María Elena Cuenca Rodríguez
- Departamento
- Departamento Interfacultativo de Música
- Despacho
- Módulo IV-209
- Correo electrónico
- maria.cuenca@uam.es
- Teléfono
- 914972918
- Portal cientifico UAM
- Ir al enlace
Currículum Vitae
María Elena Cuenca es Profesora Permanente Laboral en la Universidad Autónoma de Madrid y presidenta de la Sociedad de Análisis y Teoría Musical. Sus líneas de investigación y docencia se centran en el aprendizaje musical con TAC, la didáctica de la expresión musical, la creación e interpretación con herramientas digitales, el análisis digital y el uso de inteligencia artificial. Ha realizado estancias en centros de Italia, Reino Unido, Sudáfrica, Jordania y Rumanía, gracias a becas de movilidad y ayudas autonómicas. Ha publicado en revistas como Musica Hodie, RECIEM, Léeme, Early Music, Revista de Musicología o Journal of New Music Research, así como tres libros en Dykinson, Wanceulen y la Editorial del Instituto de Estudios Riojanos. Actualmente dirige el proyecto I+D “tutorIA_Lab”, financiado por la Comunidad de Madrid (SI4/PJI/2024-00223), sobre retroalimentación asistida por IA generativa en educación superior (57.581,87 €).
Asignaturas impartidas
- Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria: Formación Musical V: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Musical.
- Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Música: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE MÚSICA: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Música.
- Máster en Investigación e Innovación en Pedagogía de la Música: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO APLICADAS A LA EDUCACIÓN MUSICAL (TAC).
- Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria: PRÁCTICUM DE MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL.
- Graduado/a en Maestro/a en Educación Infantil: PRÁCTICUM DE MENCIÓN EN DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA INFANTIL.
Horario de tutorías
- Miércoles: 13:30-16:30.
- Jueves: 13:00-16:00.
Proyectos de investigación
Participación en proyectos I+D
- IP del proyecto I+D “tutorIA_Lab. Exploración de los perfiles metacognitivos en los procesos de retroalimentación asistida por herramientas de Inteligencia Artificial generativa en estudiantes de educación superior (SI4/PJI/2024-00223)”. Proyectos de I+D para doctores emergentes financiado por la Comunidad de Madrid a través del convenio-subvención, para el fomento y la promoción de la investigación y la transferencia de tecnología en la Universidad Autónoma de Madrid. Programa “VI PRICIT”. Subvención: 57.581,87 €.
- Co-directora del proyecto de investigación: "Las misas de Pedro Fernández Buch: recuperación histórica, análisis digital y difusión musical”. Proyecto aprobado por el Instituto de Estudios Riojanos, 2021/2022. Presupuesto de 3000 euros.
- Miembro del proyecto de investigación I+D: “Citations: The Renaissance Imitation Mass Project”, financiado por el American Council of Learned Societies (EEUU). Haverford College, dir.: Richard Freedman y David Fiala (2021 - 2023).
- Directora del proyecto de investigación: "Las misas de Pedro Fernández Buch: recuperación histórica, análisis digital y difusión musical”. Proyecto aprobado por el Instituto de Estudios Riojanos, 2021/2022. Presupuesto de 3000 euros.
- Coordinadora del proyecto de innovación: “Nuevas metodologías digitales para la adquisición de competencias interdisciplinares en el aula de Música de Educación Infantil, Primaria y Secundaria”. Proyecto Innova-Docencia FPYE_006.21_INN. IP: María Elena Cuenca Rodríguez y Francisco Ruiz Montes. Universidad Autónoma de Madrid, 2021/2022.
Libros:
- Cuenca Rodríguez, M. E., Ríos Muñoz, M. A., Ruiz Montes, F., Griffiths, J. (2024) (coords.). Propuestas pedagógicas e interdisciplinares sobre el análisis y la teoría musical. Wanceulen.
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2023). Las misas de Pedro Fernandez Buch (1574-1648): estudio y edición crítica. Instituto de Estudios Riojanos.
- Cuenca Rodríguez, M. E., Pérez Eizaguirre, M., & Ruiz Montes, F. (2022) (coords.). Recursos digitales para la adquisición de competencias musicales en las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria. Dykinson.
Artículos de revista:
- Cuenca Rodríguez, M. E., y Díaz Mayo, Rosa María (2025). Tiktok en la formación del profesorado: un recurso de innovación educativa en los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Autónoma de Madrid. Revista da abem, 33.
- Cuenca Rodríguez, M. E., Pastor Prada, R., Pérez-Eizaguirre, M., y Martínez Rodríguez M. (Aceptado). Metodologías y prácticas en la enseñanza de música contemporánea en los conservatorios profesionales y superiores de música españoles. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical.
- Cuenca Rodríguez, M. E., Cuenca Rodríguez, L., y Muñoz Resa, J. (aceptado). La creación de escape rooms educativas desde la metodología activa para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Aula de Secundaria.
- Cuenca Rodríguez, M. E., y Freedman, R. (2025). Pedagogía del análisis computacional para repertorios renacentistas: el proyecto CRIM y las misas de Pedro Fernández Buch. Resonancias, 55, 11-44.
- Pérez-Eizaguirre, M., Martínez Rodríguez M., Pastor Prada, R., y Cuenca Rodríguez, M. E. (2024). Training and Use of Contemporary Music by Conservatory Teachers in Spain. Música Hodie, 24.
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2024). BandLab y Walk Band: aplicaciones para la realización de arreglos de canciones en Educación Secundaria y Educación Superior. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 24(1).
- Pérez Eizaguirre, M., Morales Fernández, Á., Cuenca Rodríguez, M. E., y Privado Zamorano, J. (2024). Percepción del alumnado universitario español de los Grados de Maestro/a sobre la mención en Educación Musical: estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 33(2), 407-417.
- Cuenca Rodríguez, M. E., Pérez Eizaguirre, M., y Morales Fernández, Á. (2021). Estudio y análisis de la evolución de los estudiantes matriculados en titulaciones de Educación Musical en la Universidad Autónoma de Madrid. Revista Electrónica de LEEME, 47, 17-38.
- Cuenca Rodríguez, M. E., y McKay, C. (2021). Exploring Musical Style in the Anonymous and Doubtfully Attributed Mass Movements of the Coimbra Manuscripts: A Statistical Approach. Journal of New Music Research, 50,
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2020). Nueva luz sobre la vida de Francisco de Peñalosa (ca. 1470-1528): una revisión biográfica. Nassarre, 36, 43-82.
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2019). De Bruselas a Toledo: el ambiente musical durante el viaje de Felipe y Juana a la Península. Revista de Musicología, XLII(1), 17-41.
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2019). A Spanish Composite Mass Rex Virginum versus the Beata Virgine Maria Mass Tradition in Europe. Early Music, xlvii(3), 291-305.
- Cuenca Rodríguez, M. E. (2013). Música y retórica en el tratado Musica poetica (1606) de Joachim Burmeister. Sineris. Revista de Musicología, 12.
-
Coordinadora del proyecto de innovación: "El aula de Música en Primaria e Infantil: diálogos sobre la práctica y la adquisición de competencias digitales”. Proyecto Innova-Docencia FPYE_010.20_INN. IP: María Elena Cuenca Rodríguez y Francisco Ruiz Montes. Universidad Autónoma de Madrid, 2020/2021.
-
“La influencia de la tecnología en los procesos de producción musical: análisis de la grabación sonora y sus aplicaciones en el ámbito docente”. Proyecto Innova-Docencia nº. 259. IP: Marco Antonio Juan de Dios Cuartas. Universidad Complutense de Madrid, 2018-2019 y 2019/2020.
-
“Música en los márgenes. Diálogos y transferencias entre España y las Américas (siglos XIX y XX)”. Ministerio de Ciencia e Innovación: HAR 2015-64285-C2-2-P. Universidad Complutense de Madrid – Universidad de Oviedo., desde 01/01/2017 hasta 31/12/2019.
-
“The Anatomy of Late 15th- and Early 16th-Century Iberian Polyphonic Music: An Overall Analysis, Philology and Critical Editing of Surviving Repertories”. Fundação para a Ciência e a Tecnologia: PTDC/CPC-MMU/0314/2014. Universidade Nova de Lisboa/CESEM. € 183.211,00. Desde 01/06/2016 hasta 31/03/2020.•
-
Miembro de la comisión de trabajo de la SEdeM “Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista”. Desde el 06 de febrero de 2018.
-
Dirección de congresosDirección del I Congreso Internacional SATMUS. Una aproximación pedagógica e interdisciplinar al análisis y la teoría musical. Organizado en la Facultad de Formación del profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 20-22 abril de 2023.
Dirección de congresos:
Dirección del I Congreso Internacional SATMUS. Una aproximación pedagógica e interdisciplinar al análisis y la teoría musical. Organizado en la Facultad de Formación del profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 20-22 abril de 2023.