Política de calidad
La Política de Calidad de la Facultad de Medicina, integrada dentro de la estrategia general de calidad del Centro y alineada con la Política de Calidad de la UAM, constituye uno de sus pilares esenciales. Su propósito principal es fomentar la excelencia académica en todas sus titulaciones, tanto de grado como de máster, con el objetivo de afianzar una cultura institucional orientada a la calidad. Se busca que todas las personas implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje adopten esta filosofía en su día a día, y que los futuros egresados desarrollen una sólida conciencia sobre la importancia de la calidad, valor que será apreciado tanto por los empleadores como por la sociedad en su conjunto.
En este marco de actuación, la Facultad de Medicina ha implementado un Sistema Interno de Garantía de Calidad que permite aplicar procedimientos de mejora continua mediante la evaluación sistemática de los procesos, el análisis de los resultados obtenidos y el cumplimiento de los Objetivos de Calidad establecidos por el Centro. Como parte de este compromiso con la mejora constante, tanto la Política como los Objetivos de Calidad serán revisados periódicamente. Tras su análisis por los órganos colegiados y los grupos de interés correspondientes, se realizarán las modificaciones necesarias, las cuales serán incorporadas al procedimiento correspondiente dentro del Manual de Garantía de Calidad del Centro.
Política y Objetivos de Calidad de las Enseñanzas de la Facultad de Medicina.
Sistema Interno de Garantía de Calidad
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en línea con el compromiso institucional de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior, ha implementado un Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) para todas las enseñanzas que imparte.
Este sistema define los procedimientos necesarios para asegurar y mejorar de forma continua la calidad de los programas académicos. Su objetivo principal es garantizar una formación de excelencia mediante la recogida sistemática de datos e información relevante, lo que permite identificar oportunidades de mejora. El SIGC abarca un conjunto de procedimientos orientados a:
- Garantizar una gestión adecuada de la oferta formativa.
- Asegurar la correcta organización académica de los títulos ofertados.
- Coordinar eficazmente la labor docente, así como la formación y evaluación del profesorado.
- Gestionar de forma eficiente los recursos de aprendizaje y los servicios de apoyo.
- Recoger y analizar la satisfacción de los distintos colectivos, prestando atención a sugerencias y reclamaciones.
- Evaluar los resultados de las enseñanzas, la inserción laboral de los egresados y planificar acciones para la mejora continua.
- Proporcionar información pública clara y accesible para todos los grupos de interés, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
Información de interés
Contacto
Vicedecanato de Calidad de la Facultad de Medicina
Correo electrónico: calidad.medicina@uam.es
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid
Calle Arzobispo Morcillo, 4. 28029, Madrid