Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Imprimir >< Atrás

Personal Docente e Investigador

Fernandez Marquez, Carlos M.

Profesor Contratado Doctor. Dpto. Análisis Económico Economía Cuantitativa
Despacho:
E-3 207
Email:
carlosm.fernandez@uam.es
Teléfono:
91 497 27 52
Resumen curriculum vitae

Carlos Manuel Fernández Márquez es profesor contratado doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación académica se centra en un área relativamente joven en Ciencias Sociales, consistente en estudiar diferentes subsistemas y/o fenómenos socio-económicos (como la interacción social, la difusión de las innovaciones, la aparición de patrones industriales, las decisiones de piratería de software, las decisiones electorales, etc.) desde la perspectiva de dinámicas de sistemas, empleando para ello uno de los marcos de modelización más flexibles que existen: la metodología computacional Agent-Based Modelling (ABM).

 

Dicha área de investigación, por su naturaleza multidisciplinar, requiere una formación amplia en al menos dos disciplinas: la Economía (por ser el objeto de estudio) y la Computación (por la metodología empleada). Es por ello, que ha intercalado estudios en ambas disciplinas desde hace más de una década. La Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y los cursos de doctorado en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial para la parte metodológica. Mientras que obtuvo la licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercados, así como el doctorado en Economía relativos a la parte económica de su trabajo.

 

Cuenta con un total de diez artículos publicados en revistas internacionales JCR (3 en Q1, 4 en Q2, 2 en Q3 y 1 en Q4). Es revisor en tres revistas: “Journal of Computational Economics (CSEM)”, “Journal of Artificial Societies and Social Simulation (JASSS)” y “Journal of Computational and Mathematical Organization Theory (CMOT)” y “The International Journal of Microsimulation (IJM)”, todas ellas referentes internacionales en su área de investigación. También cabe destacar la labor divulgativa de sus investigaciones, tanto en periódicos de tirada nacional (que permiten hacer llegar los últimos hallazgos científicos a la sociedad) como en la divulgación académica mediante seminarios y congresos a tal efecto.

 

Las colaboraciones con otros grupos de investigadores han sido variadas y fructíferas, destacando dos estancias. La primera en IFISC (España) a fin de profundizar en el marco de modelización empleado, la segunda en Canterbury University (Nueva Zelanda) para colaborar con un reputado experto en decisiones de consumo/piratería (fraude) en el contexto del software informático, fenómeno en el que actualmente se encuentra trabajando con un artículo en proceso de revisión.

 

A lo largo de su dilatada experiencia en la docencia, ha impartido clases tanto a nivel de grado (en Administración y Dirección de Empresas, en Economía y en los dobles grados en Derecho y ADE, en Economía y Finanzas), como a nivel de máster (Mercados Financieros). Ha dirigido trabajos de fin de grado en diversas temáticas, como la modelización computacional basada en agentes, el mercado inmobiliario o la termodinámica aplicada a la Economía.

 

Como fruto a medio camino entre la docencia y la investigación, se encuentra actualmente dirigiendo dos tesis doctorales, una de carácter industrial sobre las ayudas europeas a la investigación y otra sobre la digitalización de la PYMEs.

Investigación

Lineas de investigación

Áreas: Agent-Based Models; Evolutionary Economics; Macroeconomics Policy;

 

Proyectos:

  1. Título del proyecto: Crecimiento económico, cambio estructural y recursos naturales.

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (REF: ECO2013-41353-P).

Entidades participantes: Universidad de Zaragoza.

Duración, desde: 01/01/2014     hasta: 31/12/2016.  

Cuantía de la subvención: 34.848€.

Investigador responsable: Julio Sánchez Chóliz y Mª Rosa Duarte Pac.

Número de investigadores participantes: 10.

Estado: Extinguido.

 

  1. Título del proyecto: Modelos multirregionales y dinámicos aplicados al crecimiento económico, al cambio tecnológico y al medioambiente.

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (REF: ECO2016-74940-P).

Entidades participantes: Universidad de Zaragoza.

Duración, desde: 01/01/2017    hasta: 31/12/2019.   

Cuantía de la subvención: 39.930€.

Investigador responsable: Julio Sánchez Chóliz y Mª Rosa Duarte Pac.

Número de investigadores participantes: 17.

Estado: Extinguido.

 

  1. Título del proyecto: Modelos multisectoriales y multirregionales, innovación y dinámica, para la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (REF. PID2019-106822RB-I00).

Entidades participantes: Universidad de Zaragoza.

Duración, desde: 01/06/2020    hasta: 31/05/2023.  

Cuantía de la subvención: 42.834€.

Investigador responsable: Mª Rosa Duarte Pac.

Número de investigadores participantes: 11.

Estado: Activo.

 

  1. Título del proyecto: Economía Cuantitativa de la UAM.

Entidad financiadora: Comunidad de Madrid (REF.: H2019/HUM-5891).

Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid.

Duración, desde: 01/01/2020    hasta: 31/12/2023.

Cuantía de la subvención: 12.880€.

Investigador responsable: Juan Alfonso Crespo Fernández.     

Número de investigadores participantes: 5.

Estado: Activo.

 

Líneas de investigación: Demand-Driven Market; Industrial Dynamics; Diffusion Of Innovations;

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España

Esta web utiliza cookies analíticas de terceros para facilitar la navegación y obtener información de uso de sus visitantes. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en

nuestra política de cookies.
X