Ante la compleja naturaleza del delito, la sociedad exige de los distintos profesionales que actúan en el ámbito de la justicia (profesionales de la medicina, de la abogacía, de la psicología, de la biología, de la química, de la física, etc.) tanto una formación interdisciplinar, que permita una mayor comprensión de esa complejidad, y una formación especializada en su campo de especialización que haga más eficaz su labor.
Para dar respuesta a esa doble exigencia de formación, el Máster en Ciencias Forenses desarrolla sus estudios durante un curso académico y medio.
Análisis e Investigación Criminal: Se entiende por Psicología Criminal el conjunto de principios, métodos y técnicas de la psicología científica que, aplicados al conocimiento del delito en general, y del crimen en particular, contribuyen a la investigación de los hechos delictivos graves, y a la identificación de los autores. La Psicología Criminal comprende además el desarrollo de un conjunto de destrezas profesionales enclavadas dentro del ámbito de la investigación policial y están orientadas a esclarecer delitos graves que atentan contra la vida, libertad, y propiedades de las personas. Este es el objetivo de especialización profesional en la formación como psicólogo criminalista y experto en el análisis y la investigación criminal.