El objetivo del Trabajo Fin de Máster (TFM) es mostrar las competencias adquiridas a lo largo de la titulación. El TFM está directamente asociado a la materia de Practicas, de tal forma que el/la estudiante elegirá al mismo tiempo el campo de trabajo de ambas asignaturas entre las opciones presentadas. Las prácticas de investigación realizadas en la titulación culminarán en un trabajo que deberá redactar cada estudiante y que será un documento de elaboración propia.
Información sobre el TFM, curso 2024-2025
Trámites a realizar:
Fechas límite de entrega y defensa:
Inscripción del TFM | Entrega del TFM | Defensa pública | |
Convocatoria Ordinaria | 1 de Junio | 13 de Junio | 30 de Junio |
Convocatoria Extraordinaria | 1 de Julio | 15 de Julio | 5 de Septiembre |
Estructura del TFM (trabajo escrito):
Para la redacción del TFM se sugiere seguir el formato de un artículo:
Defensa pública:
Para la defensa pública de los TFM se organizará un Workshop, entendido como un mini-congreso, en el que el estudiantado expondrá los resultados de sus trabajos de investigación. Podrán incluirse también presentaciones de los/as docentes o de investigadores/as invitados/as. El objetivo es situar al estudiantado en el contexto de discusión y comunicación característico de los congresos científicos.
El estudiante realizará una exposición oral de su poster en un máximo de 15 minutos, tras la cual se abrirá un periodo de preguntas por parte de los miembros del tribunal durante un máximo de 30 minutos.
Se designará una comisión evaluadora para la evaluación final de los trabajos presentados, que valorará de forma conjunta el trabajo escrito y el acto de presentación pública, usando para ello un sistema de rúbricas similar al ya existente en la Facultad para los Trabajos Final de Grado (TFG).
La comisión evaluadora estará formada por tres docentes, uno/a de los/as cuales será el/la tutor/a del TFM. La nota del tutor/a se corresponderá con un 50% de la nota final y la nota de los otros dos miembros del tribunal, con otro 50%. Para ello, se firmarán dos Actas independientes.
Consideraciones importantes:
Tanto el plagio como el fraude académico se considerarán un motivo de suspenso en la convocatoria en curso en la que se encuentre el/la estudiante, como se recoge en la Normativa de Evaluación Académica de la UAM. En concreto, se recuerda que, según la normativa vigente, se considera plagio copiar total o parcialmente obras ajenas sin citar su procedencia; parafrasear partes de otros textos sin citar la fuente; presentar contenidos e ideas como propias sin declarar su verdadero origen; o atribuir de forma inexacta o engañosa la autoría de las fuentes de información empleadas; así como cualquier conducta similar. Se considera fraude académico el elaborar de forma artificial o falsificar datos o contenidos para un trabajo o investigación.
El/la estudiante se compromete a no difundir, transmitir o revelar a terceras personas la información confidencial a la que tenga acceso respecto de la labor investigadora del grupo de investigación en el que realice su TFM, y a no utilizar tal información en interés propio o de terceras personas. Atendiendo al carácter formativo de la actividad realizada por el/la estudiante, no se originará a su favor derecho alguno de propiedad intelectual o industrial sobre los resultados obtenidos. No obstante, si la contribución del/la estudiante al avance de la investigación fuera significativa, resultará de aplicación lo dispuesto en el apartado 8º del Código de Buenas Prácticas en Investigación de la UAM, aprobado en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013
(Código de buenas prácticas).
Facultad de Psicología. c/Ivan Pavlov nº6. Universidad Autónoma de Madrid © 2011 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Conserjería: 91 497 44 34 - Secretaría de la Facultad: 91 497 40 46/ 91 497 74 23/ 91 497 40 69/ 91 497 55 62 Correos electrónicos: Grado: secretariagrado.psicologia@uam.es Posgrado: secretariaposgrado.psicologia@uam.es