El seminario buscará dar un panorama de la economía informal en Latinoamérica y, especialmente, en Argentina. Asimismo, se plantearán las incidencias que tienen por un lado el empleo informal o no registrado y, por otro, la informalidad estructural, que ubica a los empleos informales a partir de la inserción socio-productiva de las micro empresas o micro emprendimientos.
Finalmente, se tratará de presentar de manera sintética las alternativas de políticas públicas para enfrentar el fenómeno en economías con importantes fracturas estructurales.
Sociólogo con posgrado en epistemología e historia de la ciencia. Profesor adjunto con dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y jefe de trabajos en metodología para la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en estructura socio-productiva e informalidad estructural, epistemología y metodología de la investigación, sistemas complejos.
Con amplia experiencia en medición y evaluación de programas y políticas socio-productivas. Asimismo, en los últimos veinte años ha gestionado numerosos proyectos de investigación y acción en diversas áreas temáticas: estructura socio-productiva, mercado de trabajo, informalidad, educación y formación profesional, pobreza, entre otros campos. Cuenta con diversos trabajos publicados, presentaciones en congresos y seminarios desarrollados en Argentina y en universidades extranjeras.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España