Mª Azucena Penas Ibáñez (enero 1981-marzo 2025)
Nº de Sexenios: 5 (Año último concedido: 2021); Nº de Quinquenios: 6+2; Nº de trienios: 14. Nº de Tesis Dirigidas: 13. Premio extraordinario de licenciatura, beca FPU referencia PG-1980-00275 Universidad de Salamanca (1981-1984), beca postdoctoral Fundación Caja Madrid, convocatoria 1998/99. Catedrática de Enseñanza Secundaria (1981-1987), Profesora Asociada de Lengua española de la UPV/EHU (1988-1990) y de la UAM (1990-1999). Profesora Titular de Lengua española de la UAM (2000-2021). Acreditada al Cuerpo de Catedráticos de Universidad (2013). Catedrática de Universidad, área de Lengua española (desde 2021). Investigadora Principal (IP) del proyecto de investigación Semántica y sintaxis de los verbos con doble participio en español: herencia latina e indoeuropea en la diátesis y en la voz, referencia 09/SHD/038 CAM/UAM Grupos emergentes (2006). Principal Investigator (PI) por la sede de la UAM and Spanish Universities del proyecto europeo Supporting success for all – Universal Design Principles in Digital Learning for students with disabilities (Success), referencia 2020-1-PL01-KA226-SCH-095777 (from 2021-03-01 to 2023-02-28), prorrogado hasta el 30/09/2023. Principal Investigator (PI) por la sede de la UAM (partner) del proyecto europeo Collaborative and transparent use of Learning Analytics in online university courses, valuing the learner role and exploiting advanced monitoring equipment (We-Collab), referencia 2021-1-HR01-KA220-HED-000027562 (from 2022-02-01 to 2025-01-31). Investigadora Principal (IP) del proyecto de investigación Interacción Humano-IA: Investigación e Innovación en la Generación de Discurso, Interpretación y Traducción en Tiempo Real. Referencia PHS-2024/PH-HUM-52, CAM. Coordinadora del Grupo de Investigación Semántica Latino-Románica(UAM Grupo F-024 SemLatRom) 2006-2019. Coordinadora del Grupo de Investigación Semántica y Léxico (UAM Grupo F-209 SEMyLÉX) desde 2019. Miembro investigador del Grupo de Investigación de Lexicografía de la Universidad de A Coruña (Grupo G000375 GLEX) 2005-), del Grupo de investigación de Japón de la Universidad de Zaragoza (Grupo S117 Japón 2012-) y del Grupo de investigación de Análisis del Discurso y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (Grupo GRIADYNTIC 2022-). 7 Estancias investigadoras en Lecce, La Sapienza, Reykyavik, Lisboa, Bergen, Coimbra y Cagliari. Dirección de 13 tesis doctorales. La última depositada “Estudio contrastivo de la fraseología china y española en relación con la simbología de los términos de color” (UAM 2025). Dirección de 2 DEA, 23 TFM, 18 TFG. En Docentia obtuvo 9/10 en encargo docente, desempeño docente, desarrollo de materiales didácticos. (Co)autora de 62 artículos, (co)autora de 10 libros, (co)editora de 7 libros, (co)autora de 70 capítulos de libro. Autora de 25 reseñas. 71 aportaciones a congresos-jornadas-simposios y 50 conferencias-seminarios. Secretaria de Departamento de la Facultad de Filología (UPV/EHU 1989-90). Coordinadora del Máster de Lengua Española: Investigación y Prácticas Profesionales en EE.HH. de la UAM (2016-2018). Miembro de 15 proyectos de investigación y 3 proyectos de innovación docente. Investigadora Principal de 4 proyectos: 1 proyecto de la UAM-CAM, 1 proyecto de la CAM y 2 proyectos europeos.
Portal de Producción Científica - UAM:
https://portalcientifico.uam.es/es/ipublic/researcher/259261
Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=57520
Semántica, léxico, gramática del texto, pragmática, análisis del discurso, ciberlenguaje, traducción, Interacción Humano – Inteligencia Artificial en la generación de discurso
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es