La Facultad de Formación de Profesorado y Educación es consciente de la importancia de la calidad por lo que la considera como un factor estratégico para conseguir que las competencias, habilidades y aptitudes de sus egresados sean reconocidas por los empleadores y por la sociedad en general. Además, considera que la formación de sus estudiantes, en un entorno científico e investigador de calidad, contribuye a mejorar las contribuciones que sus egresados pueden hacer a la sociedad.
La garantía de calidad es el instrumento que permite compartir valores, expectativas y buenas prácticas dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior y asegurar con ello la transparencia y la movilidad. Un SGIC (Sistema de Garantía Interna de Calidad) es un protocolo de procedimientos que garantiza el cumplimento de los requisitos de garantía de calidad en todas las titulaciones oficiales.
El SGIC de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación recoge un conjunto de procedimientos que contemplan las políticas, acciones e instrumentos para garantizar la mejora continua de la calidad de los procesos desarrollados por cada una de las titulaciones (grados y posgrados) que en ella se imparten. De este modo, a lo largo del documento específico de cada título se determinan los siguientes aspectos:
El SIGC combina diversidad de acciones de evaluación con vistas a poder obtener información relevante, que permita la mejora continua de los procesos desarrollados por la titulación. Las funciones principales de este Sistema de Garantía Interna de Calidad consisten básicamente en:
Estructura del SIGC
Para su pleno desarrollo, la Universidad Autónoma de Madrid ha generado una estructura piramidal que, partiendo del Rector y Equipo de Gobierno, desciende a través de cuatro niveles. Es por ello que, junto a un Coordinador de Calidad, existe una Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad (CGC) y una Comisión de Seguimiento por cada titulación, tanto en los grados como en los posgrados. Es, pues, una garantía que en el análisis y mejora de los estudios que se imparten estén implicados todos los estamentos que en ella participan. Entre las acciones que impulsan la mejora de las titulaciones impartidas nuestra Facultad es pionera en la creación y aplicación de un Plan de Acción Tutorial que desde el curso 2007-08 busca un modelo de tutoría personal y con orientación al desarrollo profesional. Lo concebimos como un proceso de refuerzo permanente al estudiante para encontrar respuestas a las necesidades y problemas que vaya encontrando en la vida universitaria y, de modo especial, en los momentos críticos de toma de decisiones.
La Facultad, desde el Vicedecanato de Profesorado, Formación Continua y Calidad viene desarrollando un Programa de Formación Docente –entroncado con el Programa de Formación de la UAM- destinado al profesorado, que incluye acciones formativas para impulsar la innovación docente y la coordinación de nuestra plantilla en aspectos tan significativos como la tutela de las prácticas externas, el dominio de herramientas destinadas a la comunicación e interacción con los estudiantes (campus virtual Moodle) o el conocimiento de las nuevas tendencias en las áreas de conocimiento propias de los estudios que se imparten en sus aulas.
Por último, el Programa DOCENTIA, de evaluación de la actividad docente del profesorado universitario, promovido por la ANECA y diseñado por el Gabinete de Estudios y Evaluación Institucional de la UAM. Este programa permite la identificación y valoración de la calidad de la práctica docente de cada profesor/a, cumplir con la normativa vigente y con las directrices marcadas en el Espacio Europeo de Educación Superior. Por otro lado, aporta la información requerida para garantizar la calidad de la docencia que imparte.
Facultad de Formación del Profesorado y Educación · C/ Francisco Tomás y Valiente, 3 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España © 2016 Síguenos en