Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Imprimir >< Atrás

Máster Universitario en Desarrollo Económico y Políticas Públicas

La necesaria reforma del sistema internacional de reestructuración de la deuda soberana externa

Ponente/s
Pablo Aguirre (UAM)
Fecha
20-02-2025
Hora
13:00
Lugar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Módulo 6_ Aula 314
Descripción

La arquitectura internacional en materia de deuda soberana externa debe ser mejorada, pues no contribuye como debiera a la consecución de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Ello supone costes para todos los actores, principalmente los países en desarrollo que sufren actualmente, o pueden sufrir en el futuro, problemas de sobreendeudamiento. Se debe reconducir el sistema para que opere en mayor medida a partir de acuerdos y reglas compartidas, por razones de eficiencia y de equidad. El tránsito hacia ese renovado sistema puede guiarse por una combinación de rumbo claro y pragmatismo, tal y como expresa la idea ojo en camino y ojo en lo por venir: modificando del marco institucional actual con reformas concretas referidas al Common Framework del G20, junto con el impulso desde Naciones Unidas de procesos de reflexión sobre otros aspectos menos maduros, pero en los que es necesario lograr reformas en el futuro.

Observaciones

Profesor del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2020 (desde 2025 como Profesor Permanente Laboral), anteriormente fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Empresa (IE University).

Licenciado en Física por la Universidad de las Islas Baleares (2002), Magister en Desarrollo y Ayuda Internacional por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (2008), Máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (2011) y Doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (2016).

Sus líneas de investigación son los Flujos financieros internacionales y su regulación, la Financiación del desarrollo sostenible y el análisis de los Límites medioambientales a la actividad humana a partir de bases físicas. Actualmente forma parte del Grupo de Trabajo sobre Financiación para el Desarrollo constituido en el marco del Proyecto para la contribución a la definición de la posición española en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Sevilla, junio de 2025), proyecto que lleva a cabo el Real Instituto Elcano por encargo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

 

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España