Licenciada en Geografía e Historia por la UAM, se doctoró y obtuvo el Premio Extraordinario en la misma Universidad donde, en la actualidad, es Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional.
Su trayectoria científica se centra principalmente en dos áreas temáticas que se interrelacionan: la promoción inmobiliaria y la morfología urbana, tratadas especialmente en la periferia de las ciudades españolas. Relacionado con las anteriores ha incorporado recientemente, como línea de investigación complementaria, el paisaje urbano, con estudios tanto metodológicos como aplicados.
Respecto de la promoción inmobiliarias y la morfología urbana, desde que realizara su tesis doctoral, publicada como libro en 1995 “La promoción inmobiliaria en la periferia noreste de Madrid”, sus trabajos abordan temáticas variadas, desde el estudio del espacio público, las zonas verdes urbanas, los espacios militares, la segregación y fragmentación social y territorial en las periferias, hasta el análisis de la promoción pública y la promoción reciente de nuevos barrios en Madrid.
Partiendo de lo anterior, el interés por la representación de la ciudad, a través de la cartografía, la fotografía, el arte, así como de su imagen, identidad, hitos y nuevas marcas territoriales desemboca en numerosas publicaciones que tiene el interés común de explorar aspectos, visiones y perspectivas sobre los paisajes urbanos. Su colaboración desde 2005 en los Seminarios del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, dirigidos por Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega Cantero, ha servido para poner en común y difundir esas aproximaciones diversas a los paisajes urbanos.
Las referencias a las publicaciones concretas están recogidas en Dialnet y en el Portal Científico de la UAM. En los principales temas señalados cabría mencionar las 4 más relevantes en función de las citas recogidas en Google Académico y las dos más recientes:
Cabrales, L. F. & Canosa, E. (2001). Segregación residencial y fragmentación urbana: los fraccionamientos cerrados en Guadalajara. Espiral, 7(20). (117 citas) http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1191
Canosa, E., Sáez, E., Sanabria, C., & Zavala, I. (2003). Metodología para el estudio de los parques urbanos: la Comunidad de Madrid. GeoFocus, (3), 160-185 (51 citas). https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/28
Canosa, E. (2002). Las urbanizaciones cerradas de lujo en Madrid: una nueva fórmula de propiedad y de organización territorial. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XXXIV (133-134), pp. 545-563. (32 citas) https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75296
Canosa, E. & García, Á. (2012). La construcción de la marca Madrid. Cuadernos Geográficos, 51, 195-221. (28 citas) https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/239
Canosa, E. y García, A. (2022). La confusa experiencia del paisaje de la periferia: invisibilidad, menosprecio y olvido. En Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega (eds.): El paisaje, vivencias y experiencias. Universidad Autónoma de Madrid y
Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, pp. 337-370.
Canosa, E. y García, A. (2022). Un problema persistente: La corrupción urbanística en España. Crítica urbana: revista de estudios urbanos y territoriales., 5(25), 9. https://criticaurbana.com/un-problema-persistente-la-corrupcion-urbanistica-en-espana
Forma parte del Grupo de Investigación PAYTEMAL (https://paisajeterritoriouam.es/) en la UAM y desde, 2019 del equipo “Paisajes de la desigualdad en la periferia de las ciudades” (https://periferiaspaisajesurbanos.com/). Es miembro de la Junta
Directiva del Club de Debates Urbanos, en Madrid.
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio / Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía y Ordenación del Territorio:
• Geografía de Europa (obligatoria)
• Ciudades españolas. Madrid (optativa)
• Seminario sobre fronteras en el mundo (optativa)
• Geografía de España
Grado en Filosofía, Política y Economía
• Seminario de investigación
Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible
• Procesos y Recursos Territoriales
• Caso Práctico
• Prácticas en empresas
Programa Universitario para los Mayores (PUMA-UAM)
• Geografía política en nuestros días
Para conocer el historial de la docencia impartida ver Portal Científico UAM. https://portalcientifico.uam.es/es/ipublic/researcher/259617
Tutorial scheduleSolicitud por correo electrónico
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es