Profesor Titular. Departamento de Bioquímica.
Profesor Titular en el Departamento de Bioquímica. Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1991).
He participado con dedicación, ánimo e ilusión en diferentes tareas de gestión y representación de la Universidad Autónoma de Madrid desde mi incorporación al departamento de Bioquímica en 1999. He sido Vicedecano de Estudiantes (2015-2019) con participación en sendas Comisiones vinculadas a Estudiantes y Ordenación Académica, subdirector del departamento de Bioquímica (desde 2021), representante del profesorado contratado en la Comisión de Investigación (2008-2011), miembro del Claustro y de la Junta de Centro de la Facultad de Medicina (2003-2007, 2008-2011, 2015-2019, y desde 2019). He sido miembro de la Comisión de Docencia de Primer Curso (desde 2017), de Tercero (2016-2017, y desde 2022) y de Sexto Curso (2015-2020), y actualmente soy Presidente de la Comisión de Docencia de Primer Curso (desde 2020), y consecuentemente, miembro de la Comisión de Seguimiento de la Titulación en Medicina. Soy miembro de la Comisión Académica del Doctorado en Biociencias Moleculares (área Biomedicina) desde 2018 y secretario del Subcomité de Ética de la Investigación de la Facultad de Medicina desde 2020. He participado en el Grupo de Expertos para la elaboración de una nueva guía del Programa Docentia (2018-2019) y en Comisiones de Contratación del departamento de Bioquímica y de otros departamentos de la facultad.
Comparto el apasionante proyecto impulsado por la Profesora Pilar López, y me integro con anhelo, dedicación y vocación de servicio su equipo, a fin de propiciar el impulso de una docencia e investigación moderna y de calidad en nuestra Facultad, que ayude a los futuros profesionales a afrontar y resolver los nuevos retos de las Ciencias de la Salud en beneficio de la Sociedad.
Profesor Titular. Departamento de Medicina.
Profesor Titular de Cardiología y Coordinador de la asignatura Medicina y Cirugía Cardiocirculatorio. Jefe de la Sección de Arritmias del Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1986). Especialista en Cardiología (1992). Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1997). Premio Extraordinario de Doctorado. Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (ESADE, 2022). Por encima de todo, soy un apasionado de la medicina y de la docencia.
Mi motivación para participar en este proyecto es doble: en primer lugar, una firme convicción de que la situación actual de la Facultad de Medicina no es una opción y no puede demorarse el inicio de una etapa de profunda transformación. En segundo lugar la ilusión de trabajar en equipo en un proyecto que aborde los retos que debe afrontar nuestra Facultad.
Desde mi papel de docente clínico, considero prioritarios el cambio a un currículo adaptado a las necesidades de salud actuales y futuras; la mejora de la calidad de las prácticas clínicas en los centros sanitarios y su evaluación; el incremento de la implicación de los alumnos en el proceso educativo; el cambio del rol de los profesores, la promoción de su formación y una mayor valoración de su función docente; el uso eficiente de las nuevas tecnologías docentes y una mayor colaboración entre Facultad e instituciones sanitarias.
Todos los que formamos parte de la Facultad de Medicina debemos implicarnos esta transformación. ¡No es un sueño imposible!
Profesor Contratado Doctor. Departamento de Fisiología.
Profesor Contratado Doctor del departamento de Fisiología, personal docente de la Facultad de Medicina desde 2018. Licenciado en Biología en 2006 por la UAM. Doctorado en Biología Celular y Genética en 2014 por la UAM.
He tenido la suerte de adquirir y desarrollar mi experiencia docente en esta universidad desde mi incorporación como ayudante doctor en la Facultad de Medicina desde 2018. Durante este periodo he tenido la fortuna de participar como docente, tanto en teoría como en prácticas, en muy diversas asignaturas en los grados de Biología, Medicina, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Actividad Física y Deporte, así como en los Másteres de Neurociencia y el Máster en Investigación Farmacológica. En cuanto a mi experiencia en gestión, actualmente soy representante del Departamento de Fisiología en la comisión de Investigación desde 2021 y ejerzo de coordinador de 2º Curso del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos desde 2020.
Me embarco en este proyecto porque tengo la convicción de que siempre hay espacio para la mejora y la innovación. Creo que debemos aprovechar la oportunidad de incorporar nuevas metodologías y tecnologías, adaptar las infraestructuras y aprovechar nuestros recursos para actualizar y modernizar cómo se desarrollan los estudios en nuestra facultad y en los centros sanitarios adscritos. Estoy decidido a aportar mi ilusión y mi trabajo a este equipo para que nuestros grados sean un referente.
Profesor Titular. Departamento de Bioquímica.
Soy profesor titular de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UAM desde 2000. Aunque cursé mi Licenciatura en la UCM en la especialidad de Bioquímica (1982), mi vinculación a la UAM comenzó con mis estudios de Doctorado (1986) y continuó a partir de mi incorporación al Departamento de Bioquímica como profesor ayudante (1994).
He participado en diferentes tareas de gestión de la UAM: subdirector y secretario del Departamento de Bioquímica (2005-12 y 2012-18), presidente de la Comisión del 2º curso del Grado en Medicina (2012-16), coordinador del 3º curso del Grado en Bioquímica (2011-23), vocal del Subcomité de Ética de la Facultad de Medicina (2016-23), vocal de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Medicina (2013-23) y coordinador del Programa de Posgrado en Biociencias Moleculares (2013-19).
Mi motivación para participar en este proyecto de cambio en la Facultad es trabajar para la mejora de la atención a los estudiantes desde el Vicedecanato de Posgrado y Formación Continua, en permanente comunicación y colaboración con todo el personal de la Facultad.
Profesora Contratada Doctora. Departamento de Medicina.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (2004). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2005-2009) en Hospital Ramón y Cajal y Centros de Salud del Area Sanitaria 4 y en Reino Unido (Birmingham y Londres). Instructora en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation Harvard-Valdecilla (2021).
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2009-2012). Beca predoctoral en la Cátedra de Medicina de Familia de la UAM (2010). Personal de apoyo a la investigación en el Departamento de Medicina preventiva y Salud Pública de la UAM y Profesora Honoraria y Colaboradora docente de los Dptos. De Medicina y Medicina Preventiva y Salud pública de la UAM (2011-2013). Desde 2009 a 2013, combina esta actividad investigadora y docente con el ejercicio clínico asistencial como médico de familia en varios Centros de Salud en Madrid. De 2013 a 2017 trabaja como Profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija (Madrid) donde dirige un Máster Universitario Oficial y es nombrada Coordinadora del Dpto. de Postgrado y Proyectos Académicos. En noviembre de 2017 obtiene una plaza de Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y en febrero de 2023 obtiene la plaza de Profesora Contratada Doctora. Desde 2017 es la Directora del Laboratorio de Habilidades clínicas y Simulación de la Facultad de Medicina de la UAM y trabaja en la gestión y docencia de la Unidad Docente de Medicina de Familia y Atención Primaria.
Mi motivación para estar al frente del Vicedecanato de Innovación Docente y Simulación reside en mi pasión por la innovación e investigación en docencia en Ciencias de la Salud. Estoy en constante formación y búsqueda de herramientas que optimicen el aprendizaje y mejoren el desempeño profesional en áreas de Ciencias de la Salud de los/las egresados/as de nuestra Universidad.
Me gusta escuchar a los/las estudiantes y a los/las profesores y al personal técnico, de administración y servicios. Todos y todas tienen su papel en el óptimo desarrollo de la docencia y en el avance hacia una formación de excelencia para nuestros/as estudiantes. Esta excelencia universitaria implica trabajar en equipo y apostar por la creación de nuevas estructuras alcanzables como es la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud y la mejora de las instalaciones y los recursos para desarrollar Simulación Clínica. La multidisciplinariedad que otorga tener diferentes Grados en Ciencias de Salud y el Grado de Ingeniería Biomédica es una oportunidad para desarrollar innovadoras colaboraciones en la Universidad Autónoma de Madrid, a la que me une un profundo sentimiento de pertenencia y que me da fuerzas para afrontar este reto con ilusión y pasión.
Catedrática. Departamento de Fisiología.
Soy catedrática de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UAM desde 2019 y, aunque me licencié en Veterinaria en la UCM, tengo un profundo sentimiento de pertenencia a la UAM, en la que desarrollo con orgullo mi labor docente e investigadora desde hace 30 años.
He colaborado con compromiso en diferentes tareas de servicio a la universidad como vicerrectora de investigación, directora y secretaria del departamento de Fisiología, vocal del Comité de Ética, miembro de la Comisión de materia de Biología de la EvAU y de la Comisión de docencia del IdiPaz.
Ahora abordo este proyecto de cambio con entusiasmo, por la oportunidad de participar en el impulso y modernización de la Facultad desde el vicedecanato de Estudiantes. Deseo ofrecer mi dedicación y mi esfuerzo a apoyar al estudiantado en sus necesidades, expectativas y deseos.
Profesora Contratada Doctora. Departamento de Enfermería.
Profesora Contratada Doctor en el Departamento de Enfermería desde el año 2021, Ayudante Doctor desde 2015. Actualmente Secretaria Académica del Departamento de Enfermería desde 2018.
Diplomada y Grado en Enfermería en la Universidad Rey Juan Carlos (2003 y 2013 respectivamente). Doctora en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos (2008).
Mi motivación personal como docente es aportar una enseñanza de calidad a los estudiantes de grado y posgrado, basada en evidencia científica. Mi propuesta como Vicedecana de Internalización será garantizar y ampliar la oferta de movilidad para estudiantes y personal docente e investigador de la UAM.
Profesor Titular. Departamento de Medicina.
Profesor Titular de Reumatología. Jefe de Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM (1983). Especialista en Reumatología (1988). Doctor en Medicina por la UAM (1990). Premio Extraordinario de Doctorado. He sido tutor de residentes desde 1995 a 2009.
Mi relación con nuestra facultad de Medicina se remonta a 1977, año en el que comencé primero de Medicina. En nuestra facultad completé la licenciatura y realicé el doctorado. He sido profesor honorario entre 1990 y 2003 y profesor asociado desde 2003 a 2023. Acabo de acceder el 2 de octubre de 2023 a la plaza de profesor titular, tras 13 años de estar acreditado por la ANECA para dicho cuerpo.
Mi motivación para participar en el proyecto de la candidatura a decana de Pilar López como vicedecano de profesorado es luchar por la profesionalización de la docencia teórica y práctica de nuestra facultad, con el convencimiento de que es un factor esencial para avanzar en la excelencia docente e investigadora de nuestro centro. Debemos colocar al alumno en el centro de nuestra acción, ser facilitadores de su aprendizaje y motivadores de su inquietud intelectual y la mejor forma de conseguirlo es disponer de un cuerpo de profesores profesionalizado y con responsabilidades definidas. Confío en el liderazgo y en las ganas de cambiar las cosas de la profesora López, así que he acudido a su llamada y me he integrado en un magnífico equipo.
Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología.
Profesora Ayudante Doctor de Microbiología y Parasitología desde 2020 en el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Facultad de Medicina. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (2008).
Soy coordinadora de la asignatura “Microorganismos patógenos emergentes y re-emergentes” del grado de Medicina y miembro del subcomité de Ética de la Facultad de Medicina y de la comisión académica del programa de Doctorado en Microbiología de la UAM.
Mi motivación para participar en este equipo es el impulso de la excelencia académica y la adaptación de nuestros planes de estudio a los últimos avances científicos. Quiero contribuir a la formación de futuras enfermeras y médicos altamente capacitados que puedan enfrentar los desafíos emergentes en el campo sanitario. Trabajaremos para que todos los procesos de acreditación se lleven a cabo con la máxima transparencia y profesionalidad, para garantizar la excelencia de nuestros estudios.
Profesor Titular. Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia.
Soy licenciado en ciencias químicas (1996), doctor en Medicina y Cirugía (2000) y profesor titular (2021) del Departamento de Anatomía Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la UAM.
Me licencié por la Universidad Autónoma de Madrid (1996), donde me doctoré con una tesis sobre los mecanismos colinérgicos implicados en el aprendizaje y la memoria (2000). Hasta el año 2007 recibí mi formación posdoctoral en el Instituto Cajal (CSIC), que permitió mi incorporación a la UAM como investigador contratado Ramón y Cajal (RyC 2007). Desde 2008 he desempeñado mi labor docente en el Departamento de Anatomía Histología y Neurociencia. Actualmente tengo reconocidos tres tramos de docencia (último tramo reconocido 2018-2022). En 2015 recibí la acreditación como Profesor Titular de Universidad por la ANECA y desde 2021 soy profesor titular. En relación con mi actividad investigadora, en 2011 recibí la certificación favorable del programa I3 emitida por la Agencia Estatal de Investigación y tengo reconocidos tres tramos de investigación (último tramo reconocido 2013-2018). Desde mi incorporación a la UAM en 2008 he sido único IP en 5 proyectos de investigación del Plan Nacional (2008-2024). En cuanto a las labores de gestión que he realizado, he sido secretario del Máster de Neurociencias (2012-2015) y miembro de la comisión académica del Programa de Doctorado en Neurociencia de la UAM (2021).
Ahora me uno a este proyecto de cambio liderado por la profesora López porque pretendemos mejorar e innovar la investigación en nuestro centro, impulsando y promoviendo una investigación interdisciplinar y colaborativa. Dedicaré todo mi esfuerzo e ilusión para que trabajando en este excelente equipo podamos mejorar e impulsar la investigación en la Facultad y en sus institutos de investigación sanitarios adscritos. Con este objetivo, apoyaremos a nuestros investigadores facilitando el acceso a las Infraestructuras y servicios de investigación, favoreciendo su formación y su interacción mediante jornadas científicas y reforzaremos el programa de ayudas para la presentación en congresos, con el convencimiento de que estas mejoras permitirán avanzar en una investigación de excelencia en nuestro centro.
Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es