Mi trayectoria como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África. Asimismo, he abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en especial el fenómeno de lo que hemos dado en denominar el “choque de islamismos” o lo que en su momento consideramos como inevitable enfrentamiento entre diferentes corrientes, v.g., el chiismo y el sunnismo políticos, o entre concepciones contrapuestas de la praxis ritual y conceptual del islam (wahabismo versus sufismo) o en torno a la percepción de la naturaleza del estado y la inserción de la comunidad islámica en su contexto regional e internacional. En este apartado merecen destacarse las aportaciones sobre Siria, Líbano o Somalia, entre otras. En paralelo, he publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). Y, también, textos diversos en árabe y español sobre la enseñanza de árabe, la traducción económica (banca islámica) y los textos periodísticos.
Estudios árabes e islámicos
Líneas de investigación- Islam político
- Relaciones confesionales
- Procesos de transformación democrática en el Mundo árabe
- Erotología árabe
- Traducción especializada árabe-español-árabe
- 17632 Composición y redacción en el entorno de las nuevas tecnologías (Est. de Grado. 6 ECTS. FB. Primer semestre. Coord., grupos 210 y 220)
- 17392 / 18074 Lengua Árabe V (Est. de Grado, II lengua extranjera / Grado LLMMCC y TeI. 6 ECTS. OB. Primer semestre)
- 19177 Cooperación y Desarrollo en el Mundo árabe (Grado EEII. 6 ECTS. OP. Primer semestre)
- 19380 El mundo árabe actual en el siglo XXI: transformaciones políticas y retos culturales (Transversal. 6 ECTS. OP. Primer semestre. Coord.)
- 17634 Literatura árabe clásica (Est. de Grado. 6 ECTS. OP. Segundo semestre)
- 17425 Segunda lengua y su literatura V (árabe) (LLMMCC. 6 ECTS. OB. Segundo semestre)
- 17414 Lengua árabe II (árabe) (LLMMCC. 6 ECTS. OB. Segundo semestre)
- 18096 Segunda lengua y su civilización VI (árabe) (TeI. 6 ECTS. OB. Segundo semestre)
- 31980 Procesos de transición democrática en el Mundo árabe e islámico (Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos. 6 CTS. OP. Segundo semestre)
Horario de tutorías- Primer semestre: martes, de 10 a 13 horas; jueves, de 10 a 12 horas; viernes, de 12 a 14 horas
- Segundo semestre: miércoles, de 10 a 12 horas; jueves, de 12 a 14 horas; viernes, de 10 a 11 horas.
(se ruega concertar las tutorías por correo electrónico para esos días y el resto de la semana)
- “Elogio y diatriba de efebos y cortesanas”, epístola de al-Yáhiz, introducción, comentario y traducción, junto con Pedro Buendía, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2018.
- “Las revoluciones árabes, Madrid, Editorial Síntesis, 246 páginas. 2017. (clasificación 10/ SPI) / Reseñas en REIM, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos.
- “Libia. La transición sin estado”, en La primavera árabe revisitada, Ignacio A.-Ossorio, Navarra, Aranzadi Thomson Reuters, 2015, pp. 143-168. 2016. (clasificación 7/ SPI)
- Adab assuǧūn wa-tadāˁiyāt aṯ-ṯawra as-sūriyya: al-iltizām almutaǧaddid” (en árabe: Cárceles y represión política en Siria. Un recuento a partir de la narrativa”, Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, ISSN 1133-857, nº 25, págs. 169-182, 2015.
- “La Palestina que nunca cesa: Edward Said y la noción del compromiso desde la memoria” , biblid [0544-408x], Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos, nº 64, pp. 169-183. 2015.
- “Libia. El reto de un estado moderno”, en Paloma González del Miño (ed.), Tres años de revoluciones árabes, Madrid, Ediciones de La Catarata, pp. 116-119. 2015. 7 citas en Google Académico.
- “Yemen: la clave olvidada del mundo árabe”. Con Francisco Veiga y Leila Hamad Zahonero. Madrid, Alianza Editorial, Colección Historia del S. XXI. ISBN:978-84-206-8589-2. 2014. 10 citas en Google académico. (clasificación 1/ SPI)
- “Narrativa en árabe, religión y lengua en la Argelia contemporánea: el caso de Wasini al-A`ray”, en revista Anaquel de Estudios Árabes, vol. 25,, 2014, pp. 127-154. ISSN-e 1988-2645. Resh: 0,203; Miar: 6,362. Latindex: 31. 2013.
- “The Andalusian Model and Muslim-Christian Dialogue today”, en el libro Islam and the West. A Civilized Dialogue between East and West: the patterns of a new understanding, Londres, IB Tauris/ Emirates Center for Strategic Studies and Research (ECSSR), Colección de Middle East de IB Tauris, ISBN: 978 9948 145318. JCR Books. ,2013.
- “The Syrian Ruling Elite and the Failure of the Repressive Trend”, Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez-Ossorio, incluido en el volumen F. Izquierdo (ed.), Political Regimes in the Arab World. Society and the Exercise of Power, London, Routledge, 2012, ISBN 978-0-415-62566-1, pp. 186-215. Indicios de calidad: este artículo, en inglés, se inserta en un libro colectivo aparecido en la conocida colección de Routledge Studies in Middle Eastern Politics: http://www.routledge.com/books/details/9780415625661/, recogida con muy buena valoración en el índice de libros del Social Science Citation Index/JCR Books
- Intérprete de la Delegación de Gobierno en Madrid, 1994
- Traductor en la Agencia EFE, español-árabe, Granada, 1995-6 y 1997-8
- Traductor jurado de árabe, desde 1998
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es