Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de PsicologíaFacultad de Psicología

Imprimir >< Atrás

Presentación

Presentación

Máster Universitario en Técnicas de Investigación Sobre Procesos Psicológicos Básicos.

Este Máster ofrece una formación completa y avanzada en las diferentes técnicas de investigación que se utilizan para el estudio experimental de los diferentes procesos psicológicos básicos en humanos (registros comportamentales, de movimiento ocular, de actividad cerebral, etc.). El objetivo es dotar a los estudiantes de competencias muy útiles para la recogida de datos y su procesamiento y análisis posterior, en función de la técnica utilizada. Este Máster también te enseñará cómo transmitir el conocimiento científico de forma oral y escrita y te aportará habilidades de programación, diseño y análisis de datos de carácter experimental. La formación que ofrecemos desarrollará tus capacidades de evaluación y solución de problemas en el ámbito de la investigación, y te permitirá comprender los temas analizados en tu campo de estudio y los modos adecuados de afrontarlos, siempre desde el respeto a la ética de la investigación.

El Máster está dirigido a estudiantes graduados o licenciados en Psicología o áreas afines con interés en el ámbito de la investigación.

Este Máster es una excelente introducción a un programa de Doctorado en Psicología, ya que proporciona el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar trabajos de investigación con herramientas y técnicas especializadas. Además, hay que destacar que la formación especializada en técnicas de investigación está adquiriendo un papel cada vez más importante en contextos aplicados, como los ámbitos clínico o educativo (detección temprana de ciertas patologías), el entrenamiento deportivo (optimización motora), diseño web y publicidad (identificar áreas atendidas), ingeniería informática y usabilidad (mejora de interfaces, sustitución sensorial, diseño de sistemas para personas con movilidad reducida), etc.

Puedes saber más sobre el equipo docente del máster accediendo aquí

En el vídeo que se presenta a continuación se resume contenido relevante sobre el máster, es una buena oportunidad para aprender los principales detalles.

 

Se destacan a continuación algunos de los logros obtenidos en el primer año de andadura.

 

Charlas - Hemos disfrutado de charlas semanales gracias a un montón de colaboradores y colaboradoras de diferentes Universidades:

Ponente Temática
David Jacobs (UAM) An introduction to the ecological approach to perception and action
Miguel Vadillo (UAM) Defensa contra las artes oscuras: Técnicas estadísticas para la detección de sesgos en la literatura científica.
Fernando Maestu (UCM) Hacia una nueva perspectiva de la organización funcional del cerebro: del conectoma al dinoma.
Leticia Álvaro (UCM) Psicofísica en la era digital: explorando nuevas fronteras en la evaluación perceptiva.
José Andrés Alcalá Martín (URJC) Exploración de variables emocionales en el gradiente de generalización.
Julia Mayas (UNED) Entre Excesos y Defectos: La Naturaleza Reconstructiva de la Memoria.
Guillermo de Jorge Botana (UCM) Usando lo oculto de los Grandes modelos del Lenguaje.
Pedro Raúl Montoro (UNED) Inconsciente mente. Buceando por debajo del iceberg cognitivo.
María José Contreras (UNED) Evaluación y entrenamiento de capacidades visoespaciales en distintas etapas evolutivas: aplicaciones desde un análisis experimental y de diferencias individuales.
Antonio Prieto (UNED) Metacognición, metarrepresentación y consciencia: el fantasma dentro de la máquina.
José Antonio Hinojosa (UCM) El lenguaje de las emociones: de la infancia al cerebro.
Guiomar Niso (CSIC) Investigación abierta y reproducible en psicología.
Sabela Fondevila (UCM) La Descarga Consecuente, un mecanismo sensoriomotor en la construcción del "yo".
Ruud van der Weel & Audrey van der Meer (Norwegian University of Science and Technology) Sensory Symphony in Infant Development.

 

Artículos de divulgación escritos por los/las estudiantes - Como parte de su formación en estrategias de comunicación científica, todos los estudiantes del Máster han preparado un artículo para la plataforma Virtuam. Puedes leer los que ya están publicados aquí:

 

Workshop La presentación de los TFMs de los estudiantes se hará en el contexto de un Workshop que tendrá lugar en la Facultad en Junio. Daremos más detalles en breve.

¡No te pierdas la oportunidad de conocer los proyectos de investigación que están desarrollando nuestros estudiantes!

 

Facultad de Psicología. c/Ivan Pavlov nº6. Universidad Autónoma de Madrid © 2011 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Conserjería: 91 497 44 34  - Secretaría de la Facultad: 91 497 40 46/ 91 497 74 23/ 91 497 40 69/ 91 497 55 62 Correos electrónicos: Grado:  secretariagrado.psicologia@uam.es Posgrado: secretariaposgrado.psicologia@uam.es