Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Medicina

Imprimir >< Atrás

Actividades formativas

Actividades formativas

Actividades transversales:

  • Seminarios.
  • Jornadas de jóvenes investigadores.
  • Actividades formativas transversales ofertadas por la Escuela de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid (EDUAM).
  • Prácticas en empresas e instituciones.

Actividades especificas:

  • Seminarios mensuales en el Departamento (por Teams, previa solicitud al departamento). Grupo enfermedades cardiovasculares.
  • Asistencia a clases. Asignaturas optativas del Máster en Epidemiología del Departamento (matriculación por Aula Abierta).
  • Seminarios semanales del Centro Nacional de Epidemiología (Online, jueves por la mañana)
  • Symposiums organizados por la Facultad de Medicina.
  • Asistencia a congresos en epidemiología y salud pública, tanto nacionales como internacionales.
  • Movilidad: estancias de investigación en centros de reconocido prestigio con los que se colabore en proyectos nacionales o internacionales. Se prevé la estancia de doctorandos en instituciones nacionales extranjeras, fomentándose las tesis con Mención Internacional y las tesis en Cotutela internacional (siempre y cuando haya un Convenio entre las Universidades). Consultar las convocatorias de movilidad.

Resultados de aprendizaje.

  1. Conocer las fuentes de información más importantes en Ciencias de la Salud.
  2. Conocer las ventajas y limitaciones de los principales métodos estadísticos utilizados en epidemiología y salud pública.
  3. Aprender el manejo de los programas estadísticos Stata, SPSS, EPIDAT.
  4. Desarrollar el pensamiento causal y su relación con la asociación estadística.
  5. Aplicar adecuadamente los tipos básicos de diseños epidemiológicos observacionales y experimentales.
  6. Realizar un análisis básico de un conjunto de datos epidemiológicos, discutiendo la posible validez del análisis así como de los datos en sí tratados.
  7. Identificar y analizar las características de la estructura de una población
  8. Aprender los principios y herramientas metodológicas que permitan la elaboración del manuscrito sobre un estudio de investigación en ciencias de la salud.
  9. Uso y aplicación, de manera introductoria, de los principales modelos de regresión (lineal, logística, Poisson) en epidemiología y salud pública.
  10. Realizar análisis multivariable comprendiendo el contexto adecuado para la utilización de los diversos modelos.
  11. Conocer y poner en práctica las diferentes fases de diseño de una investigación cualitativa.

Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es