-BURILLO, Fernando. 2010: “Nâzim Hikmet en espagnol”. En: BOZDEMIR, M. y MUHIDINE, T. (eds.). Nâzim Hikmet. Héritage et modernité. Paris, Éditions PETRA.
-BURILLO, Fernando. 2011: “El interrogante turco”. En: El Viejo Topo 282-283 (Julio-Agosto 2011), pp. 36-41.
-CHAIB, Djalila / DARKAL, Hassan / PLANET CONTRERAS, Ana I. / Waleed SALEH ALKHALIFA, Waleed. 2011. Basma inicial. Curso de aprendizaje de árabe. Madrid, Akal. [con cuaderno de ejercicios y libro del profesor]. http://issuu.com/edicionesakal/docs/basma
-DARKAL, Hassan / PLANET CONTRERAS, Ana I. / SALEH ALKHALIFA, Waleed / CHAIB, Djalila. 2011. Basma 1. Curso de aprendizaje de árabe. Madrid, Akal [con cuaderno de ejercicios y libro del profesor].
-DARWIX, Mahmud. 2011. En presencia de la ausencia. Traducción de Luz Gómez García. Valencia, Pre-Textos.
-FERNÁNDEZ PARRILLA, Gonzalo. 2006. La literatura marroquí contemporánea. La novela y la crítica literaria. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-FERNÁNDEZ PARRILLA, Gonzalo. 2009. “La formación del canon literario. Literatura e Historia de la Literatura en Marruecos”. En: Anaquel de Estudios Árabes 20 (2009), pp. 83-96.
-FERNÁNDEZ PARRILLA, Gonzalo. 2011. “Breaking the Canon: Zafzaf, Laroui and the Moroccan Novel”. En From NewValues to New Aesthetics. Turning Points in Modern Arabic Literature 2. Postmodernism and Thereafter. Stephan Guth & Gail Ramsy (eds.) Wiesbaden, HarrassowitzVerlag.
-GÓMEZ GARCÍA, Luz. 2009. Diccionario de islam e islamismo. Madrid, Espasa-Calpe.
-HERNANDO DE LARRAMENDI, Miguel / PLANET, A. I. 2009. España y Mauritania: Sáhara, pesca, inmigración y desarrollo en el centro de la agenda bilateral. En: Documentos CIDOB 16. Barcelona, Fundación CIDOB.
-HERRERO MUÑOZ-COBO, Bárbara / PÉREZ CAÑADA, Luis Miguel / ARAGÓN HUERTA, Mercedes / MOSCOSO GARCÍA, Francisco (eds.). IV Congreso Árabe Marroquí: más allá de la oralidad, Toledo, 23 y 24 de abril de 2010. Almería, Universidad de Almería, 2011.
-Informe sobre las revueltas árabes. Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria. En: Colección Encuentros 12. Ignacio Gutiérrez de Terán & Ignacio Álvarez Ossorio (eds.) Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2011.
-KARAVANTA, Mina et al. 2009. Gender and Interculturality. Londres, Mango, 2009.
MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2011. “Un pionero en los estudios de árabe marroquí: el P. Fr. Patricio José de la Torre. Refranes y Adagios”. En: Studia Orientalia 111 (2011), pp. 175-240.
-MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2012. Aproximación al cuento narrado en árabe marroquí. Helsinki, University of Helsinki.
-PLANET, Ana I. / MORERAS, Jordi. 2008. Islam e inmigración. En: Colección Foro 17. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
-SADIQ, Sabih. 2011. La Literatura árabe y los poetas españoles de la generación del 27. Madrid, Editorial Académica Española.
-SALDAÑA MARTÍN, Marta / HAMAD, Leyla. 2011. “Movimientos de protesta en Yemen y Bahréin”. En: Afkar/Ideas 30 (Junio 2011).
-SALDAÑA MARTÍN, Marta. 2011. “El Golfo ante la “revolución árabe: ¿tiempo para el cambio político?” En: ARI 55 (2011). [Real Instituto Elcano. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari55-2011]
-SALEH, Waleed. 2007. El ala radical del Islam: el Islam político. Realidad y ficción, Madrid, Siglo XXI.
-SALEH, Waleed. 2010. Amor, sexualidad y matrimonio. Madrid-Sevilla. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo – Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es