Conceptualmente la prueba ECOE es un procedimiento para evaluar competencias, habilidades y destrezas por parte del estudiante, que en el caso de los estudiantes de Medicina es un requisito obligatorio para acceder a su título de Grado. Estos precisan demostrar el haber adquirido las competencias básicas para el ejercicio de la profesión, y es por lo que la prueba se concibe como la exposición a situaciones clínicas habituales que se dan en la cotidianeidad del desarrollo profesional médico, llevada a cabo en un entorno de simulación clínica que además de garantizar la seguridad de pacientes y estudiantes, permite asegurar la objetividad y homogeneidad del proceso evaluador.
Esta prueba se implantó por parte de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) en el momento en el que se realizó el cambio de licenciatura a grado en los estudios de medicina. A lo largo de los últimos años se ha ido optimizando su realización con el objetivo inicial de comprobar si la enseñanza es homogénea en todo el territorio nacional. Actualmente se está considerando su potencial valor discriminatorio para la prueba MIR.
La ECOE es un examen práctico en el que se evalúan competencias clínicas: anamnesis (historia clínica), exploración, manejo clínico (diagnóstico, tratamiento y seguimiento), habilidades de comunicación, habilidades técnicas (sutura, sondaje, etc) y preventivas. Se basa en la recreación de situaciones clínicas perfectamente estudiadas y delimitadas (“estandarizadas”) que se desarrolla en un ambiente clínico real (consulta médica, urgencias, sala de hospitalización, etc). La situación clínica puede escenificarse mediante actores (“pacientes simulados”), maniquíes clínicos, o imágenes y/o pruebas diagnósticas (“estaciones de silla”).
Al conjunto formado por paciente y ambiente clínico se le denomina estación. Cada estación consta de dos partes: dos minutos de lectura de la situación y ocho minutos para la realización de la prueba en sí (anamnesis, exploración, etc.).
La prueba está formada por un número variable de estaciones, aunque deben ser como mínimo 20. Suelen ser 10 virtuales y 10 presenciales. Las virtuales se realizan de manera simultánea en todas las Facultades de Medicina del país, existiendo dos fechas elegibles. En nuestro caso será el próximo viernes 9 de mayo de 2025. Posteriormente, se realiza la prueba presencial, existiendo variabilidad de fechas por las dificultades logísticas que supone. Habitualmente se realiza en alguno de los hospitales asociados a la Facultad porque tienen la estructura de consultas que permite su realización en un menor espacio temporal. En nuestra Facultad se llevará a cabo en el Área de Consultas Externas del Hospital Universitario La Paz los próximos sábado 10 (turno de mañana y tarde) y domingo 11 de mayo (solo turno de mañana).
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel. +34 91 497 54 86 Fax. 91 497 53 53. Email. informacion.medicina@uam.es