Este máster pretende cubrir un vacío en el campo de la Psicología científica. El análisis de la conducta está dedicado al estudio de la conducta humana y comprometido con la mejora de la calidad de vida de personas; en su vertiente experimental y aplicada, se ha mostrado un planteamiento sólido y consistente con los principios de la ciencia natural, aportando en el campo aplicado la tecnología más eficaz y eficiente, tal como demuestran las decenas de estudios comparativos realizados en todos los ámbitos de la psicología aplicada: intervención psicológica en adultos, mediante la aplicación directa de principios conductuales básicos. El llamado análisis de conducta clínico ha cosechado una creciente evidencia sobre su efectividad y eficacia en trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y psicóticos, entre otros.
También en la educación de niños con desarrollo típico se han diseñado procedimientos como la enseñanza precisa y el desarrollo de modelos de escolarización basados en el análisis de conducta. Así mismo, la gestión del comportamiento organizacional, dirigida a la mejora de las condiciones y comportamientos del trabajo se ha desarrollado considerablemente, con aplicaciones tan diversas como la mejora en la gestión de grupos de trabajo, la seguridad laboral o la productividad. Otras áreas de aplicación incluyen: mejora de la práctica deportiva, intervención conductual en enfermedades crónicas.
A pesar de ello, en las universidades españolas no existen estudios especializados que doten al psicólogo de los fundamentos básicos que le permitirían el desarrollo de la máxima competencia en su desempeño. Las razones de este vacío son múltiples, pero hay dos que destacan especialmente: la reducción de los años de formación de grado, que ha llevado al desarrollo de planes de estudio “profesionalizantes” dejando en un segundo plano la inclusión de asignaturas de fundamentación; y, en segundo lugar, la inexistencia de laboratorios de experimentación animal donde estudiar de forma directa los principios básicos del comportamiento humano.
Este máster ofrece una formación altamente especializada que preparará al estudiante para el ejercicio de la psicología en el campo aplicado, sin limitaciones en este sentido: el conocimiento profundo de los principios del comportamiento y de los fundamentos filosóficos de la Psicología permiten su aplicación en cualquiera que sea el campo profesional (salud, deporte, educación, clínico, político, etc.).
El análisis de la conducta incluye tres vertientes:
- Análisis conceptual del comportamiento, que se ocupa de las investigaciones filosóficas, históricas, conceptuales y metodológicas.
- Análisis experimental de la conducta, dirigida al conocimiento de los fundamentos experimentales del comportamiento, obtenidos en laboratorio animal.
- Análisis aplicado de la conducta, que se ocupa de la aplicación de los principios de la ciencia de la conducta en todos los campos del comportamiento humano.
Las tres vertientes se encuentran perfectamente recogidas en este máster, ya que se ha organizado en torno a una parte común, dirigida a la fundamentación conceptual y dos itinerarios, experimental y aplicado.
Por otra parte, la colaboración tanto con centros de laboratorio animal como de intervención en diversos campos aplicados es el complemento idóneo para el estudiante de máster que necesita desarrollar los contenidos adquiridos durante su formación.
El Máster de Análisis de Conducta tiene dos años de duración, pero está dividido de manera que se puede cursar cada año de manera independiente.
- El primer año contiene toda la información básica sobre análisis de conducta, de manera que el estudiante puede adquirir todos los conceptos fundamentales que lo integran.
- El segundo curso tiene dos itinerarios, básico y aplicado, en cada uno de los cuales se muestran cómo se investigan y/o se aplican los conceptos explicados durante el primer año y se realizan las prácticas en uno de los dos itinerarios.
Si un estudiante está interesado únicamente en los aspectos históricos, conceptuales y experimentales que constituyen la base del análisis de conducta, cursando el primer año obtendrá ese conocimiento de manera exhaustiva. Si después de cursarlo se interesa por su aplicación, ya sea en el ámbito experimental o en el aplicado, podrá complementarlo con los contenidos y las prácticas del segundo año.