Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Publicaciones

AÑO 2020

  • BOSISIO, A. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2020): “Análisis espacial de indicadores de vulnerabilidad y privaciones sociales basado en SIG: el caso de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina)”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG), 17 (en prensa).
  • FERNÁNDEZ PORTELA, J., VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2020): "Las rutas del vino como motores de dinamización socio-territorial: el caso de Castilla y León", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 84, 2789, p. 1-36. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2789
  • MORENO JIMÉNEZ, A., CAÑADA TORRECILLA, R. y MÉNDEZ ARRANZ, D. (2020):
  • MORENO JIMÉNEZ, A., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2020): “Cuantificación de la vulnerabilidad humana ante la degradación del aire en Madrid: un estudio apoyado en geotecnologías”, Cuadernos de Geografía (Univ. Granada), 59 (2), 36 p. (en prensa).

AÑO 2019

  • BOSISIO, A.C. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2019): “Medición de la injusticia ambiental sobre poblaciones vulnerables y carenciadas por anegamientos pluviales: Un análisis en Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina) basado en SIG”, Estudios Geográficos, 80 (287), 16 p. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201937.017
  • FERNÁNDEZ PORTELA, J., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN RODA, E. M., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2019): ¿Es homogéneo el fin del bipartidismo en el espacio? El efecto territorial de las elecciones municipales de 2011 y 2015 en la Comunidad Autónoma de Madrid, en XXVI Congreso de Geógrafos Españoles, p. 633-647, Universidad de Valencia-AGE.
  • PALACIOS GARCÍA, A.; HIDALGO GIRALT, C. (2019): "El planeamiento urbanístico y la iniciativa privada como herramientas para la erradicación de un barrio desfavorecido. El caso del Puente de los Tres Ojos (Madrid)". En PORRAS, D. y VINUESA, J. (Comps.): La ciudad. Espacio colectivo / Interés privados, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Costa Rica, pp. 95-107. https://dfe77235-53d3-4574-b99a-cd5b6fdf4bb7.filesusr.com/ugd/1a65d2_5b92241f276844d58fe317fcc35b0ab2.pdf
  • PORRAS, D. y VINUESA, J. (Comp.) (2019): La Ciudad: Espacio colectivo / intereses privados. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago. 227 p.
  • https://ebooks.tec.ac.cr/product/la-ciudad-espacio-colectivo-intereses-privados.
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y CHÁVEZ ALVARADO, R. (2019): Envejecimiento de la población y cambio climático. Vulnerabilidad y resiliencia desde la gerontología ambiental. Granada, Editorial Comares.
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2019): “La Zaragoza de 1908 y el plano de Dionisio Casañal, la construcción de una ciudad burguesa”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Tomo CLIV, p. 329-332. http://www.boletinrsg.es/index.php/boletinrsg/article/view/95
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J; HERNANDEZ PORRAS, G. (2019): “Optimización del servicio de recogida de envases mediante análisis espacial basado en SIG: el caso de Alcobendas (Madrid)”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG), 15, p.112- 129.
  •  https://87538a9a-4129-4498-961e-1bc765cd62c3.filesusr.com/ugd/79758e_be7667fc82fe4f588ec4c4e0a1c7db31.pdf

AÑO 2018

  • HIDALGO GIRALT, C.; PALACIOS GARCÍA, A.; CHAMORRO FERNÁNDEZ, V. (2018): "La operatividad turística de los espacios culturales de origen industrial en Madrid. Un análisis de la oferta turística potencial mediante indicadores", Cuadernos de Turismo, nº 41, pp. 295-321. http://revistas.um.es/turismo/article/view/327041/228871
  • HIDALGO GIRALT, C.; PALACIOS GARCÍA, A. (2018): "Los espacios culturales de origen industrial de Copenhague. Un análisis de su operatividad turística a través de indicadores". En SOMOZA, X. (Coord.): De lugar geográfico a destino turístico. AGE y Universidad de León, León, pp. 397-405. https://dfe77235-53d3-4574-b99a-cd5b6fdf4bb7.filesusr.com/ugd/1a65d2_e938087c55414f28a259f70ba87fcbd0.pdf
  • HIDALGO GIRALT, C.; PALACIOS GARCÍA, A.; BARRADO, D. (2018): "El Observatorio de turismo emisor de España (OBSERVATUR). Una iniciativa de colaboración universidad-empresa en el ámbito del conocimiento turístico". En RÍO FERNANDES, J. et al. (Coords.): La Península Ibérica en el mundo: problemas y desafíos para una intervención activa de la Geografía, Centro de Estudos Geográficos da Universidade de Lisboa, Lisboa, pp. 804-812. https://dfe77235-53d3-4574-b99a-cd5b6fdf4bb7.filesusr.com/ugd/1a65d2_3ee0f551768f4c84aaebe660b9246a18.pdf
  • MORENO JIMÉNEZ, A. y VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2018): “Propuesta de facetas e indicadores para medir la vulnerabilidad socio-ambiental intraurbana”, en M. Alcántara, M. García Montero y F.  Sánchez López (Coord.): Ciencias y medio ambiente: 56º Congreso Internacional de Americanistas. Salamanca, Universidad de Salamanca, p. 597- 611, edición pdf. https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-9012-917-3/4773/2534-1
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2018): “El paisaje urbano madrileño de mediados de los siglos XVIII y XIX: análisis de casos”, Catastro (CT), 94, p. 35-70, Dirección General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct94/Catastro_94_accesible.pdf
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2018): “La redistribución de la población en la provincia de Valladolid: entre el despoblamiento y la leve revitalización demográfica (2001-2015)”, en XVI Congreso Nacional de la Población, p.377 a 393, Alicante, Universidad de Alicante
  • FUENZALIDA DÍAZ, M. y COBS, V. (2018): “Análisis de patrones territoriales de contextos de vida de niños hasta 6 años y su potencial influencia en la cobertura de programas de inmunización en Chile”, Salud Colectiva, 14(1), p. 93-107. ISI. DOI: 10.18294/sc.2018.1192
  • FUENZALIDA DÍAZ, M.; LINARES, S. Y COBS, V. (2018): “Intra-territorial inequalities in children’s hospital admissions in the metropolitan area of Santiago, Chile”. Cybergeo: European Journal of Geography [En línea], Espacio, Sociedad, Territorio, documento 845 (2018). Scopus. DOI: 10.4000/cybergeo.28993. https://journals.openedition.org/cybergeo/28993
  • MORENO JIMÉNEZ, A., CAÑADA TORRECILLA, R. y MÉNDEZ ARRANZ, D. (2018): Exploración de la contaminación del aire por partículas en Madrid mediante imágenes MODIS y datos terrestres”, en M. J. López García, P. Carmona, J. Salom y J. M. Albertos (Eds.):  Tecnologías de la Información Geográfica. Perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento. Valencia, Universitat de València, p. 180-190.
  • SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2018): "Natural Landscape and Environmental Gerontology", Environmental Analysis and Ecology Studies, 1(5), p. 1-3. Enlace: http://crimsonpublishers.com/eaes/pdf/EAES.000525.pdf
  • SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; ADAME-RIVERA, L.M.; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V. (2018): "Paisaje natural y envejecimiento saludable en el lugar. El caso del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, México", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 76, p. 20-51. Enlace: DOI: 10.21138/bage.2514
  • VÁZQUEZ VARELA, C.; PALACIOS GARCÍA, A.; MARTÍNEZ NAVARRO, J. (2018): "Housing in the context of urban vulnerability: Madrid´s municipal policies and practices tackling residential vulnerability", en Bargelli, E. and Heitkamp, T. (Eds.): New developments in Southern European housing, Pisa University Press, Pisa, p. 79-126.

AÑO 2017

  • BÁRCENAS-PADILLA, S.; y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2017): "Accesibilidad y movilidad urbana para personas mayores", en Rivera-Herrera, N.L.; Ledezma-Elizondo, M.T.; y Sánchez-González, D. (coord.): Espacios públicos inclusivos, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León- Universidad Autónoma de Madrid, p. 31-50.
  • BOSISIO, A. (2017): “Diseño y aplicación en SIG de un indicador de obstrucción al escurrimiento superficial en planicies aluviales reguladas: el caso del Río Neuquén (Argentina)”, Investigaciones Geográficas, 67, p. 155-171. https://doi.org/10.14198/INGEO2017.67.09
  • BOSISIO, A. C. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2017): “Estimación mediante SIG de indicadores de anegamiento urbano por lluvias intensas: un estudio de caso”, en Allende, F. et al. (Eds.): Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, Dpto. de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, p. 976-985. https://doi.org/10.15366/ntc.2017
  • CAÑADA TORRECILLA, M. R. (2017): “Clasificación de tipos de tiempo y su influencia en las concentraciones de dióxido de nitrógeno, material particulado (PM10) y ozono en la ciudad de Madrid, España”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 75, p. 447-470. Enlace
  • CAÑADA TORRECILLA, M. R. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2017): “El contraste intraurbano de la contaminación del aire por O3 y NO2: estudio en grandes ciudades españolas con datos observados e interpolados con SIG”, GeoFocus, 19, p. 27-53. ISSN: 1578-515, http://dx.doi.org/10.21138/GF.499
  • CAÑADA TORRECILLA, M. R. y MORENO JIMÉNEZ A. (2017): “Análisis y modelado de episodios de intensa contaminación por PM10 en Madrid con Sistemas de Información Geográfica”, en Delgado Inga, O. (Coord.): XVI CONFIBSIG. Memoria. Cuenca, Universidad del Azuay, p. 105-114, ISBN: 978-9978-325-86-5. Enlace
  • CORTÉS-COSS, D.E.; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; RODRÍGUEZ-ALFANO, L. (2017): "La estigmatización del espacio urbano derivada de prácticas del ejercicio del poder y violencia hacia la mujer", Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 5(1), pp. 44-59. WOS:000425091000008. Enlace: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/173
  • EGEA-JIMÉNEZ, C.; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y FERNÁNDEZ-MARTÍN, L. (2017): "Enfrentar lo cotidiano. Las condiciones de vida de la población", en Egea, C.; Nieto, J.A.; y Fabre, D.A. (Coord.), Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades de Andalucía. Estrategias y expectativas de vida de su población, p. 179-234. Granada, Universidad de Granada.
  • FUENZALIDA‐DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2017): “Brecha de desigualdad en el daño en salud. Evidencia en menores de cinco años residentes en el área metropolitana de Santiago de Chile”, en Allende, F. et al. (Eds.): Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, Dpto. de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, p. 1045-1054. https://doi.org/10.15366/ntc.2017
  • MORENO JIMÉNEZ, A. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2017): “Medición y cartografía del impacto socialmente percibido ante industrias contaminantes con un estimador de densidad núcleo (kernel) y SIG: aplicación al caso del complejo industrial Ventanas, Chile”, Estudios Geográficos, Vol. LXXVIII, 282, p. 225-256. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201708
  • MORENO JIMÉNEZ, A, PALACIOS GARCÍA, A. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2017): “Elaboración de un índice de vulnerabilidad socio-ambiental intraurbana apoyado en sistemas de información geográfica”, en Allende, F. et al. (Eds.): Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, Dpto. de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, p. 2629-2638. https://doi.org/10.15366/ntc.2017
  • PALACIOS GARCÍA, A.; HIDALGO GIRALT, C.; MELLADO SAN GABINO, A. (2017): "Los cambios sociodemográficos en respuesta a la ausencia de políticas públicas en el entorno urbano. El Gran San Blas (Madrid)", en Castañer, M. et al. (Eds.): Nuevos escenarios urbanos: nuevos conflictos y nuevas políticas. XIII Coloquio de Geografía Urbana, Documenta Universitaria, Girona, p. 273-285.
  • PRIETO-FLORES, M. E., MORENO JIMÉNEZ, A., GÓMEZ-BARROSO, D., CAÑADA TORRECILLA, R., MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2017): “Contaminación del aire, mortalidad cardiovascular y grupos vulnerables en Madrid: un estudio exploratorio desde la perspectiva de la justicia ambiental”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de marzo de 2017, vol. XXI, nº 559, 31 p. [ISSN: 1138-9788]. http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/18008
  • RIVERA-HERRERA, N.L.; LEDEZMA-ELIZONDO, M.T.; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (Coord.) (2017): Espacios públicos inclusivos. 300 pp. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León- Universidad Autónoma de Madrid. ISBN: 978-607-27-0815-0.
  • SALAS-LIMÓN, D. y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2017): "Incertidumbre en la cuantificación de daños ante inundaciones: Caso noreste de México", en Ojeda de la Cruz, A.; y Treviño-Cantú, J. (Coord.): Asuntos urbanos en México. Enfoque por estudios de caso. México, Clave Editorial-AM Editores, p. 75-100.
  • SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; CHÁVEZ-ALVARADO, R.; y EGEA-JIMÉNEZ, C. (2017): "Envejecimiento de la población y cambio climático: impacto, vulnerabilidad y adaptación", en Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global, pp. 768-777. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid-Asociación de Geógrafos Españoles. Enlace: DOI: https://doi.org/10.15366/ntc.2017.
  • SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. y FABRE, D.A. (2017): "Expectativas de futuro. Las condiciones de vida de la población", en Egea, C.; Nieto, J.A.; y Fabre, D.A. (Coord.): Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades de Andalucía. Estrategias y expectativas de vida de su población, Granada: Universidad de Granada, p. 293-334.
  • SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V.; ADAME-RIVERA, L.M. (2017): "Entorno natural y envejecimiento desde la Gerontología Ambiental", Boletín del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre Adultos Mayores, 14, pp. 5-6. Enlace
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2017): “Exploración y valoración de patrones y relaciones socio-ambientales mediante geovisualización en 2D y 3D”, en Moreno Jiménez, A. (Coord.): Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales, Madrid, Ra-Ma Editorial. p. 151-202. ISBN: 978-84-9964-639-8.
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2017):“La cartografía de la Junta General de Estadística de Boadilla del Monte”, en CAMARERO, C., LABRADOR, F. (Dir.): La extensión de la Corte: los Sitios Reales. Madrid, UAM Ediciones, p. 653-684. ISBN: 978-84-8344-554-9.
  • VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2017): “Aspectos sociodemográficos de la población mayor”, en Informe 2016. Las personas mayores en España. NIPO CD-ROM: 686-17-027-8, NIPO EN LINEA: 686-17-028-3, publicación electrónica y en web pág. 33-104 / Ministerio de Sanidad, de Servicios Sociales e Igualdad, Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, IMSERSO/2017.
  • VINUESA, J. (2017) “Dinámica demográfica y transformación territorial”, en Sempere, J.D. y Cutillas, E. (Eds.) La población en España, 40 años de cambios (1975-2015). Alicante. Universidad de Alicante. p.55-66. ISBN:978-84-16724-39-0 VINUESA, J. y PORRAS, D. (2017) “La dimensión territorial de la crisis de la vivienda y el despilfarro inmobiliario residencial”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 35 (1), p. 101-126.

AÑO 2016

FUENZALIDA, M.; COBS, V. y MIRANDA, M. (2016): “Inequidad socioespacial para hospitalizaciones asociadas al contaminante material particulado en niños residentes en Santiago de Chile”, Revista Geográfica Venezolana, 57, 1, p. 96-113. Enlace
CHÁVEZ-ALVARADO, R.; y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): “Envejecimiento vulnerable en hogares inundables y su adaptación al cambio climático en ciudades de América Latina: El caso de Monterrey", Papeles de Población, 22(90), pp. 9-42. WOS:000397416200002. Enlace: DOI: 10.22185/24487147.2016.90.033
EGEA-JIMÉNEZ, C.; y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (eds.) (2016): Ciudades amigables. Perspectivas, políticas y prácticas. Granada, Comares, Colección Salam, 243 p. ISBN: 978-84-9045-384-1.
EGEA-JIMÉNEZ, C.; y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): "Ciudades amigables: Pensando en ciudades acogedoras", en Egea-Jiménez, C.; y Sánchez-González, D. (coord.): Ciudades amigables. Perspectivas, políticas y prácticas. Granada, Comares, p. 1-10.
MORENO-JIMÉNEZ, A.,  CAÑADA-TORRECILLA, R.,  VIDAL-DOMÍNGUEZ, M.J., PALACIOS-GARCÍA, A. y MARTÍNEZ-SUÁREZ, P. (2016): “Assessing environmental justice through potential exposure to air pollution: A socio-spatial analysis in Madrid and Barcelona, Spain”, Geoforum, 69, 117-131. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A., BUZAI, G. D. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2016, Coor.): Sistemas de información geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Madrid, Ra-Ma, 2ª ed. actualizada y aumentada (en prensa).
MORENO JIMÉNEZ, A., PALACIOS GARCÍA, A. P. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2106): “Medición de la vulnerabilidad socio-ambiental intraurbana: un ensayo exploratorio basado en SIG”, en Galacho Jiménez, F. B., Vías Martínez, J. y Reyes Corredera, S. (Eds.): Aplicaciones geotecnológicas para el desarrollo económico sostenible, XVII Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Málaga, Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y Departamento de Geografía, European Topic Centre (ETC) y Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, p. 214-223, ISBN- 13: 978-84-940784-9-1. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2016): “Detección de patrones intraurbanos de poblaciones ambientalmente vulnerables en grandes ciudades mediante estadística espacial y SIG”, en J. A. Márquez Domínguez (Dir.): Planificación territorial, desarrollo sustentable y geodiversidad. Sº de Publicaciones de la Diputación de Huelva,p. 1241-1254. ISBN: 978-84-8163-557-7.
PRIETO FLORES, M. E., MORENO JIMÉNEZ, A., GÓMEZ BARROSO, D., CAÑADA TORRECILLA, R. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2016): “Distribución intraurbana de grupos vulnerables según condiciones ambientales y de mortalidad en Madrid: Metodología de análisis y resultados”, en Domínguez Múgica, J. y Díaz Hernández, R. (Coor.): Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales, Actas del XV Congreso de la Población Española. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, p. 591-605. ISBN: 978-84-9042-258-8.
RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, V.; y SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): "Approaches to Environmental Gerontology in the Mediterranean Europe and Latin America: Policy and practice on ageing and place", in Sánchez-González, D.; y Rodríguez-Rodríguez, V. (eds.): Environmental Gerontology in Latin America and Europe. Policies and perspectives on environment and aging. Series International Perspective on Aging, 13, , pp. 11-44. New York: Springer. WOS:000368691200003. DOI: 10.1007/978-3-319-21419-1_2
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): “Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina”, Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, 10(13), p. 5-7. WOS:000404877300001. Enlace: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353647474001
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): "Vivienda intergeneracional y relaciones solidarias entre personas mayores y jóvenes. Aproximaciones desde la Gerontología Ambiental", en Sánchez-Cabezudo, S.S. (ed.): Juventud, emancipación y trabajo social, Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi, p. 45-70.
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): "Repensar la ciudad a través de la memoria y significado del lugar", Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, 10 (12), p. 5-7. WOS:000383129300001. Enlace
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D. (2016): “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas", Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, 10(13), p. 109-111. WOS:000404877300009. Enlace
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V. y ADAME-RIVERA, L.M. (2016): “Entorno natural cotidiano y envejecimiento activo y saludable en el lugar", en VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, p. 1-20. Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población. Enlace
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y CHÁVEZ-ALVARADO, R. (2016): “Personas mayores con discapacidad afectadas por inundaciones en la ciudad de Monterrey, México. Análisis de su entorno físico-social”, Cuadernos Geográficos, 55(2), p. 85-106. WOS:000391389100004. Enlace
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y CHÁVEZ-ALVARADO, R. (2016): "Ciudades amigables para un envejecimiento activo: Aproximaciones teóricas y metodológicas", en Egea-Jiménez, C.; y Sánchez-González, D. (Coor.): Ciudades amigables. Perspectivas, políticas y prácticas, pp. 13-27. Granada: Comares.
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y CHÁVEZ-ALVARADO, R. (2016): "Adjustments to Physical-Social Environment of the Elderly to Climate Change: Proposals from Environmental Gerontology", in Sánchez-González, D.; y Rodríguez-Rodríguez, V.  (Eds.): Environmental Gerontology in Latin America and Europe. Policies and perspectives on environment and aging. Series International Perspective on Aging, 13, p. 105-126. New York: Springer. WOS:000368691200007. DOI: 10.1007/978-3-319-21419-1_6
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y CHÁVEZ-ALVARADO, R. (2016): "Ciudades amigables con las personas mayores en un contexto de cambio climático: Aproximaciones desde la Gerontología Ambiental", en García, F.; García-Guardia, M.L. y Tobarda, E. (Coor.). Ciudades creativas. IV Congreso Internacional, p. 358-370. Madrid: Universidad Complutense de Madrid-ICONO 14.
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y CORTÉS-TOPETE, M.B. (2016): “Espacios públicos atractivos en el envejecimiento activo y saludable. El caso del Mercado de Terán, Aguascalientes, México", Revista de Estudios Sociales, 57, p. 52-67. WOS:000392959000005. Enlace: DOI: 10.7440/res57.2016.04.
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V. (Eds.) (2016): Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and perspectives on environment and aging. Series International Perspective on Aging. Vol. 13. 306 p. New York: Springer. ISBN: 978-3-319-21418-4. eBooK ISBN: 978-3-319-21419-1.
SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, D.; y RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V. (2016): "Introduction to Environmental Gerontology in Latin America and Europe", in Sánchez-González, D.; y Rodríguez-Rodríguez, V. (Eds.): Environmental Gerontology in Latin America and Europe. Policies and perspectives on environment and aging. Series International Perspective on Aging, 13, p. 1-7. New York: Springer. WOS:000368691200002. DOI: 10.1007/978-3-319-21419-1_1
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2016): “Cuestiones metodológicas para el estudio de la distribución de población vulnerable: el caso de Madrid”, en Domínguez Múgica, J. y Díaz Hernández, R. (Coor.): Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales, Actas del XV Congreso de la Población Española. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, p. 561-674. ISBN: 978-84-9042-258-8.

AÑO 2015

CAÑADA TORRECILLA, R. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2015): “Monitoreo con SIG de la calidad de la atmósfera urbana para la gobernanza local: el caso de Madrid”, Revista de Ciencias Espaciales, 8 (2), pp. 431-451. Facultad de Ciencias Espaciales y de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Enlace
CAÑADA TORRECILLA, M. R. y MORENO JIMÉNEZ A. (2015): “Desigualdades en la distribución espacial de contaminantes en el aire urbano: un análisis basado en geotecnologías”, en  de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R. y Rodrigues, M. (eds.): Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, p. 551-560.ISBN: 978-84-92522-95-8. Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M. (2015): “Evaluación de modelos geoestadísticos aplicados a la exposición al contaminante atmosférico PM10 en Chile”, Revista de Ciencias Espaciales, 8 (1), p. 441-457. Enlace
FUENZALIDA, M.; MIRANDA, M. y COBS, V. (2015): “Desigualdades en el daño en salud. Evidencia en menores de 5 años residentes en municipios del centro sur de Chile”, Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 18, p. 101-113. Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M.A. BUZAI, G.D., MORENO JIMÉNEZ, A. y GARCÍA DE LEÓN, A. (2015): Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. Santiago de Chile, Ed. Triángulo, 208 p. ISBN: 978-956-9539-01-5. Enlace
GÓMEZ BARROSO, D., PRIETO FLORES, M. E., MELLADO SAN GABINO, A. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2015): “Análisis espacial de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la ciudad de Madrid, España”, Revista Española de Salud Pública, 89 (1), p. 27-37.Enlace
GONZÁLEZ LORENZO, C. H., MORENO JIMÉNEZ, A. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2015): “Valoración de injusticias por contaminación ambiental apoyada en SIG y técnicas cuantitativas: el caso de la ciudad de Valencia (España)”, XV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, Valparaíso, Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, p. 369-380. Enlace Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2015): “Diseño de un indicador de necesidad socio-espacial para el análisis y la formación de decisiones sobre servicios sociales urbanos. Un estudio de caso”, Investigaciones Geográficas (UNAM) 87, p. 102-117. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. y FUENZALIDA-DÍAZ, M. (2015): “Análisis espacial basado en SIG del malestar percibido ante industrias contaminantes: el caso del complejo industrial ventanas, Chile”, Revista de Ciencias Espaciales, 8 (2), pp. 304-325. Facultad de Ciencias Espaciales y de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2015): “Sociedad de la geoinformación y conducta espacial del ciudadano como nuevos desafíos para la Geografía”, Polígonos, Revista de Geografía, 27, p. 25-47. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, M. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2015): Servicios y equipamientos para la población: Análisis aplicados a la planificación y la gestión territorial, en Garrocho, C. y Buzai, G. D. (eds.): Geografía Aplicada en Iberoamérica: avances, retos y perspectivas. El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, México, p. 395-430, ISBN: 978-607-7761-76-1.
MORENO JIMÉNEZ, A., CAÑADA TORRECILLA, R., MARTÍNEZ SUÁREZ, P., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. y PALACIOS GARCÍA, A. (2015): “Exposición potencial de grupos vulnerables urbanos a contaminación del aire por PM10: evaluación en grandes ciudades españolas mediante la balanza de la justicia ambiental”, XV Encuentro de Geógrafos de América Latina, Memorias. La Habana (Cuba), Distribuidora Nacional ICAIC, Edición DVD, 15 p. ISBN: 978-959-7167-50-1
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., CAMARERO BULLÓN, C., GARCIA JUAN, L., FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2015): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el município de Soria (1867-1869). Madrid, Ministerio de Fomento - IGN, 266 pág. Enlace
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J., FERNÁNDEZ PORTELA, J.   (2015): “Aspectos sociodemográficos de la población mayor”, en Informe 2014. Las personas mayores en España.  Ministerio de Sanidad, de Servicios Sociales e Igualdad, Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, IMSERSO,  p. 13-57. Enlace
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., CAMARERO BULLÓN, C.  (2015): “Spanish Urban Plans of the Mid-Nineteenth Century: Tools for Adapting Cities to “New Times”. International Conference of Historical Geographers.  Abstracts, Londres, Royal Geographical Society. p. 121.

AÑO 2014

CAÑADA TORRECILLA, R., MORENO JIMÉNEZ, A. y GONZÁLEZ LORENZO, H. (2014): “Modelado de la calidad del aire urbano. Un experimento metodológico con técnicas interpolación espacial”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 65, p. 317-342. Enlace
CAÑADA TORRECILLA, R., MORENO JIMÉNEZ, A., MARTÍNEZ SUAREZ, P., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2014): La ciudad como espacio de riesgo ambiental: estimación de la contaminación del aire y de la población expuesta en metrópolis españolas, 5-7 noviembre 2014, Guimarães, Portugal. Lourenço, L. (Coord.): Multidimensão e Territorios de Risco. III Congreso Internacional de Riscos. Vilarinho LS y Universidad de Coimbra, pág. 483-487. ISBN: 978-989-96253-3-4, publicación electrónica. Enlace
COLSA PÉREZ, A., GONZÁLEZ LORENZO, H., CAÑADA TORRECILLA, R. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2014): “Caracterización de la calidad del aire en la ciudad de Valencia: Un análisis basado en la interpolación espacial de contaminantes”, Actas del XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, Alicante, AGE, p. 214-224. ISBN- 84-940784-4-5/ISBN-978-84-940784-4-6 Enlace
FUENZALIDA, M. (2014): “Contaminación por MP y sus consecuencias en salud: una mirada desde la justicia ambiental sobre la salud”. En: Santana Juárez, M.V.; Galindo Mendoza, M.G. (eds.) Geografía de la Salud sin fronteras, desde Iberoamérica, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. pp. 140-151. Enlace
FUENZALIDA, M. (2014): “Análisis factorial para dilucidar la situación socioespacial urbana -mapa social- de Santiago de Chile”. En: G. D. Buzai, Mapas Sociales Urbanos. Buenos Aires, Lugar Editorial, p. 240-241. (Contribución completa en el CD de Aplicaciones). Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M., MIRANDA FERRADA, M. y COBS MUÑOZ, V. (2014): "El territorio como unidad de análisis en estudios sobre las determinantes sociales de la salud". Argos. Vol 30, № 59 (en prensa).
MORENO JIMÉNEZ, A. (2014): “Diseño de un indicador de necesidad socio-espacial para el análisis y la formación de decisiones sobre servicios sociales urbanos. Un estudio de caso”, Investigaciones Geográficas (UNAM) (Pre-print). Enlace DOI:http://dx.doi.org/10.14350/rig.43499
MORENO JIMÉNEZ, A., FUENZALIDA DÍAZ, M. y MARTÍNEZ SUÁREZ, P. (2014): “Desigualdades socio-espaciales en la percepción de impactos ambientales de la industria: el caso del Complejo Industrial Ventanas (Región de Valparaíso, Chile)”, 7º Coloquio Geográfico sobre América Latina, Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 10-12 de septiembre de 2014, 20 p. Santana Juárez, M. V. (Ed.): Tendencias y Retos de la Geografía en América Latina en el siglo XXI. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, ISBN: 978- 607-00-8366-2
MORENO JIMÉNEZ, A., PALACIOS GARCÍA, A. J. y MELLADO SAN GABINO, A. (2014): “Evaluación de la justicia ambiental por distritos urbanos como base para un nuevo desarrollo. El caso de Barcelona”, VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 27-29 de noviembre de 2014. Serrano Rodríguez, A. (ed.): Patrimonio y planificación territorial como instrumentes para otro desarrollo. Relatoría, ponencias y comunicaciones. Madrid, FUNDICOT, p. 1035-1046. ISSN: 2386-6993.
MORENO JIMÉNEZ, A. y VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2014): “Las injusticias ambientales como reto pendiente en las metrópolis: un ejemplo en la ciudad de Madrid”, en Vinuesa, J. y de la Riva, J. M. (Eds.): Madrid: Cuestión central. Autonomía y región metropolitana. Madrid, UAM Ediciones, p. 68-77. ISBN 978-84-8344-433-7
MORENO JIMÉNEZ, A., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2014): “Evaluación de la justicia ambiental por distritos urbanos como base para las políticas y la intervención públicas”, Actas del XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, Alicante, AGE, p. 144-152. ISBN- 84-940784-4-5/ISBN-978-84-940784-4-6 Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. y VINUESA ANGULO, J. (2014): “El área metropolitana de Madrid, una realidad funcional ignorada por la organización política del territorio”, Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, 39, 1º trimestre, p. 10-12. Enlace Enlace
PALACIOS GARCÍA, A. VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J (2014): “La distribución intraurbana de los inmigrantes en las ciudades españolas: un análisis de casos con SIG y técnicas cuantitativas”, Cuadernos Geográficos, 53 (1), p. 98- 121. Enlace
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., CAMARERO, C. (2014): “Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869)”, Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 77, p. 319-344. Enlace
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J, FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2014): “Castilla y León la Comunidad más envejecida de España: perspectiva actual”, en Cambio demográfico y socio territorial en un contexto de crisis, XIV Congreso Nacional de la Población, Sevilla, Grupo de Población (AGE) e IMSERSOEnlace pub. electrónica (DVD), 13 p.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. y FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2014): “Indicadores demográficos”, en Informe 2012. Las personas mayores en España. Ministerio de Sanidad, de Servicios Sociales e Igualdad, Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, IMSERSO, p. 23-55. ISBN: 978-84-8446-139-5. Enlace
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., MORENO JIMÉNEZ, A., MELLADO SAN GABINO, A., CAÑADA TORRECILLA, R. (2014): “La interacción entre atmósfera insalubre y población urbana: una aproximación desde la geovisualización digital para el análisis y gestión de riesgos”, en Lourenço, L. (Coord.): Multidimensão e Territorios de Risco. III Congreso Internacional de Riscos. Vilarinho LS y Universidad de Coimbra, pág. 135-139. ISBN: 978-989-96253-3-4, publicación electrónica. Enlace
VINUESA, J. (2014) “Una historia de desequilibrios y divergencias geodemográficas”, en Vinuesa, J, y De La Riva, J.M. (eds.) Madrid, cuestión central. Autonomía y región metropolitana. Ediciones UAM. Madrid. pp. 137-142. ISBN 978-84-8344-433-7
VINUESA, J. (2014): “La Encuesta Continua de Hogares, una nueva expectativa para el análisis demográfico aplicado”, Revista Índice. 60, p. 29-31
VINUESA, J., y DE LA RIVA, J. M. (Eds.) (2014) Madrid, cuestión central. Autonomía y región metropolitana. Ediciones UAM. Madrid. 274 p. ISBN 978-84-8344-433-7

AÑO 2013

CAÑADA TORRECILLA, M. R., MORENO JIMÉNEZ, A. y GONZÁLEZ LORENZO, H. (2013): "Estimación de la contaminación atmosférica urbana mediante interpolación espacial. Un experimento metodológico", Espacios insulares y de frontera, una visión geográfica. XXIII Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, p. 307-318. CD-ROM.
FERNÁNDEZ PORTELA, J. VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2013): "La influencia de la población extranjera en el medio rural de Castilla y León (2001-2011): ¿su concentración en las comarcas vitivinícolas o su dispersión por el territorio?". Espacios insulares y de frontera, una visión geográfica. XXIII Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, p. 749-752. CD-ROM.
FUENZALIDA DÍAZ, M. y COBS MUÑOZ, V. (2013): La perspectiva del análisis espacial en la herramienta SIG: una revisión desde la geografía hacia las ciencias sociales. Revista Persona y Sociedad, Vol. XXVII / № 3 / septiembre-diciembre 2013, pp. 37-56
FUENZALIDA DÍAZ, M., FIGUEROA STERQUEL, R. y NEGRETE SEPULVEDA, J. (2013): "Evaluación de la aptitud territorial para el turismo de naturaleza y rural en la Reserva de Biosfera La Campana - Lago Peñuelas, Chile", Estudios y Perspectivas de Turismo, 22, 1, pp. 120-137. Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M., MIRANDA FERRADA, M. y COBS MUÑOZ, V. (2013): "Análisis Exploratorio de Datos Espaciales aplicado a MP10 y admisión hospitalaria. Evidencia para áreas urbanas chilenas contaminadas por humo de leña". Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 5, № 5, Sección I: 109-128. Enlace
FUENZALIDA, M., VALENZUELA, E., CONTRERAS, P. y ZUÑIGA, F. (2013): "Geomemorias del 73: Mapas de las violaciones a los Derechos Humanos". En: Del Alcázar y Valenzuela (eds.): Chile 73. Memoria, impactos y perspectivas, Valencia: Editorial U. de Valencia. pp. 151-168.
MARTÍNEZ SUÁREZ, P. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2013): “Ruido y quietud en el interior de los parques de Madrid (España): un análisis ambiental de casos con SIG”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 33 (1), p. 133-160. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2013): “Entendimiento y naturaleza de la cientificidad geotecnológica: una aproximación desde el pragmatismo epistemológico”, Investigaciones Geográficas60, p. 5-36. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2013): “Población y polución atmosférica intraurbana por dióxido de nitrógeno en Madrid: análisis desde la justicia ambiental basado en sistemas de información geográfica”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 52 (1), p. 84-107.
http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/download/927/1078
MORENO JIMÉNEZ, A. (2013): "Diseño de un indicador de necesidades socio-espaciales para la formación de políticas públicas. Estudio de caso", en Gutiérrez, J.A., Nieto, A., Jaraíz, F. J., Ruíz, E y Antón, F. J. (Eds.): Los servicios: dinámicas, infraestructuras y cohesión territorial. Cáceres, Grupo de Geografía de los Servicios (AGE) y Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial de la Universidad de Extremadura, p. 225-241.
MORENO JIMÉNEZ, A. (2013): "El desarrollo equilibrado como enfoque para la formación y valoración de decisiones en el contexto del planeamiento urbano de Madrid", en Vinuesa, J. Porras, D., De la Riva, J. M. y Fern´ndez, F. (Ed.): Reflexiones a propósito de la revisión del plan general de Madrid. Madrid, Grupo TRYS, p. 597-621. CD-ROM. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A., VINUESA ANGULO, J. y CAÑADA TORRECILLA, R. y MARTÍNEZ SUÁREZ (2013): Los desequilibrios y reequilibrios intraurbanos en Madrid: diagnóstico 2013, Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, 38, p. 87-123. Enlace
PALACIOS GARCÍA, A. VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2013): "La distribución intraurbana de los inmigrantes en las ciudades españolas: un análisis de casos con SIG y técnicas cuantitativas". Espacios insulares y de frontera, una visión geográfica. XXIII Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, p. 457-464
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., CAMARERO, C. (2013): "Planimetría de la ciudad de Cuenca de la Junta General de Estadística (1867-1868)", Revista CT Catastro, 78, p. 83- 126, Enlace
VINUESA, J. (2013): "Dinámica demográfica, espacio residencial y territorio en la Comunidad de Madrid", en CDU (ed.) Madrid materia de debate, Volumen IV, Retrato de grupo. Club de Debates Urbanos, Madrid, pp.59-74.<7li>
VINUESA, J. (2013):"¿Cuántas viviendas se necesitan en España?", en García-Moreno, F. y González, F. (Directores) Reflexiones sobre la vivienda en España. Aranzadi. Pamplona, pp. 245-277.
VINUESA, J. (2013): El festín de la vivienda. Auge y caída del negocio inmobiliario. Díaz @ Pons, Madrid, 116 p.
VINUESA, J.; PORRAS, D.; DE LA RIVA, J.M.; FERNÁNDEZ, F. (Coord.) (2013): Reflexiones a propósito de la Revisión del Plan general de Madrid. Madrid., 628 p.
VINUESA, J. y DE LA RIVA, J.M. (2013): Los "grandes desarrollos" del PG97, un error grave de planeamiento y una amenaza para el futuro urbanístico de Madrid, en Vinuesa et al, (Coord.) Reflexiones a propósito de la Revisión del Plan general de Madrid. Madrid, pp. 493-512.
VINUESA, J. (2013) Claves del futuro demográfico de Madrid, en Montoliú, P. (Coord.) Reinventa tu ciudad. Madrid, Madridiario.es, p. 27.
VINUESA, J. Y MARTÍN, B. (2013): “La (sobre)dimensión del crecimiento residencial en Madrid. El planeamiento urbanístico como coartada”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 59/1, 51-74


AÑO 2012

CAMARERO, C., VIDAL DOMíNGUEZ, M.J. (2012): “Los levantamentos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Soria (1867-1869): el plano de la ciudad de 1869”, Catastro, 76, pág. 93- 139, Dirección General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, Enlace
CAÑADA TORRECILLA, R. (2012): "Caracterización con SIG de la calidad del ambiente atmosférico urbano mediante indicadores de polución" en MORENO, A. (Coord.): Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Madrid, RaMa, pp. 111-134. ISBN: 978-84-9964-131-7
CAÑADA TORRECILLA, R. (2012): "Cambios espaciales y temporales en la contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Madrid (2001-2011)", Nimbus, 29-30, pp. 127-144 ISSN: 1139-7136.
FUENZALIDA DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2012): “Diseño de propuestas óptimas para ampliar la dotación de centros de salud en la Región de Valparaíso (Chile)”. En BOSQUE, J. y MORENO, A. (Eds): Sistemas de Información Geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos. Madrid, Editorial RA-MA, p. 281-300.
FUENZALIDA DÍAZ, M. y QUIROZ ROJAS, R. (2012): “La dimensión espacial de los conflictos ambientales en chile”, Revista Polis, Nº 31. Enlace
GALIANA, L Y VINUESA, J (2012): Descentralización y recentralización en espacios metropolitanos maduros: el caso de Madrid. en Varela B y Vinuesa, J (Coord.) Palacios, A y Porras, D. (Edit) (2012) Metrópolis. Dinámicas urbanas. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Nacional de Lujan (Argentina), pp. 23-47. ISBN 978-84-695-26590.
MORENO JIMÉNEZ, A., BUZAI, G. D. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2012, Coor.): Sistemas de información geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Madrid, Ra-Ma, 430 p.
MORENO JIMÉNEZ, A. y VINUESA ANGULO, J. (2012) “Desequilibrios y reequilibrios intraurbanos en Madrid. Diagnóstico con indicadores socio-demográficos”, en Varela, B. y Vinuesa, J. (Coor.) Palacios, A y Porras, D. (Edit): Metrópolis. Dinámicas urbanas. Luján, Universidad Nacional de Luján y Universidad Autónoma de Madrid, pp. 49 – 93. ISBN 978-84-695-26590. Enlace
MORENO JIMéNEZ, A., VINUESA ANGULO, J. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2012): Los desequilibrios y reequilibrios intraurbanos en Madrid: diagnóstico 2012, Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, 34, octubre, p. 81-120. Enlace
PRIETO-FLORES, M. E., MORENO-JIMÉNEZ, A., FERNANDEZ-MAYORALAS, G., ROJO-PÉREZ, F. y FORJAZ, M. J. (2012): “The relative contribution of health status and quality of life domains in subjective health in old age”, Social Indicators Research, 106 (1), p. 27-39. Enlace
VARELA, B Y VINUESA, J (Coord.) Palacios, A y Porras, D. (Edit.) (2012): Metrópolis. Dinámicas urbanas. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Nacional de Lujan (Argentina). 250 p. ISBN 978-84-695-26590.
VARELA B Y VINUESA, J (Compiladores y coordinadores.) (2012): Metrópolis. Dinámicas urbanas. Buenos Aires, Universidad Nacional de Lujan (Argentina) - Universidad Autónoma de Madrid. 227 p. ISBN 978-987-27349-5-4
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2012): “Exploración y valoración de patrones y relaciones socio-ambientales mediante geovisualización 3D”, en Moreno Jiménez, A., Buzai, G. D. y Fuenzalida Díaz, M. (2012, Coor.): Sistemas de información geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales, pág. 200-240, Madrid, Ra-Ma.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J; FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2012): “Crecimiento metropolitano y nuevas tipologías residenciales en la ciudad de Madrid (España)”, en Nuevos aires de la Geografía Española del siglo XXI. Aportación española al XXXII Congreso de la Unión Geográfica Internacional, publicación electrónica, pág. 300-313, Editorial Comité Español de la UGI.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J; FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2012): “Metropolitan growth and new residential typologies in the city of Madrid (Spain)”, en Nuevos aires de la Geografía Española del siglo XXI. Aportación española al XXXII Congreso de la Unión Geográfica Internacional, publicación electrónica, pág. 590-602, Editorial Comité Español de la UGI.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. MORENO JIMÉNEZ, A. CAÑADA TORRECILLA, R. (2012) “Geovisualización avanzada para la explotación de patrones y relaciones socio-ambientales con Sistemas de Información Geográfica: aplicación a la ciudad de Madrid”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján).Año 4, N° 4, Sección I: p. 215-238. Enlace.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. PALACIOS GARCÍA, A. (2012) “Apuntes metodológicos para el estudio de las desigualdades sociodemográficas intraurbanas”, en Reques, P. y Cos, O. de (eds.): La población en clave territorial. Procesos, estructuras y perspectivas. XIII Congreso de Población Española. Santander, Universidad de Cantabria, etc. p. 457-464, CD-ROM.
VINUESA, J. (2012): “Procesos y estructuras geodemográficas en la metropolitanización. Propuestas de debate sobre algunas cuestiones básicas”, en REQUES, P y DE COS, O. La población en clave territorial. Procesos, estructuras y perspectivas de análisis. XIII Congreso de la Población Española. Ministerio de Economía y Competitividad-Gobierno de Cantabria-AGE-Fundación Botín, Santander, pp. 13-26. ISBN 978-84-695-4480-8
VINUESA, J. (2012): “Estimación de las necesidades de vivienda en España. 2011-2021”. Madrid. ISNN 978-84-695-3846-3

AÑO 2011

CAÑADA TORRECILLA, R., VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2011): “Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en Madrid”, GeoFocus (Artículos), 11, p. 118-154. Enlace
DE LA RIVA, J.M., PALACIOS, A y VINUESA, J. (2011): "Demanda de vivienda, crecimiento residencial y segregación socio-espacial: el caso de los PAUs madrileños", (en) GOZÁLVEZ, V.; MARCO, J.A. (Eds.): Urbanismo expansivo. De la utopía a la realidad. Actas del XXII Congreso de Geógrafos Españoles, Universidad de Alicante, pp. 191-202.ISSBN 978-84-938551-0-9
FUENZALIDA DÍAZ, M. (2011): “Diseño de esquemas de localización óptima para hospitales del servicio de salud Viña del Mar-Quillota (Chile) discriminando según status socio-econó;mico”, GeoFocus (Artículos), nº 11, p. 409-430. ISSN: 1578-5157. Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M. y GATICA BECERRA, L. (2011): “El Mapa Social del Área Metropolitana de Santiago de Chile a partir de clasificación ascendente jerárquica”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica, (GESIG-UNLU, Luján), 3, p. 231-243. ISSN 1852-8031. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A., VINUESA ANGULO, J. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2011): Los desequilibrios y reequilibrios intraurbanos en Madrid: diagnóstico 2011, Barómetro de Economía de la ciudad de Madrid, 30, octubre, p. 133-168. Enlace
VINUESA, J. (2011): “El censo que abrirá una nueva era”. Índice. Revista de Estadística y Sociedad, 48. INE Sep. p. 6-8
VINUESA, J. (2011): “Ciudad y territorio, nuevas dinámicas espaciales. Comentario de los artículos” en PUJADAS, I. et al. (Eds.): Población y Espacios urbanos. Barcelona: Departament de Geografia Humana de la UB y Grupo de Población de la AGE, ISBN: 978-84-694-2666-1

AÑO 2010

FUENZALIDA DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2010): “Propuesta metodológica para establecer el patrón territorial del status socio-económico de la población, basada en pequeñas unidades espaciales estándar. Aplicación a la región de Valparaíso (Chile)”, Argos, 27 (52), p. 98-125, ISSN 0254-1637 versión impresa. División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar (USB), Venezuela. Enlace
FUENZALIDA DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2010): “Diseño con SIG de la localización óptima de centros de atención primaria de salud, discriminando según estatus socioeconómico”. En OJEDA, J., PITA, M.F. y VALLEJO, I. (Eds): Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 453-465. ISBN: 978-84-472-1294-1.
GALIANA, L Y VINUESA, J (Coords) (2010): Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio. Ed. Síntesis, Madrid, ISBN 978-84-975668-8-9
MORENO JIMÉNEZ, A. (2010): “Justicia ambiental. Del concepto a la aplicación en análisis de políticas y planificación territoriales”, Scripta Nova, vol. XIV, 316. 1 de marzo de 2010. 33 p. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2010): “GeoFocus: diez años en el camino hacia la sociedad de la geoinformación”, GeoFocus (Editorial), nº 10, p. 1-6. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. y BOSQUE SENDRA, J. (2010): “Los modelos de localización óptima como herramientas para la planificación territorial y urbana de instalaciones y equipamientos”, Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, XLII, 165-166, p. 461-480.
PALACIOS, A Y VINUESA, J. (2010): Un análisis cualitativo sobre la política de vivienda en España. La opinión de los expertos. Anales de Geografía, 2010, vol. 30, núm. 1 101-118
VINUESA, J., DE LA RIVA, JM. Y PALACIOS, A. (2010): “Housing Policy and Urbanism”, en Social Housing & City, Ministry of Housing, Madrid. p. 77-95

AÑO 2009

FUENZALIDA DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2009): “Desigualdades intra-regionales en el desarrollo de la región de Valparaíso, Chile: una propuesta de análisis espacio-temporal”, GeoFocus, 9, p. 1-27. Enlace
GALIANA, L. & VINUESA, J. (2009): "Implicaciones territoriales de la movilidad espacial de la población", en Pons, J.J., Montoro, C., López, D. & Barcenilla, Mª C. (eds), Territorio y movilidad interior de la población en España, Pamplona, Eunsa, págs. 243-250. (ISBN 978-84-313-2639-5)
MORENO JIMÉNEZ, A. (2009): “Hacia la evaluación de la justicia ambiental mediante sistemas de información geográfica” en Gustavo D. Buzai (Editor): Geografía y sistemas de información geográfica. Aspectos conceptuales y aplicaciones. Luján (Argentina), Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con SIG, Programa de Estudios Geográficos, Universidad Nacional de Luján, p. 101-126. ISBN 978-987-05-7535-1.
MORENO JIMÉNEZ, A. y VINUESA ANGULO, J. (2009): “Desequilibrios y reequilibrios intrametropolitanos: principios de evaluación y metodología de análisis”, Ciudad y Territorio - Estudios Territoriales, LXI, 160, p. 233-262.
VINUESA, J. (2009): “La movilidad de la población y el desarrollo metropolitano de Madrid”, en Hernández, J. & González D. Movilidad de la población y migraciones en áreas urbanas de España y Portugal. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela, 153-175 (ISBN 978-84-9887-275-0)
VINUESA, J., DE LA RIVA, JM. Y PALACIOS, A. (2009): “Política de vivienda y urbanismo”, Revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. 161-161, 505-520 . [ISNN:1133-4762]
VINUESA, J (2009), “Prólogo”, en López, D. & Montoro, C., Demografía. Lecciones en torno al matrimonio y a la familia, Tirant lo Blanch, Valencia, (ISBN: 978-84-9876-570-0)

AÑO 2008

CAMARERO, C., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J., MORAGA, E. (2008): “Parla en 1751. Villa de Arrieros y corto terrazgo”, en Camarero Bullón, C. (Comisariado): El Catastro de Ensenada. Parla 1751-2008, pág. 48- 71, Ministerio de Economía y Hacienda, ediciones del Umbral.
CAMARERO, C., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2008): “El Catastro de Alovera: tres bandos y un verano para declarar”, en Camarero Bullón, C. (Comisariado): El Catastro de Ensenada. Alovera 1751-2010, pág. 48- 79, Ministerio de Economía y Hacienda, ediciones del Umbral.
CAMARERO, C., VIDAL DOMÍNGUEZ, M.J. (2008): “Azuqueca de Henares en 1751, Villa de jornaleros y labradores”, en Camarero Bullón, C. (Comisariado): El Catastro de Ensenada. Azuqueca de Henares 1751, pág. 48- 79, Ministerio de Economía y Hacienda, ediciones del Umbral.
FUENZALIDA DÍAZ, M. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2008): “Seguimiento de desigualdades intra-regionales por medio de indicadores cuantitativos y SIG. Análisis aplicado a la región de Valparaíso, Chile”, en HERNÁNDEZ, L. y PARREÑO, J. M. (Eds.): Tecnologías de la Información Geográfica para el Desarrollo Territorial. Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, pp. 32-42.
MORENO JIMÉNEZ, A. y BUZAI, G. D. (2008, coord.): Análisis y planificación de servicios colectivos con sistemas de información geográfica. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Luján. ISBN: 978-84-691-7877-5. Enlace
MORENO, A. & VINUESA, J. (2008): “Evaluación de los desequilibrios y reequilibrios intrametropolitanos. Metodología aplicada al caso de Madrid”, en CD: Hernández, L. y Parreño, J. M. (Eds.): Tecnologías de la información geográfica para el desarrollo territorial. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica (AGE). 15 p. [ISBN: 978-84-96971-53-0]
VINUESA, J., DE LA RIVA, J.M. & PALACIOS, A. (2008): El fenómeno de las viviendas desocupadas. Madrid.
Enlace. 108 p [ISBN: 978-84-691-6638-3]
VINUESA, J. (2008): “Prospectiva demográfica y mercado de vivienda”. Revista CLM. Economía. Publicación oficial de la Asociación de Economía de Castilla-La Mancha, nº 11 pp.139-164 Enlace [ISBN: 1695-9310]
VINUESA, J Y PALACIOS, A. (2008): “Marco normativo y organizativo” en Luis Moya (Ed.): La vivienda social en Europa. Alemania, Francia y Países Bajos desde 1945. Madrid, Mairea Editores, pp. 39-75. [ISBN 978-84-936485-3-4]
VINUESA, J (2008): “Propuesta de un método para el análisis demográfico de la emancipación de los jóvenes” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de junio de 2008, vol. XII, núm. 266. Enlace. [ISSN: 1138-9788]
VINUESA, J. (2008): “La vivienda vacía en España: un despilfarro social y territorial insostenible”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (39). Enlace [ISSN: 1138-9788]

AÑO 2007

BOSQUE, J. y MORENO, A. (2007): “Localización-asignación y justicia/equidad espacial con sistemas de información geográfica”, en Memorias. XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. G. D. Buzai (Ed.). Luján, Argentina, Dpto. de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. p. 95-111. ISBN: 978-9285-33-6.
MORENO JIMÉNEZ, A. (2006-07): “En torno a los conceptos de equidad, justicia e igualdad espacial”, Huellas, Revista de la Universidad Nacional de la Pampa (Argentina), 11, p. 133-142. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. (2007): “Justicia y eficiencia espacial como principios para la planificación: aplicación en la provisión de servicios colectivos con SIG”, en Memorias. XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. G. D. Buzai (Ed.). Luján, Argentina, Dpto. de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, p. 197-230.
MORENO JIMÉNEZ, A. (2007): “¿Está equitativamente repartida la contaminación sonora urbana? Una evaluación desde el principio de justicia ambiental en la ciudad de Madrid”, Estudios Geográficos, 263, p. 595-626. Enlace
MORENO JIMÉNEZ, A. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2007): “Justicia ambiental y contaminación atmosférica por dióxido de azufre en Madrid: análisis espacio-temporal y valoración con sistemas de información geográfica”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 44, p. 301-324. Enlace
PUYOL, R Y VINUESA, J (2007) “Población y dinámica demográfica”, en García Delgado, J. L. (Director): Estructura económica de Madrid. 3ª Ed. Madrid. Aranzadi, pp. 229-262 [ISBN 978-84-470-2696-8]
VARA, J. L. Y VINUESA, J. (2007) "El problema de la vivienda en la prensa: entre contradicciones y falacias". Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XII, nº 760, 15 de noviembre de 2007. Enlace. [ISSN 1138-9796].
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2007):“Elaboración de mapas y gráficos con ArcMap”, en Moreno Jiménez, A. (Coord.): Sistemas y análisis de la información geográfica, pág. 157-242, Madrid, Editorial Ra-Ma.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2007):“Tratamiento y visualización tridimensional”, en Moreno Jiménez, A. (Coord.): Sistemas y análisis de la información geográfica, pág. 669-751, Madrid, Editorial Ra-Ma.
VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (2007):“ArcGlobe”, en Moreno Jiménez, A. (Coord.): Sistemas y análisis de la información geográfica, pág. 891-895, Madrid, Editorial Ra-Ma.
VINUESA, J. (2007): Estimación y caracterización de la demanda de vivienda en la Comunidad de Madrid por ámbitos geográficos (2006-2016). Madrid, Fundación de la Asociación de los Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), 160 p. [ AS 4.333-07]
VINUESA, J Y PUGA, D. (2007): Técnicas y ejercicios de demografía. Madrid, Instituto Nacional de Estadística, 397 p. [ISBN 978-84-260-3739-8]
VINUESA, J Y GARCÍA, A. (2007): “La dinámica demográfica mundial”, en Lamela, A. (Director) Moliní, f. (Coordinador) Estrategias para la Tierra y el Espacio: Geoísmo y Cosmoísmo. Madrid. Ed. Espasa, p. 137-235. [ISBN 978-84-670-2561-3]
VINUESA, J. (2007): “Demanda potencial y oferta actual”, en Moya, L. (Ed.) Vivienda reducida. Madrid, Mairea Libros, pp. 17-35, [ISBN 10:84-935571-0-2]
VINUESA, J. (2007): “Cohesión social, densidad y régimen de tenencia”, en Moya, L. (Ed.) Vivienda reducida. Madrid, Mairea Libros, pp. 49-52, [ISBN 13: 978-84-935571-0-2]

AÑO 2006

VINUESA, J. (2006): “Las migraciones y la estructura demográfica desde una perspectiva territorial”. Cuadernos de Ordenación del Territorio, Cuarta Época nº 6, octubre de 2006. Madrid, FUNDICOT, pp. 3-14 [ISSN 02121-0798]
VINUESA, J. (2006): “La vivienda en propiedad: patrimonio familiar y activo financiero”, en Puyol, R y Abellán, A (Coord): Envejecimiento y dependencia. Una mirada al futuro de la población española. Madrid. Mondial Assistance, pp. 32-49. [ISBN 84-611-2982-2]

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es