Doctora en Historia y Civilización del Instituto Universitario Europeo (Florencia).
Docente de historia y teoría del cine y de los medios audiovisuales, se ha ocupado de distintos aspectos de la historia del cine español y europeo, las relaciones entre cine y televisión, el panorama audiovisual contemporáneo, y el cine y la historia.
Historia del Cine y de los Medios Audiovisuales
Líneas de investigaciónProyectos de investigación más recientes.
Curso 2022-2023
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19240 Historia y teoría del cine.
Curso 2021-2022
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19227 Creación, industria y cultura de masas.
19240 Historia y teoría del cine.
Curso 2020-2021
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19227 Creación, industria y cultura de masas.
19240 Historia y teoría del cine.
Curso 2019-2020
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19227 Creación, industria y cultura de masas.
19240 Historia y teoría del cine.
Curso 2018-2019
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
19227 Creación, industria y cultura de masas.
19240 Historia y teoría del cine.
MASTER EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS, LITERARIO Y DE LA CULTURA
32637 Ficciones audiovisuales contemporáneas.
Curso 2017-2018
Año Sabático dedicado a la Investigación
Libros más relevantes:
Artículos recientes:
Valeria Camporesi, “The tuneful 1930s: Spanish musicals in a global context”, en Global Genres, Local Films. The Transnational Dimension of Spanish Cinema ed. por J. Tarancón, B. Oria y E. Oliete, Bloomsbury, 2015, pp. 19-30;
“Whose Films Are These? Italian-Spanish Co-productions of the Early 1940s”, Historical Journal of Film, Radio and Television, 34, 2 (2014), 208-230.
“L’espagnolade autour d’Almodóvar. L’Espagna à l’écran à la fin du millénaire”, en V. Sánchez Biosca y P. Feenstra, Le cinéma espagnol. Histoire et culture, Paris, Armand Colin, 2014, 54-65.
“ROMA. Una identidad múltiple y autocontradictoria”, en F. García Gómez y G. Pavés (eds), Ciudades de cine, Madrid, Cátedra, 2014, 310-330.
“¿’Un progreso en el arte nacional’? Ibérica Films en España, 1934-36”, BSAA-Arte, LXXVII (2011), 265-286 (coautor: Fernando González García).
“Panorama de la cinematografía española en el período 1990-2008”, en J.C. Vargas (ed.), Tendencias del cine iberoamericano en el nuevo milenio, Universidad de Guadalajara (México), 2011, 73-94.
“Déplacements d’images et sons”, en P. Goetschel, F. Jost, M. Tsikounas (eds.), Lire, voire, entendre. La réception des objets médiatiques, París, Publications de la Sorbonne, 2010, 75-79.
Directora del Departamento de Historia del arte
Coordinadora de la Comisión Académica del programa de doctorado de Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es