expresión y la apreciación de distintas manifestaciones culturales, tales como las artísticas y de la creación literaria, en la construcción de sentido y de espacios de significación.
El área del desarrollo personal y social, en la que se investigan los diferentes modos en los que la creatividad puede incidir en el bienestar individual y grupal, estrechamente relacionada con aspectos preventivos de salud mental, atención a mayores y otros terapéuticos como la arteterapia, musicoterapia, etc.
Estas condiciones permiten que el Diploma de especialización en Creatividad Aplicada ofrezca una dimensión orientada a la profesionalización, al posibilitar la capacitación en innovación y creatividad de profesionales de diversos ámbitos.
Interés y pertinencia científica y profesional
La amplia conceptualización de la creatividad y sus áreas de aplicabilidad que se maneja en el Diploma de especialización, hacen que éste tenga un claro vínculo con el contexto profesional. La extrapolación de los conocimientos adquiridos en el Diploma de especialización al ámbito laboral es una prioridad en este programa, que se traduce, por ejemplo, en el fomento de la implementación de técnicas y métodos de creatividad en el contexto empresarial, del marketing y la comunicación, en las escuelas, museos, centros de mayores y en trabajos de campo de distinta naturaleza en el propio entorno profesional del alumnado del Experto cuando éste sea el caso.
Por otro lado, tanto las capacidades transversales como las específicas de dominio que se pueden alcanzar en el marco de este diploma de especialización, estarán destinadas a garantizar que el alumnado tenga un bagaje científico que le capacite para conocer e intervenir en los fenómenos creativos en general o en áreas específicas de su interés.
Para concluir, el Diploma de especialización que planteamos está pensado para establecer un marco interdisciplinar y cubrir las demandas de los estudiantes interesados en la creatividad en general y/o cuyo trabajo se desarrolle en las áreas planteadas.
Consideramos que este programa da respuesta a una demanda cada vez mayor de la presencia de estudios especializados de creatividad, demanda ya comprobada por los profesores del programa que, antes de su implantación, imparten cursos sobre creatividad, además de en el Doctorado previo, en otros programas de sus respectivos departamentos o bien dando conferencias o talleres en universidades u otras instituciones tanto en España como en el extranjero.