Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Personal Docente e Investigador

Elvira González, Javier

Catedrático
Despacho:
Módulo IV - 312
email:
javier.elvira@uam.es
Teléfono:
91 497 4501
Página personal

Javier ELVIRA GONZÁLEZ es catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Española. Sus líneas de investigación se concentran en la historia de la lengua española y la gramática histórica del español. También se interesa por cuestiones más generales de lingüística general y teoría del cambio lingüístico. Es autor de los libros El cambio analógico (Madrid, Gredos, 1998), Evolución lingüística y cambio sintáctico (Berna, Peter Lang, 2009) y Lingüística histórica y cambio gramatical (Madrid, Síntesis, 2015) y La inteligencia verbal. El lenguaje como reforzador cognitivo (Madrid, Visor, 2020). Ha publicado trabajos y presentado ponencias y comunicaciones sobre cuestiones diversas relacionadas con la morfología y sintaxis histórica del español (flexión verbal, relativización, modalidad, orden de palabras, etc.). Su docencia en la UAM se centra igualmente en la gramática histórica y en la teoría del cambio lingüístico.

En la actualidad es codirector del proyecto de investigación «Cambio gramatical en el español europeo: problemas teóricos y avances empíricos» (FFI2015-64722-P) y director del Grupo Consolidado de Investigación: Historia de la Lengua y Dialectología del Español (HLDE) / Language History and Dialectology of Spanish (Ref. HUM F-020) en la Universidad Autónoma de Madrid.

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=30985  

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autorExterno/BNE/1317471

Investigación

Líneas de investigación
  • Historia de la lengua española.
  • Morfología histórica.
  • Sintaxis histórica. 

  

Proyectos de investigación

1991-1994. TITULO DEL PROYECTO: «Aspectos inéditos de la renovación lingüística del español medieval». Ref. PS90 0017. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 08/1991. HASTA: 08/1994. IP: Javier E. Elvira González.

1992-1994. TITULO DEL PROYECTO: «Acción Integrada Hispano Francesa (nº 70B, Área 08: La obra alfonsí: su valoración y su importancia en español medieval». Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de París XIII. DESDE: 1992 HASTA: 1994. IP: Javier E. Elvira González.

1987-1998. TITULO DEL PROYECTO: «Representaciones léxicas y sintácticas de los verbos de percepción». Universidad Autónoma de Madrid, Programa para grupos precompetitivos. DESDE: Octubre, 1987 HASTA: Junio, 1998. IP: Javier E. Elvira González.

1995-1998. TITULO DEL PROYECTO: «La diversidad interna del castellano (creación, retroceso, desarrollo y difusión de algunas de sus modalidades. Ref. PS94 0046. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 08/1995 HASTA: 08/1998. IP: Javier E. Elvira González.

1999-2002. TITULO DEL PROYECTO: De la oralidad al texto: el proceso de la formación del español escrito». Ref: PS98 0070. General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 30 noviembre 1999 HASTA: 30 de noviembre de 2002. IP: Javier E. Elvira González.

2003-2006. TITULO DEL PROYECTO: Sintaxis dialectal del español peninsular» Ref: BFF2003-00791. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 10-12-2003- HASTA: 09-12-2006. IP: Inés Fernández-Ordóñez Hernández

2007-2009. TITULO DEL PROYECTO: «Vieja y nueva sintaxis en español medieval». Ref: HUM2006 -08852. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: Enero de 2007 HASTA: Diciembre de 2009. IP: Javier E. Elvira González.

2009-2012. TITULO DEL PROYECTO: «Variación y cambio en español peninsular». Ref: FFI2009-10817. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: Enero de 2009 HASTA: Diciembre de 2012. IP: Inés Fernández-Ordóñez Hernández.

2012-2015. TITULO DEL PROYECTO: «Procesos de cambio en la sintaxis peninsular». Ref: FFI2012-31972. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 01/ 2012. HASTA: 12/2015. IP: Inés Fernández-Ordóñez Hernández.

2019-2022. TITULO DEL PROYECTO: Cambios en el habla rural: del siglo XX (ALPI: Atlas lingüístico de la Península Ibérica) al siglo XXI (Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, COSER)». Ref: PGC2018-095077-B-C42. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DESDE: 01/ 2019 HASTA: 12/ 2022. IP: Inés Fernández-Ordóñez Hernández.y Ana Serradilla Castaño.

Docencia

Asignaturas impartidas

Gramática Histórica I3º de Estudios Hispánicos  miércoles, 12:00 a 14:00; viernes, 10:00 a 11:00 y 13:00 a 14:00) Curso de Profundización en Historia del Español(martes, 9:00 a 11:00; miércoles, 9:00 a 10:00)

Horario de tutorías

Miércoles (10:00 a 12:00) y viernes (11:00 a 12:00) (se recomienda petición de cita)

 

Publicaciones

Libros:

Artículos y capítulos de libros:

 

Más información

Otra información de interés:

 

Tesis Doctorales

Ana Serradilla Castaño: Contribución al estudio del régimen de los verbos de entendimiento y lengua en español medieval; defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 13 de junio de 1994 y calificada con Apto cum laude por unanimidad.

 

Mónica Castillo Lluch: La colocación del pronombre átono en la prosa medieval española (en co-dirección con el Dr. Jean Roudil, de la Universidad de París-XIII); defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 16 de diciembre de 1996 y calificada con Apto cum laude por unanimidad.

 

Madeleine Komé Koloto: Aproximación al proceso de gramaticalización de estar en la prosa de los siglos XV, XVI y XVII; defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 26 de mayo de 1997 y calificada con Apto cum laude por unanimidad.

 

Eunyoung Cho: La topicalización y sus restricciones sintácticas en la Primera Crónica General de España de Alfonso X el Sabio; defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 13 de febrero de 1998 y calificada con Apto cum laude por unanimidad.

 

Jacinto González Cobas: Párrafo y tópico de párrafo en la Primera Crónica General de España de Alfonso X, defendida en la Universidad Autónoma de Madrid, el 21 de enero de 2002 y calificada con Sobresaliente cum laude por unanimidad.

 

Alejandra Barrio García: L’expression de la modalité épistémique en espagnol. Étude diachronique des modalisateurs de doute (en co-dirección con Bernard Darbord), defendida en la Universidad de París X (Nanterre), el 25 de septiembre de 2017 y calificada con Sobresaliente cum laude por unanimidad.

 

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es